El término acuaponía surge de la combinación de otros dos términos. El primero es acuicultura, que es la cría de animales acuáticos. El segundo es hidroponía, que es el cultivo de plantas en agua. De la conjunción de ambas tecnologías deriva la acuaponía, que tiene como objetivo la producción combinada y sustentable de plantas y animales, haciendo eficiente el uso de los recursos.
La idea básica detrás de la acuaponía se puede explicar de forma sencilla. Los desechos de los peces sirven como fertilizante para las plantas. De no ser así la toxicidad del agua impediría el desarrollo de los animales acuáticos debido a que se trata de un sistema cerrado. Gracias a un proceso de nitrificación los desechos son convertidos a nitritos y posteriormente a nitratos.
La acuaponía se conoce desde tiempos ancestrales. Sin embargo, no hay consenso sobre su origen, pudiendo surgir incluso en varias culturas de forma independiente. Actualmente representa una forma de producción sustentable que está comenzando a tener mucha importancia. Sobre todo porque implica disminuir las descargas de aguas residuales al medioambiente.
Una de los puntos fuertes de la acuaponía, y que ha sido poco explotado hasta ahora, es que permite utilizar agua dulce y agua salada. Para el segundo caso se deben introducir peces de agua salada y plantas que toleren elevadas concentraciones salinas. De esta manera se podrían producir algunos cultivos que tienen importancia como coberteras o forrajes.
Origen de la acuaponía
Otorgar el desarrollo inicial de la acuaponía a alguna de las culturas antiguas es arriesgado por la falta de evidencia contundente. Actualmente no existe acuerdo sobre donde se originó la acuaponía. De hecho, es posible que esta técnica fuese desarrollada por civilizaciones de América y Asia por cuenta propia.
Muchos autores atribuyen el origen de la acuaponía a los aztecas. Su argumento se basa en el desarrollo de las chinampas. Una chinampa es básicamente una isla agrícola de origen artificial. En la construcción de estas islas los aztecas presentaron gran maestría, al grado de convertir parte del Lago de Texcoco en zona cultivable.
En las chinampas los cultivos se producían sobre las islas, que estaban rodeadas por canales donde se realizaba la cría de peces. De esta manera podemos considerar a las chinampas como un sistema acuapónico de grandes dimensiones, cuyo éxito permitió el desarrollo de la cultura azteca en el centro de México.
Sin embargo, otros autores se decantan por China y Tailandia. En ambos países desde hace mucho tiempo se cultiva arroz y entre los arrozales se producen peces. Estos sistemas se han definido como sistemas de acuaponía temprana. También se consideran dentro de los sistemas acuapónicos de dimensiones considerables.
Ventajas de acuaponía
La acuaponía es considerada como un sistema de producción sustentable debido a que presenta una serie de características benéficas para el medioambiente. Algunas de las ventajas son las siguientes:
Uso eficiente del agua
En los sistemas acuapónicos el agua es un recurso bien utilizado. Es el medio de vida de los peces y de las raíces de las plantas. Es decir, el agua se utiliza por partida doble. Pero mejor aún, el agua nitrificada por los desechos de los peces es limpiada en cierta medida por las plantas. De este modo no se saliniza el suelo en caso de tener que vaciarla.
Fertilización orgánica
Los desperdicios de los peces constituyen un fertilizante rico en nutrientes para las plantas. De esta manera es posible disminuir considerablemente el gasto en sales fertilizantes. Mejor aún, se pueden superar algunas de las certificaciones a productos orgánicos si se realiza un adecuado manejo del sistema acuapónico.
No se requiere suelo
En muchos lugares la calidad del suelo es deficiente e impide cosechar productos de buena calidad. Para zonas con problemas de suelo y también para zonas desérticas la acuaponía representa una alternativa interesante. También es un sistema que podría ser de mucho interés para cultivar en las ciudades, donde la tierra cultivable es prácticamente inexistente.
Cercanía a los mercados
Un sistema acuapónico se puede instalar en prácticamente cualquier lugar, incluyendo los centros de distribución de alimentos y mercados. De esta manera sería posible disminuir los gastos por conceptos de transporte. Pero además, se tendrían productos más frescos y de mejor calidad, al evitar daños poscosecha durante el transporte.
Desventajas de la acuaponía
Como cualquier sistema productivo la acuaponía también presenta ciertas desventajas. La magnitud de estas depende mucho del cuidado que se le ponga a cada detalle. Algunas pueden ser:
Costo inicial
Comenzar un proyecto de acuaponía tiene un costo inicial relativamente más alto que otros métodos de producción, tales como huertos en casa. Sin embargo, no es posible dar una cifra real porque esta va a depender del tamaño del sistema y del nivel tecnológico del mismo. Hay que considerar que se requieren bombas y artículos de plomería.
Éxito no asegurado
Sé que ningún sistema productivo presenta una tasa perfecta de éxito, pero en el caso de la acuaponía el porcentaje es bastante reducido. La cuestión es que muchos sistemas están estandarizados en gran medida. Sobre la hidroponía por ejemplo, hay mucha información al respecto. Con la acuaponía no resulta igual, falta mucha investigación y estandarización.
Múltiples puntos de falla
La acuaponía es relativamente más compleja que otros sistemas productivos por el hecho de que hay que estar al pendiente tanto de plantas como de animales. Esto implica que los puntos donde el sistema puede fallar sean más. Por un lado los peces pueden morir si no tienen las condiciones adecuadas, por el otro las plantas son susceptibles a patógenos.
Alimento para peces insostenible
El costo del alimento para los peces puede hacer que el sistema se vuelva insostenible económicamente hablando. Por tal motivo es importante asegurar el abasto de dicho alimento a un precio adecuado. En cierto momento, una vez instalado el sistema, podría convertirse en el factor más costoso de todo el sistema, por lo que hay que poner especial atención.
Más información: