• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > El silicio (Si) como elemento benéfico para las plantas cultivadas

El silicio (Si) como elemento benéfico para las plantas cultivadas

Publicado el 17-01-2018 y actualizado el 12-04-2022 por Olmo Axayacatl

Nutrición Vegetal

El silicio es el segundo mineral más abundante en la corteza terrestre. Pero no se considera esencial para el desarrollo de las plantas cultivadas. La razón es que no cumple con los requisitos de esencialidad. Sin embargo, su absorción puede derivar en efectos benéficos para algunos cultivos.

El papel del silicio en las plantas

Desde hace más de 40 años se ha estado informando de los efectos benéficos del silicio en ciertos cultivos. Lo más sobresaliente en la literatura es la resistencia que proporciona a algunas plantas contra diversas plagas. Por tal motivo en la actualidad dicho elemento se considera como un elemento benéfico, más no esencial.

Por tal motivo, a pesar de sus beneficios, el silicio no es un elemento que se considere para la formulación de soluciones de fertilización. Una razón para explicar esto es el hecho de que falta mucha investigación sobre este elemento, sobre todo en ciertos cultivos y plagas de mucho interés económico.

Según diversos estudios, el silicio proporciona una barrera mecánica para las plagas cuando se deposita sobre las hojas. También se tiene información sobre su acción como inductor de diversos procesos de resistencia. Lo que no se ha estudiado es si presenta efectos dañinos sobre insectos benéficos.

Datos sobre el uso agrícola del silicio

Los primeros estudios sobre el efecto del silicio sobre las plagas agrícolas se dieron en el cultivo del arroz. Los investigadores encontraron una relación directa entre la cantidad de silicio en diversas variedades de arroz y la susceptibilidad de estas a diversas plagas de importancia económica.

Las fuentes de silicio más empleadas para aplicaciones agrícolas son la escoria de silicato de calcio y el silicato de potasio. En la solución del suelo el silicio se suele encontrar como ácido monosilícico (Si(OH)4), mayormente disociado por lo que está fácilmente disponible para las plantas.

En la mayoría de especies estudiadas el silicio se absorbe mediante difusión pasiva. Una vez en el xilema alcanza las partes aéreas de la planta. Esto mediante el flujo de masas generado por el proceso de transpiración. Según algunos análisis el silicio llega a constituir entre el 0.1 y el 10 por ciento del peso seco de diversas plantas.

Más información:

  • El silicio en la resistencia de los cultivos a las plagas agrícolas
Entrevista Ridder: Recirculación de soluciones nutritivas
Entrevista Víctor Rebolledo

Platiqué en el evento GreenTech Américas 2022 con el Ing. Víctor Rebolledo, Technical Account Manager en Ridder, sobre "Importancia de Read more

Entrevista Moleaer: Nanoburbujas para mejorar la producción
Entrevista Niels Schellingerhout

Platiqué en el evento GreenTech Américas 2022 con el Ing. Niels Schellingerhout, Gerente de Ventas México en Moleaer, sobre "Aplicación Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como elementos benéficos, silicio

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

En California el estiércol de las vacas ya vale más que su leche

Varias empresas energéticas están utilizando el estiércol vacuno para obtener biogás del metano que este desprende, lo que está generando un problema en California, pues ahora el estiércol tiene mayor valor que la leche, una problemática cuyo origen en una ley que incentiva las energías limpias.

Unas algas árticas han logrado sobrevivir a la dureza del espacio

Los defensores de la teoría de la Panspermia creen que la vida pudo haber llegado a la Tierra en cometas y meteoritos, y una investigación en la que unas algas primitivas sobrevivieron a la dureza del espacio podría apoyar dicha teoría. La investigación aún no concluye, pero sin duda interesa mucho.

La agricultura es un gran negocio y lo seguirá siendo en el futuro

Por donde se le vea la agricultura es un gran negocio y seguirá siéndolo durante mucho tiempo más, por lo que invertir en ella es imprescindible. Te digo esto porque en la cultura popular se suele creer que de la agricultura no se puede vivir, cuando la realidad es que hay que saber adaptarse a los cambios.

Los coadyuvantes de los plaguicidas también dañan a los polinizadores

Un estudio científico indica que la exposición de las abejas y abejorros a etoxilatos de alcohol les causa daño intestinal severo, provocando falta de apetito, pérdida de peso y alta mortalidady que son utilizadas como coadyuvantes en plaguicidas, cuya regulación suele ser mínima o incluso nula.

Estadísticas de producción de lima en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de lima en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de lima, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022