• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > ¿Qué son los invernaderos?

¿Qué son los invernaderos?

Publicado el 09-04-2018 y actualizado el 06-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura Invernaderos


Los invernaderos llegaron para quedarse. La producción agrícola de cultivos de alto valor económico los necesita. Además, las inversiones que se realizan actualmente en dichos cultivos hacen que sea indispensable protegerlos. No hay que olvidar también que cada vez es más necesario manejar adecuadamente los factores climáticos. ¿Pero que son realmente estas estructuras utilizadas con fines agrícolas?

Concepto y utilización

Dentro de las estructuras utilizadas en la agricultura protegida para proteger los cultivos, los invernaderos son las más utilizadas. Generalmente un invernadero se entendía como un sitio acondicionado para abrigar plantas durante el invierno. De modo que estarían protegidas de las bajas temperaturas que se presentan en tiempos de frío.

En la actualidad dicho concepto de invernadero quedó rebasado por las circunstancias. Ahora se construyen y utilizan invernaderos en ambientes bastante diferentes para los que fueron concebidos inicialmente. Por ejemplo, ahora se pueden ver invernaderos en el trópico, donde el ambiente suele ser bastante cálido.

Por lo tanto, en el contexto actual un invernadero es definido como una construcción agrícola con una cubierta traslúcida. En esta es posible reproducir o simular las condiciones climáticas más adecuadas para el crecimiento y desarrollo de los cultivos establecidos en su interior, con relativa independencia del medio exterior.

Invernaderos para el futuro

Entonces, la finalidad principal de un invernadero es la de protección de las plantas de factores adversos a su desarrollo. Algunos de estos factores son altas y bajas temperaturas, lluvias y vientos fuertes, granizadas e inclusive heladas. Sin embargo, dada su característica de ser una estructura cerrada, también pueden mantenerse las plagas a raya.

Es importante mencionar que en las últimas décadas los rendimientos por unidad de superficie han aumentado gracias al desarrollo tecnológico de los invernaderos. De esta manera se han impulsando muchas mejoras en la agricultura intensiva y de precisión. Para ello hemos ido implementado una gran cantidad de mecanismos y equipos necesarios para el control óptimo del ambiente.

Ahora bien, si queremos que los invernaderos sean parte fundamental del futuro agrícola es necesario dar el siguiente paso. Me refiero a convertirlos en una herramienta de uso común. Y es que aunque pareciera que ya están integrados en los paisajes agrícolas, aún son muchos los proyectos con invernaderos que terminan fracasando.

Entrevista CI Agrotec: Normatividad para los invernaderos
Entrevista Marco Frías

Platiqué en el evento GreenTech Américas 2022 con el Ing. Marco Frías, Director General en CI Agrotec sobre: "Normatividad para Read more

Invernaderos flotantes para aprovechar las zonas costeras para producir
Diseño de invernadero flotante

La startup japonesa N-Ark ha presentado Green Ocean, el diseño de un invernadero flotante con el cual se podría aprovechar Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como conceptos, invernaderos

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estadísticas comerciales de coco en el mundo

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto las estadísticas de importación y exportación del cultivo del coco ​para la última década, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO

Estados productores de piña en México

¿Quieres conocer los principales estados productores de piña en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de piña, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Las 5 grandes paradojas del desperdicio de alimentos

Una paradoja es cualquier dicho o hecho que parece contrario a la lógica y en el sector alimentario mundial hay varias que necesitan ser derribadas, cuyo análisis resulta obligado para hacer frente de mejor manera al desperdicio de alimentos, un problema de enorme magnitud que nos afecta a todos.

Estadísticas comerciales de castaña en el mundo

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto las estadísticas de importación y exportación del cultivo de la castaña para la última década, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO

Países que importaron y exportaron sandía en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron sandía en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022