• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Impacto ambiental que están generando los invernaderos

Impacto ambiental que están generando los invernaderos

Publicado el 29-08-2018 y actualizado el 06-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura Invernaderos

No cabe duda que las estructuras de mayor importancia de la agricultura protegida son los invernaderos. Tanto si hablamos de superficie cubierta como por el valor de la producción cosechada. Actualmente su uso ha empezado a extenderse a causa de las condiciones climáticas cada vez más severas y aleatorias.

Los invernaderos son funcionales

¿Son los invernaderos funcionales? Mi respuesta es si. Siempre y cuando se manejen adecuadamente se les puede obtener mucho provecho. Con su ayuda es posible controlar los aspectos climáticos para poder brindarle a los cultivos las mejores condiciones para su crecimiento.

En el aspecto de funcionalidad no tengo ninguna crítica. Digo, hay mucho margen de mejora, pero es parte de su proceso de evolución. Sin embargo, hay una pregunta un poco más difícil de responder. ¿Cuál es el impacto de los invernaderos en el ambiente? Analicemos la situación.

El impacto ambiental de los invernaderos

Los invernaderos son un pilar fundamental de la llamada plasticultura, es decir, el uso de los plásticos en la agricultura. Y es que la mayor parte de los insumos que se ocupan en la producción bajo invernadero son fabricados con este material. Estamos hablando de bolsas, tinacos, tubería, anillos de tutoreo, plástico para cubierta, etc.

El plástico ha sobresalido por encima de otros materiales debido a su amplia gama de aplicaciones. Por supuesto que su bajo costo y relativa durabilidad son sus mejores características. Sin embargo, una preocupación que ha empezado a surgir con la masificación de su uso es el impacto negativo que pueda tener en los ecosistemas.

Por el momento no existen programas que involucren su recolección y posterior reciclaje. De hecho, ver montañas de desechos plásticos cerca de lugares con invernaderos es una escena bastante común. Quizá en algunos lugares se este intentando hacer algo, pero son casos aislados.

Para hacer frente al problema, que cada año es de mayor magnitud, se requiere de acciones conjuntas entre todos los actores. Tanto, fabricantes como productores, así como gobiernos, deben juntarse para abordar esta problemática, que en unos cuantos años será aún más grave.

No conocemos las semillas usadas para cultivar los alimentos que compramos
Variedad de semillas

Con el etiquetado actual es imposible conocer el tipo de semillas utilizadas para cultivar lo que compramos y consumimos, a Read more

En Australia los agricultores destruyeron una gran cantidad de aguacate
Aguacates cosechados

Los agricultores australianos de aguacate recibieron un duro golpe con el desplome de los precios en el mercado, debido a Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como invernaderos, problemáticas

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Países productores de zarzamora

¿Quieres conocer los principales países productores de zarzamora? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de zarzamora, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Estadísticas de producción de yaca en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de yaca en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de yaca, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Estados productores de tomate en México

¿Quieres conocer los principales estados productores de tomate en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de tomate, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Superficie de agricultura protegida en el estado de Tabasco

Aquí te presento los datos oficiales existentes sobre la superficie de agricultura protegida en el estado de Tabasco; cabe mencionar que la información está desglosada por tipo de estructura, aunque solo se consideran los cuatro tipos principales de estructuras para proteger cultivos.

Países productores de colza

¿Quieres conocer los principales países productores de colza? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de colza, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022