• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Podcast Agricultura

melón

Estadísticas mundiales de comercio de melón

Publicado el 06-08-2021 por Olmo Axayacatl

La exportación mundial de melón alcanzó un volumen de 2,178,645 toneladas (-5.5%) y un valor de 1,608 millones de dólares (-0.3%) en 2020, según la información presentada en FAOSTAT, en comparación con las 2,305,621 toneladas y los 1,613 millones de dólares obtenidos en 2019.

En cuanto a las importaciones en 2019 y 2020 el volumen fue de 2,120,184 y 1,976,732 toneladas, respectivamente, una variación de -6.8, mientras que el valor pasó de 1,729 a 1,640 millones de dólares, una variación de -5.1%. Ahora bien, el que las exportaciones e importaciones no cuadren es algo normal.

Hay que tener en cuenta que el comercio internacional no es siempre directo, sino que los productos muchas veces pasan por otros países que hacen de intermediarios. Volviendo a las exportaciones, la variación promedio interanual de volumen para 2011-2020 fue de 0.1%, mientras que para 2001-2010 fue de 4.0%.

Si quieres conocer la información histórica de comercio de melón en el mundo, para el período comprendido entre 1961-2020, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Países que importaron y exportaron melón

La información la obtuve de FAOSTAT, donde 2020 es el último año con datos. Te invito a suscribirte a Empresas Agrícolas para estar al tanto de lo que sucede en la agroindustria.

Países que importaron y exportaron melón

Publicado el 06-08-2021 por Olmo Axayacatl

En 2020 España fue el principal exportador de melón en el mundo con 435,708 toneladas (20.0%), seguido por Guatemala con 341,428 toneladas (15.7%) y Brasil con 236,259 toneladas (10.8%), por lo que estas 3 naciones representaron el 46.5% de las exportaciones mundiales.

También en 2020 Estados Unidos de América fue el principal importador de melón en el mundo con 512,709 toneladas (25.9%), seguido por Países Bajos con 205,735 toneladas (10.4%) y Francia con 163,841 toneladas (8.3%), por lo que estas 3 naciones representaron el 44.6% de las importaciones mundiales.

En el caso de España sus exportaciones representaron un ingreso de 368 millones de dólares y para Estados Unidos de América sus importaciones representaron un egreso de 320 millones de dólares. Las exportaciones e importaciones mundiales ascendieron a 2,178,645 y 1,976,732 toneladas, respectivamente.

Si quieres conocer la información de comercio mundial de melón durante 2020, desglosada por países, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Estadísticas mundiales de comercio de melón

La información la obtuve de FAOSTAT, donde 2020 es el último año con datos. Te invito a suscribirte a Empresas Agrícolas para estar al tanto de lo que sucede en la agroindustria.

Países productores de melón

Publicado el 13-03-2021 por Olmo Axayacatl

En 2020 China, Continental fue el principal productor de melón en el mundo con 13,838,234 toneladas (48.6%), seguido por Turquía con 1,724,856 toneladas (6.1%) y India con 1,330,000 toneladas (4.7%), por lo que estas 3 naciones representaron el 59.3% de la producción mundial.

Además, China, Continental (385,756 hectáreas), Turquía (76,129 hectáreas) y India (59,000 hectáreas) fueron los países con mayor superficie cosechada, con el 36.1%, 7.1% y 5.5% del total mundial, respectivamente, teniendo en conjunto el 48.8% de la superficie mundial de este cultivo.

Mientras tanto, Chipre, Honduras y Bahrein fueron los países con el mayor rendimiento promedio, con 61.3, 55.3 y 48.7 toneladas por hectárea, respectivamente, por lo que superaron en 130.0%, 107.6% y 82.6% el rendimiento promedio mundial, que fue de 26.6 toneladas por hectárea.

Si quieres conocer la información de producción de melón en el mundo durante 2020, desglosada por países, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Estadísticas mundiales de producción de melón

La información la obtuve de FAOSTAT, donde 2020 es el último año con datos. Te invito a suscribirte a Empresas Agrícolas para estar al tanto de lo que sucede en la agroindustria.

Estados productores de melón en México

Publicado el 09-07-2020 por Olmo Axayacatl

En 2020 el estado de Coahuila fue el principal productor de melón en México con 149,797 toneladas (24.4%), seguido por Sonora con 127,449 toneladas (20.8%) y Guerrero con 105,533 toneladas (17.2%), por lo que estas 3 entidades representaron el 62.4% de la producción nacional.

Coahuila, Guerrero y Sonora fueron los estados con mayor superficie cosechada, con 4,249, 3,849 y 3,494 hectáreas, respectivamente, es decir, el 22.2%, 20.1% y 18.3% del total nacional. Mientras que Colima, Durango y Sonora tuvieron el mayor rendimiento promedio, con 45.3, 37.4 y 36.5 toneladas por hectárea.

En cuanto al valor de la producción, el estado de Sonora generó 719 millones de pesos (23.5%), seguido por Guerrero con 655 millones de pesos (21.4%) y Coahuila con 607 millones de pesos (19.8%), siendo el valor total de la producción nacional de melón de 3.062 millones de pesos.

Si quieres conocer la información de producción de melón en México durante 2020, desglosada por estados, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Estadísticas de producción de melón en México

La información la obtuve de SIAP, donde 2021 es el último año con datos. Te invito a suscribirte a Empresas Agrícolas para estar al tanto de lo que sucede en la agroindustria.

Estadísticas de producción de melón en México

Publicado el 02-03-2019 por Olmo Axayacatl

En 2020 la producción de melón en México fue de 612,940 toneladas (-2.3% en comparación con 2019), las cuales fueron obtenidas de 19,116 hectáreas cosechadas (-3.6%), por lo que el rendimiento promedio nacional quedó en 32.1 toneladas por hectárea (+1.4%).

La superficie sembrada inicialmente fue de 19,191 hectáreas, por lo que se tuvieron 75 hectáreas siniestradas. Además, el precio medio por tonelada quedó en 4,995 pesos mexicanos (+2.5%), por lo que el valor de la producción para dicho cultivo fue de 3,062 millones de pesos (+0.2%).

El análisis de la variación anual promedio para la última década con datos disponibles (2011-2020) indica los siguientes valores: producción obtenida +1.0%, superficie sembrada -1.7%, superficie cosechada -0.9%, rendimiento promedio +1.9%, precio medio +5.2% y valor de la producción +6.1%.

Si quieres conocer la información histórica de producción de melón en México, de 1980 a 2020, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Estados productores de melón en México

La información la obtuve de SIAP, donde 2021 es el último año con datos. Te invito a suscribirte a Empresas Agrícolas para estar al tanto de lo que sucede en la agroindustria.

Estadísticas mundiales de producción de melón

Publicado el 23-02-2019 por Olmo Axayacatl

La producción mundial de melón fue de 28,467,920 toneladas, obtenidas en una superficie cosechada de 1,068,238 hectáreas, por lo que el rendimiento promedio quedó en 26.6 toneladas por hectárea, según la información presentada en FAOSTAT para el año 2020.

Entonces, se produjeron 28,467,920 toneladas, por lo que se tuvo una variación de 5.4% con respecto a las 27,015,904 toneladas de 2019; además, el promedio de la variación interanual para el período 2011-2020 fue de 0.9%, comparado con el 2.8% que se tuvo entre 2001-2010.

Para el caso de la superficie cosechada, se pasó de 1,020,947 a 1,068,238 toneladas de 2019 a 2020, por lo que la variación interanual fue de 4.6%, mientras que en cuanto al rendimiento, ha pasado de 19.5 a 26.6 toneladas por hectárea entre 2001 y 2020, respectivamente.

Si quieres conocer la información histórica de producción de melón en el mundo, para el período comprendido entre 1961-2020, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Países productores de melón

La información la obtuve de FAOSTAT, donde 2020 es el último año con datos. Te invito a suscribirte a Empresas Agrícolas para estar al tanto de lo que sucede en la agroindustria.

970,232 visitas del 01-01-2017 al 31-07-2022

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter