• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Podcast Agricultura

limón

Países que importaron y exportaron limón

Publicado el 11-06-2022 por Olmo Axayacatl

En 2020 México fue el principal exportador de limón en el mundo con 807,406 toneladas (20.1%), seguido por España con 738,303 toneladas (18.3%) y Turquía con 468,729 toneladas (11.6%), por lo que estas 3 naciones representaron el 50.1% de las exportaciones mundiales.

También en 2020 Estados Unidos de América fue el principal importador de limón en el mundo con 853,090 toneladas (21.7%), seguido por Países Bajos con 306,316 toneladas (7.8%) y Alemania con 260,680 toneladas (6.6%), por lo que estas 3 naciones representaron el 36.0% de las importaciones mundiales.

En el caso de México sus exportaciones representaron un ingreso de 549 millones de dólares y para Estados Unidos de América sus importaciones representaron un egreso de 659 millones de dólares. Las exportaciones e importaciones mundiales ascendieron a 4,024,561 y 3,940,202 toneladas, respectivamente.

Si quieres conocer la información de comercio mundial de limón durante 2020, desglosada por países, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Estadísticas mundiales de comercio de limón

La información la obtuve de FAOSTAT, donde 2020 es el último año con datos. Te invito a suscribirte a Empresas Agrícolas para estar al tanto de lo que sucede en la agroindustria.

Estadísticas mundiales de comercio de limón

Publicado el 01-06-2022 por Olmo Axayacatl

La exportación mundial de limón alcanzó un volumen de 4,024,561 toneladas (9.6%) y un valor de 3,968 millones de dólares (15.4%) en 2020, según la información presentada en FAOSTAT, en comparación con las 3,671,978 toneladas y los 3,438 millones de dólares obtenidos en 2019.

En cuanto a las importaciones en 2019 y 2020 el volumen fue de 3,615,432 y 3,940,202 toneladas, respectivamente, una variación de 9.0, mientras que el valor pasó de 3,746 a 4,310 millones de dólares, una variación de 15.1%. Ahora bien, el que las exportaciones e importaciones no cuadren es algo normal.

Hay que tener en cuenta que el comercio internacional no es siempre directo, sino que los productos muchas veces pasan por otros países que hacen de intermediarios. Volviendo a las exportaciones, la variación promedio interanual de volumen para 2011-2020 fue de 5.2%, mientras que para 2001-2010 fue de 4.4%.

Si quieres conocer la información histórica de comercio de limón en el mundo, para el período comprendido entre 1961-2020, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Países que importaron y exportaron limón

La información la obtuve de FAOSTAT, donde 2020 es el último año con datos. Te invito a suscribirte a Empresas Agrícolas para estar al tanto de lo que sucede en la agroindustria.

Países productores de limón

Publicado el 14-05-2022 por Olmo Axayacatl

En 2020 India fue el principal productor de limón en el mundo con 3,717,000 toneladas (17.4%), seguido por México con 2,879,023 toneladas (13.5%) y China, Continental con 2,687,796 toneladas (12.6%), por lo que estas 3 naciones representaron el 43.5% de la producción mundial.

Además, India (317,000 hectáreas), México (187,481 hectáreas) y China, Continental (130,668 hectáreas) fueron los países con mayor superficie cosechada, con el 23.8%, 14.1% y 9.8% del total mundial, respectivamente, teniendo en conjunto el 47.7% de la superficie mundial de este cultivo.

Mientras tanto, Estados Unidos de América, Palestina y Guyana fueron los países con el mayor rendimiento promedio, con 42.4, 35.1 y 34.0 toneladas por hectárea, respectivamente, por lo que superaron en 164.3%, 118.4% y 112.2% el rendimiento promedio mundial, que fue de 16.0 toneladas por hectárea.

Si quieres conocer la información de producción de limón en el mundo durante 2020, desglosada por países, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Estadísticas mundiales de producción de limón

La información la obtuve de FAOSTAT, donde 2020 es el último año con datos. Te invito a suscribirte a Empresas Agrícolas para estar al tanto de lo que sucede en la agroindustria.

Estadísticas mundiales de producción de limón

Publicado el 23-04-2022 por Olmo Axayacatl

La producción mundial de limón fue de 21,353,502 toneladas, obtenidas en una superficie cosechada de 1,330,603 hectáreas, por lo que el rendimiento promedio quedó en 16.0 toneladas por hectárea, según la información presentada en FAOSTAT para el año 2020.

Entonces, se produjeron 21,353,502 toneladas, por lo que se tuvo una variación de 6.2% con respecto a las 20,111,634 toneladas de 2019; además, el promedio de la variación interanual para el período 2011-2020 fue de 4.0%, comparado con el 3.3% que se tuvo entre 2001-2010.

Para el caso de la superficie cosechada, se pasó de 1,292,561 a 1,330,603 toneladas de 2019 a 2020, por lo que la variación interanual fue de 2.9%, mientras que en cuanto al rendimiento, ha pasado de 14.3 a 16.0 toneladas por hectárea entre 2001 y 2020, respectivamente.

Si quieres conocer la información histórica de producción de limón en el mundo, para el período comprendido entre 1961-2020, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Países productores de limón

La información la obtuve de FAOSTAT, donde 2020 es el último año con datos. Te invito a suscribirte a Empresas Agrícolas para estar al tanto de lo que sucede en la agroindustria.

El limón persa es el ejemplo de que todavía hace falta mucha organización

Publicado el 27-10-2021 por Olmo Axayacatl

El limón persa es uno de los productos de mayor importancia para las agroexportaciones mexicanas, sin embargo, muchos productores de esta fruta venden sus cosechas a precios extremadamente bajos, pues no tienen la capacidad para distribuir y comercializar solos, por lo que los acaparadores hacen de las suyas.

Anualmente el limón persa presenta incrementos importantes de precio durante los meses de febrero a abril, con un máximo en marzo, aunque casi la totalidad de ganancias de dichos incrementos se quedan en los intermediarios, también conocidos como coyotes, quienes tienen los medios para acaparar mucho producto.

Esta situación es particularmente alarmante en el estado de Oaxaca, donde los agricultores se han resignado a que los intermediarios controlen los precios del producto en diversas regiones, pues actúan de manera coordinada, una situación ante la que un solo productor nada puede hacer.

La única manera de hacer frente a esta problemática es que los pequeños agricultores se unan, pero para que su unión funcione cientos de pequeños productores deben organizarse y actuar de manera coordinada, pues solo así podrán incidir en los precios de un producto que tanto les cuesta producir y hacer frente a los acaparadores.

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

Estados productores de limón en México

Publicado el 21-02-2021 por Olmo Axayacatl

En 2020 el estado de Michoacán fue el principal productor de limón en México con 798,252 toneladas (28.0%), seguido por Veracruz con 788,555 toneladas (27.7%) y Oaxaca con 281,559 toneladas (9.9%), por lo que estas 3 entidades representaron el 65.5% de la producción nacional.

Michoacán, Veracruz y Oaxaca fueron los estados con mayor superficie cosechada, con 50,530, 47,217 y 20,668 hectáreas, respectivamente, es decir, el 27.3%, 25.5% y 11.2% del total nacional. Mientras que San Luis Potosí, Nuevo León y Yucatán tuvieron el mayor rendimiento promedio, con 26.0, 21.2 y 20.4 toneladas por hectárea.

En cuanto al valor de la producción, el estado de Michoacán generó 7,138 millones de pesos (38.0%), seguido por Veracruz con 4,925 millones de pesos (26.2%) y Colima con 1,806 millones de pesos (9.6%), siendo el valor total de la producción nacional de limón de 18,766 millones de pesos.

Si quieres conocer la información de producción de limón en México durante 2020, desglosada por estados, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Estadísticas de producción de limón en México

La información la obtuve de SIAP, donde 2021 es el último año con datos. Te invito a suscribirte a Empresas Agrícolas para estar al tanto de lo que sucede en la agroindustria.

Estadísticas de producción de limón en México

Publicado el 27-01-2021 por Olmo Axayacatl

En 2020 la producción de limón en México fue de 2,851,427 toneladas (+7.2% en comparación con 2019), las cuales fueron obtenidas de 185,117 hectáreas cosechadas (+2.3%), por lo que el rendimiento promedio nacional quedó en 15.4 toneladas por hectárea (+4.7%).

La superficie sembrada inicialmente fue de 207,838 hectáreas, por lo que se tuvieron 22,721 hectáreas no productivas. Además, el precio medio por tonelada quedó en 6,581 pesos mexicanos (+1.5%), por lo que el valor de la producción para dicho cultivo fue de 18,766 millones de pesos (+8.8%).

El análisis de la variación anual promedio para la última década con datos disponibles (2011-2020) indica los siguientes valores: producción obtenida +4.3%, superficie sembrada +3.1%, superficie cosechada +2.6%, rendimiento promedio +1.6%, precio medio +9.7% y valor de la producción +14.5%.

Si quieres conocer la información histórica de producción de limón en México, de 1980 a 2020, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Estados productores de limón en México

La información la obtuve de SIAP, donde 2021 es el último año con datos. Te invito a suscribirte a Empresas Agrícolas para estar al tanto de lo que sucede en la agroindustria.

970,232 visitas del 01-01-2017 al 31-07-2022

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter