Según su origen los sustratos se clasifican en naturales y sintéticos, los primeros extraídos de la naturaleza y los segundos obtenidos a partir de procesos industriales, además, los sustratos naturales se dividen a su vez en orgánicos, orgánicos residuales y minerales, cada uno con ciertas características.
hidroponía
Características generales de los sistemas de producción en grava
Cultivo en grava es el nombre genérico que se le da a varios métodos de producción agrícola en los que se utilizan sustratos con partículas relativamente grandes, siendo uno de los métodos de producción más importantes en los inicios de la hidroponía, aunque ha ido perdiendo terreno frente a otros sustratos.
¿Qué son las partes por millón?
Uno de los conceptos más importantes cuando se trabaja con sistemas de producción hidropónicos o con fertirriego son las partes por millón (ppm), que constituyen una unidad de concentración que se utiliza mucho para balancear los elementos que se deben aplicar mediante las soluciones nutritivas.
Sobre la solución de nutrientes
La solución de nutrientes o solución nutritiva es el medio en el cual se colocan los elementos esenciales que requieren los cultivos agrícolas para su óptimo desarrollo. Es decir, se proporciona a las plantas agua y fertilizantes al mismo tiempo, lo que ayuda a aumentar la eficiencia de la producción.
Cómo hacer una solución madre de microelementos
Al preparar soluciones nutritivas para hidroponía y fertirriego se suelen utilizar cantidades muy pequeñas de microelementos, razón por la cual es buena idea hacer una solución madre, en la cual se tenga una concentración que permita diluirse de manera directa según las necesidades del cultivo.
Origen del forraje verde hidropónico
El origen del forraje verde hidropónico se remonta al siglo XVII y es una derivación del cultivo sin suelo, también conocido como hidroponía; sin embargo, su producción comercial comienza hasta 1990, gracias a diversas investigaciones sobre la composición nutritiva en forrajes de distintas semillas.
¿Qué es un huerto comercial hidropónico?
Un huerto comercial hidropónico es un paquete tecnológico de producción de alimentos basado en la utilización de invernaderos y sistemas hidropónicos, el cual se recomienda para productores que tengan muy poca superficie en la cual quieran maximizar la variedad de productos que pueden obtener.
¿Qué es una solución nutritiva?
Cuando hablamos de una solución nutritiva nos referimos a una disolución acuosa que contiene oxígeno y nutrientes, estando dichos nutrientes completamente disociados en formas disponibles para las plantas. Dentro de estos nutrientes se encuentran elementos esenciales y elementos benéficos.
Sistemas de cultivo en hidroponía
Los sistemas de cultivo hidropónicos se pueden clasificar según el manejo de la solución nutritiva, en sistemas abiertos y cerrados, así como también según el medio de cultivo de establecimiento, que pueden ser sustratos sólidos o en un medio acuoso. Cada sistema tiene sus puntos finos de manejo.
Nos estamos tardando con los sistemas hidropónicos cerrados
Los sistemas hidropónicos cerrados obligan a tener un uso todavía más eficiente del agua y los fertilizantes, por lo que deberían ser obligatorios en nuestro país, tal como ocurre en los Países Bajos y otros países europeos, lo que sin duda impulsaría a que la hidroponía alcanzase un nuevo nivel de eficiencia.
Tipos de sistemas hidropónicos en base al destino de la solución nutritiva
Si en un sistema hidropónico la solución nutritiva se recircula entonces se trata de un sistema cerrado y si se tira estamos hablando de un sistema abierto. Cada uno de estos tipos de sistemas tiene sus ventajas y desventajas, a pesar de lo cual habría que buscar establecer sistemas cerrados.
Factores socioeconómicos que obligan el uso de hidroponía
La hidroponía es un sistema de producción que sigue en auge, en especial porque hay factores socioeconómicos que están obligando a su uso. Me refiero a ciertas problemáticas relacionadas con la baja productividad agrícola, el movimiento de los jornaleros agrícolas y la atomización de la tierra.
Factores medioambientales que obligan el uso de hidroponía
La hidroponía es un sistema de producción que sigue en auge, en especial porque hay factores medioambientales que están obligando a su uso. Me refiero a ciertas problemáticas relacionadas con el agua y el suelo, dos recursos naturales que necesitan utilizarse con la mayor eficiencia posible.
¿Por qué hacer hidroponía?
Si alguna vez te has preguntado por qué se debería seguir impulsando la implementación de proyectos hidropónicos, aquí te presento varios motivos que te pueden impulsar a implementar este sistema de producción, los cuales responden a cuestiones de negocio, pero también de responsabilidad social y ambiental.
Principales ventajas y desventajas de la hidroponía
La hidroponía es un sistema de producción agrícola muy interesante que ha tenido un gran auge desde hace varias décadas, pero como todo sistema de producción, tiene ciertas ventajas y desventajas, las cuales hay que entender bien antes de lanzarse con un proyecto que incluya este sistema.
¿Qué es la hidroponía?
La hidroponía es el cultivo sin suelo, ya que en su lugar se utiliza algún tipo de sustrato, en el cual se pueden obtener mejores rendimientos, junto con la implementación de otras tecnologías, que nos permiten tener productos de primera calidad, siempre y cuando se preste atención a todos los detalles.
La hidroponía orgánica a debate y una posible solución al problema
En Estados Unidos la hidroponía orgánica se encuentra ahora mismo bajo la lupa, ya que debido a los precios existe un gran interés de los productores de mantener sus certificaciones orgánicas, pero hay detractores que consideran que este sistema de producción no puede ser considerado como orgánico.
La certificación orgánica de la hidroponía continuará en Estados Unidos
El debate respecto a la producción en sustratos y contenedores está concluido y de momento se puede seguir optando por obtener la certificación orgánica de la producción hidropónica en los Estados Unidos. La determinación ha sido realizada por la Junta Nacional de Normas Orgánicas (NOSB).
La hidroponía como sistema de producción: concepto, origen, ventajas y desventajas
La hidroponía es un sistema de producción agrícola que está teniendo mucho auge en la actualidad, donde no se utiliza suelo sino sustrato y donde las plantas obtienen sus nutrientes de una solución nutritiva. Se trata de un sistema con muchas ventajas, pero para el cual también hay que conocer sus desventajas.