• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Podcast Agricultura

Francia

Francia prohíbe el plástico de un solo uso para comercializar frutas y hortalizas

Publicado el 27-01-2022 por Olmo Axayacatl

Recientemente en Francia acaban de prohibir el uso de plásticos de un solo uso para empaquetar frutas y hortalizas, lo que sin duda pone un precedente interesante para que más países de la Unión Europea aprueben legislaciones similares, algo que me parece bastante positivo, aunque no todos estás contentos.

La nueva ley entró en vigor el 1 de enero de 2022 y solo aplica para frutas y hortalizas de menos de 1.5 kilogramos, además de que se permitirán algunas excepciones hasta 2026, como las berries, cuya venta sin empaques especiales demerita mucho la calidad de los frutos.

Sin embargo, los pequeños productores y comercializadores no han visto con buenos ojos la medida, pues consideran que los coloca en desventaja competitiva frente a los grandes jugadores, quienes si tienen la capacidad económica para recurrir a alternativas más costosas que el plástico, tales como papel y cartón.

Por su parte, las empresas dedicadas a los empaques de cartón podrían tener una enorme oportunidad para incrementar sus ventas en los siguientes años, por lo que resulta interesante ver como una legislación puede afectar negocios ya existentes e impulsar otros negocios hasta ahora secundarios.

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

Francia necesita hacer cambios con urgencia en el sector agrícola

Publicado el 22-10-2021 por Olmo Axayacatl

Actualmente en Francia el índice de desempleo juvenil supera el 18%, siendo que existen unos 70,000 puestos de trabajo disponibles en el sector agrícola, pero ni siquiera los hijos de agricultores están buscando ocuparlos. El problema es que los jóvenes ven en la agricultura una ocupación intensiva que los ata al trabajo.

Además, después de décadas de una regulación asfixiante y de un sistema de subsidios basado en el tamaño de las fincas y no en su productividad, la innovación en el sector prácticamente ha desaparecido. Por estas y otras razones el gobierno francés se está viendo en la urgente necesidad de rejuvenecer la imagen del sector agrícola.

Sin embargo, hay una opinión generalizada que indica que, para atraer a los jóvenes a la agricultura, el estilo de vida del agricultor tiene que cambiar. Decir que se tiene que trabajar 24/7 no va a funcionar para que las nuevas generaciones regresen al campo, por lo que hay que encontrar una manera de que tengan libres los fines de semana.

La solución parece estar en la implementación de diversos sistemas tecnológicos, pues en opinión de los nuevos neofarmers, trabajar con tecnología hace que la agricultura sea un trabajo interesante. Los neofarmers son los nuevos campesinos que están dejando las ciudades para volver al campo a probar suerte con la agricultura sostenible.

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

La escasez de agricultores en Francia está obligando a cambios

Publicado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

En Francia una empresa agrícola llamada Hectar está cambiando muchos paradigmas ante la escasez de agricultores y especialistas. Lo que la empresa está haciendo es conjuntar personas que están innovando con distintas tecnologías, siendo que la mayoría de ellas nunca ha estado relacionada con la agricultura.

Hectar tiene como patrocinador principal al multimillonario francés Xavier Niel, quien es consciente de que para atraer a las nuevas generaciones de jóvenes al campo hay que introducir nuevas tecnologías, no necesariamente novedosas, sino que ya se están utilizando en otros sectores, para así transformar al sector agrícola del país.

En pocas palabras “tenemos que hacer que la agricultura sea sexi”, una necesidad más que un deseo, en especial considerando que Francia aporta una quinta parte de toda la producción agrícola de la Unión Europea, conformada por 27 países, a pesar de lo cual una cuarta parte de sus agricultores vive por debajo de su umbral de pobreza,

La principal problemática es que la mitad de los agricultores franceses tiene 50 años o más, por lo que hay que impulsar un recambio generacional o de lo contrario 160,000 granjas podrían perderse en la siguiente década. Y bueno, actualmente hay 70,000 puestos disponibles pero los jóvenes no quieren trabajar en agricultura.

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

Francia prohíbe 5 plaguicidas neonicotinoides para proteger a las abejas

Publicado el 05-11-2018 por Olmo Axayacatl

La población mundial de abejas está muriendo a un ritmo alarmante. Es un hecho que no podemos negar. Las posibles causas son demasiado variadas por lo que el estudio de la situación requiere más tiempo y dinero. Sin embargo, varios plaguicidas son señalados como los principales responsables.

Los neonicotinoides

El movimiento antineonicotinoides ha sido impulsado desde hace años por apicultores y ambientalistas. Se trata de un grupo de plaguicidas que es señalado como el principal responsable de la caída mundial en las poblaciones de abejas.

Al mismo tiempo son de los productos más utilizados para mantener la agricultura moderna en funcionamiento. Sin estos el control de diversas plagas de cultivos de alta importancia comercial se vuelve muy complicado.

Los cinco neonicotinoides señalados son clothianidin, imidacloprid, thiamethoxam, thiacloprid y acetamiprid. Ingredientes activos que se incluyen en varios de los productos plaguicidas más usados en la agricultura a nivel mundial.

Francia toma una decisión

Hace apenas un par de meses el gobierno francés tomó la decisión de prohibir el uso de los cinco neoniconoides mencionados. Dicha prohibición entrará en vigor el 19 de diciembre del presente año. Se trata de una medida sin precedentes en el mundo.

La decisión ha sido tomado debido a la reciente evidencia que indica que es altamente posible que dichos agroquímicos estén contribuyendo al Problema de Colapso de Colonias (CCD, por sus siglas en inglés).

Ante la situación el mayor sindicato de agricultores de Francia ha pedido una excepción para los sectores donde no hay alternativas o estas son insuficientes. Reclaman que estarán en gran desventaja contra los agricultores de otros países de la Unión Europea.

El Problema de Colapso de Colonias

Se trata de un fenómeno que comenzó en la década del año 2000. Lo que ocurre es que una cantidad considerable de abejas obreras de una colmena desaparecen abruptamente. En algunos casos se ha perdido hasta el 90 por ciento de una colonia.

Cabe mencionar que los neonicotinoides no son la única causa que se está estudiando sobre este problema. También están ácaros, virus y hongos.

Pero la atención se centra en los plaguicidas debido a diversas razones. Una de las más recientes es que hay nuevos estudios científicos que indican que las abejas podrían estarse volviendo adictas a los neonicotinoides.

Más información:

  • France becomes first country in Europe to ban all five pesticides killing bees

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

Los supermercados sin envases cosechan un gran éxito en París

Publicado el 23-06-2016 por Olmo Axayacatl

A finales del año pasado la empresa Biocoop realizó una serie de pruebas en las cuales vendió diversos productos alimenticios sin ningún tipo de envase. Las pruebas se realizaron en una tienda piloto ubicada en el centro de París a lo largo de dos meses, concluyendo en diciembre. El espacio de 65 metros cuadrados fue prestado por el gobierno y en él los consumidores pudieron comprar productos orgánicos a granel.

Sin envases por favor

El objetivo de la prueba era analizar como se relacionaba la gente con este tipo de supermercados sin envases. Si querían comprar en ellos tenían que llevar sus propios botes de vidrio o bolsas de algodón. Para quienes no llevaran envases propios en la misma tienda podían comprarlos. Pero eso sí, por ningún lado había bolsas o botes plásticos, a los que tanto nos hemos malacostumbrado.

La idea surgió para ser presentada durante la Cumbre del Clima de París (COP21). Para la empresa representó un laboratorio de pruebas, cuyos resultados servirían para implementar cambios en todas sus tiendas establecidas. En la tienda piloto se ofrecieron a granel una gran cantidad de productos, 250 para ser exactos. Y de hecho esta gran oferta fue responsable en gran medida de su éxito.

El éxito del experimento fue tal que ahora todas las tiendas de la empresa han adoptado en cierta proporción las ventas a granel. Y en lo que respecta a los consumidores, se mostraron interesados en este sistema. Una razón es que de esta manera solo requieren comprar las cantidades exactas que necesitan, lo que evita el consumismo excesivo. De momento la idea ha tenido repercusión en Alemania y España.

Más información:

  • Se abrió en París el primer supermercado ecológico sin envases
  • ¡Francia ya tiene supermercados libres de envases!

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

970,232 visitas del 01-01-2017 al 31-07-2022

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter