• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Podcast Agricultura

frambuesa

Países productores de frambuesa

Publicado el 12-03-2021 por Olmo Axayacatl

En 2020 Federación de Rusia fue el principal productor de frambuesa en el mundo con 182,000 toneladas (20.3%), seguido por México con 146,350 toneladas (16.3%) y Polonia con 121,700 toneladas (13.6%), por lo que estas 3 naciones representaron el 50.2% de la producción mundial.

Además, Federación de Rusia (24,189 hectáreas), Serbia (24,028 hectáreas) y Polonia (17,700 hectáreas) fueron los países con mayor superficie cosechada, con el 21.6%, 21.4% y 15.8% del total mundial, respectivamente, teniendo en conjunto el 58.8% de la superficie mundial de este cultivo.

Mientras tanto, Suiza, México y España fueron los países con el mayor rendimiento promedio, con 22.8, 18.8 y 18.6 toneladas por hectárea, respectivamente, por lo que superaron en 185.3%, 135.9% y 132.8% el rendimiento promedio mundial, que fue de 8.0 toneladas por hectárea.

Si quieres conocer la información de producción de frambuesa en el mundo durante 2020, desglosada por países, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Estadísticas mundiales de producción de frambuesa

La información la obtuve de FAOSTAT, donde 2020 es el último año con datos. Te invito a suscribirte a Empresas Agrícolas para estar al tanto de lo que sucede en la agroindustria.

Estados productores de frambuesa en México

Publicado el 07-07-2020 por Olmo Axayacatl

En 2020 el estado de Jalisco fue el principal productor de frambuesa en México con 104,080 toneladas (71.1%), seguido por Michoacán con 28,895 toneladas (19.7%) y Baja California con 10,222 toneladas (7.0%), por lo que estas 3 entidades representaron el 97.8% de la producción nacional.

Jalisco, Michoacán y Baja California fueron los estados con mayor superficie cosechada, con 5,659, 1,134 y 765 hectáreas, respectivamente, es decir, el 72.9%, 14.6% y 9.8% del total nacional. Mientras que Michoacán, Guanajuato y Jalisco tuvieron el mayor rendimiento promedio, con 25.5, 19.8 y 18.4 toneladas por hectárea.

En cuanto al valor de la producción, el estado de Jalisco generó 2,319 millones de pesos (48.8%), seguido por Michoacán con 1,450 millones de pesos (30.5%) y Baja California con 853 millones de pesos (18.0%), siendo el valor total de la producción nacional de frambuesa de 4,750 millones de pesos.

Si quieres conocer la información de producción de frambuesa en México durante 2020, desglosada por estados, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Estadísticas de producción de frambuesa en México

La información la obtuve de SIAP, donde 2021 es el último año con datos. Te invito a suscribirte a Empresas Agrícolas para estar al tanto de lo que sucede en la agroindustria.

Estadísticas de producción de frambuesa en México

Publicado el 07-02-2018 por Olmo Axayacatl

En 2020 la producción de frambuesa en México fue de 146,350 toneladas (+13.6% en comparación con 2019), las cuales fueron obtenidas de 7,767 hectáreas cosechadas (+10.5%), por lo que el rendimiento promedio nacional quedó en 18.8 toneladas por hectárea (+2.8%).

La superficie sembrada inicialmente fue de 8,488 hectáreas, por lo que se tuvieron 681 hectáreas siniestradas. Además, el precio medio por tonelada quedó en 32,458 pesos mexicanos (-18.9%), por lo que el valor de la producción para dicho cultivo fue de 4,750 millones de pesos (-7.8%).

El análisis de la variación anual promedio para la última década con datos disponibles (2011-2020) indica los siguientes valores: producción obtenida +30.8%, superficie sembrada +24.4%, superficie cosechada +27.3%, rendimiento promedio +1.8%, precio medio -2.6% y valor de la producción +24.8%.

Si quieres conocer la información histórica de producción de frambuesa en México, de 1980 a 2020, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Estados productores de frambuesa en México

La información la obtuve de SIAP, donde 2021 es el último año con datos. Te invito a suscribirte a Empresas Agrícolas para estar al tanto de lo que sucede en la agroindustria.

Estadísticas mundiales de producción de frambuesa

Publicado el 27-11-2017 por Olmo Axayacatl

La producción mundial de frambuesa fue de 895,771 toneladas, obtenidas en una superficie cosechada de 112,167 hectáreas, por lo que el rendimiento promedio quedó en 8.0 toneladas por hectárea, según la información presentada en FAOSTAT para el año 2020.

Entonces, se produjeron 895,771 toneladas, por lo que se tuvo una variación de 6.5% con respecto a las 841,351 toneladas de 2019; además, el promedio de la variación interanual para el período 2011-2020 fue de 5.9%, comparado con el 3.9% que se tuvo entre 2001-2010.

Para el caso de la superficie cosechada, se pasó de 122,195 a 112,167 toneladas de 2019 a 2020, por lo que la variación interanual fue de -8.2%, mientras que en cuanto al rendimiento, ha pasado de 4.7 a 8.0 toneladas por hectárea entre 2001 y 2020, respectivamente.

Si quieres conocer la información histórica de producción de frambuesa en el mundo, para el período comprendido entre 1961-2020, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Países productores de frambuesa

La información la obtuve de FAOSTAT, donde 2020 es el último año con datos. Te invito a suscribirte a Empresas Agrícolas para estar al tanto de lo que sucede en la agroindustria.

La frambuesa negra será importante en el futuro

Publicado el 02-08-2016 por Olmo Axayacatl

Las berries o frutillas han venido aumentado su producción mundial en los últimos años. No es para menos considerando que se tratan de productos con excelentes cualidades nutraceúticas. Cuando se habla de frutillas la frambuesa es una de las cuatro principales, junto con la fresa, el arándano y la zarzamora. Y la frambuesa más conocida es la de color rojo, seguida por la de color amarillo.

Sin embargo, la frambuesa negra, mucho menos conocida, es un producto que ha comenzado a resurgir. Digo resurgir porque a principios del siglo XX la producción en Estados Unidos de frambuesa negra era superior en volumen a la frambuesa roja. Por aquel entonces la producción se concentraba al oeste de Nueva York. Para 1940 la producción se trasladó a Oregon, debido a diversos problemas con enfermedades.

Los beneficios de los frutos oscuros

Cada vez son más los estudios científicos que muestran que los frutos de coloración oscura presentan muy buenas cantidades de antioxidantes. La frambuesa negra no es la excepción y actualmente se está buscando que se catalogue como superalimento. Sin embargo, por no ser una especie que se produzca en grandes volúmenes, aún existe mucho desconocimiento sobre la misma.

De hecho, a pesar de sus beneficios para la salud, actualmente son pocos los consumidores en el mundo que consumen frambuesa negra en fresco. La mayoría de personas que tienen contacto con el producto lo hacen a través de alimentos procesados, como mermeladas y jugos. Solo es cuestión de tiempo para que su producción aumente. Conforme los compradores vayan conociendo sus beneficios, aumentarán las ventas.

Las limitantes de la frambuesa negra

La frambuesa negra presenta un potencial productivo muy grande, al igual que las demás frutillas, capaz de ofrecer un negocio llamativo para los productores. Una primera limitante es que las variedades existentes son altamente susceptibles a plagas y enfermedades. De hecho, esta fue la cuestión principal que permitió que en algún momento la frambuesa roja le superara en superficie productiva.

Pero la mayor limitante actualmente es que existe muy poca diversidad genética. La escasez de cultivares nuevos es resultado del poco mejoramiento genético realizado, comprensible dado que no es todavía un cultivo de mucho impacto económico. Una cuestión que dificulta el fitomejoramiento es la poca adaptación a otras zonas de producción que presentan los cultivares existentes.

Comienza la investigación

En 2011 se presentó en Estados Unidos un proyecto de investigación sobre frambuesas negras. El proyecto se titula “Desarrollo de la Infraestructura Genómica para el Mejoramiento Genético de Frambuesas Negras”. En este participan científicos de once instituciones. El proyecto sigue en marcha y su objetivo es obtener la mayor información genética posible de las frambuesas negras.

Debido a sus excelentes resultados el proyecto se hizo acreedor del premio a la Iniciativa para la Investigación de Cultivos de Especialidades. Este premio es otorgador por el Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura (NIFA), adscrito al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Los resultados del proyecto son entregados de forma anual.

¿Qué se ha investigado?

La primera parte del proyecto ha consistido en secuenciar ADN de varias partes de la planta. Con información sobre los genes se podrán identificar fuentes de resistencias a plagas y enfermedades. También será posible obtener cultivares con características fenológicas más deseables. La idea es que la información genética ahorre algo de tiempo a los fitomejoradores.

También el conocimiento de los genes de la frambuesa negra servirá para hacer una comparación con los genes de la frambuesa roja. De esta manera podrían identificarse fuentes de características deseables. Es decir, los investigadores se darían una idea de lo que deben buscar y donde deben hacerlo. Algo que mencionar es que el proyecto está tomando en cuenta las preferencias de los consumidores. Así toda la investigación está enfocada en obtener buenas variedades pero que gusten en el mercado.

 Más información:

  • Investigaciones muestran potencial de la frambuesa negra
  • Health and Healing Fact Sheets Black Raspberries

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

970,232 visitas del 01-01-2017 al 31-07-2022

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter