La exportación de aguacates mexicanos ha alcanzado niveles sin precedentes en el último par de años, debido a que la demanda ha sido impulsada por estrategias de consumo bien planificadas y un compromiso sostenible con el medioambiente, principales factores que explican dicho éxito.
comercialización
USDA suspende temporalmente la exportación de aguacate de Michoacán
Durante la tarde-noche del viernes 11-02-2022 comenzó a circular en las redes sociales información sobre la suspensión de la exportación de aguacate michoacano hacia los Estados Unidos por parte del USDA, debido a que inspectores del organismo detectaron aguacate proveniente de otro estado.
Las flores comestibles ya son toda una tendencia de consumo en España
Comer flores no es lo normal, aunque existen referencias en China que datan de hace 2,000 años, así como también en la Roma Clásica; además, con la aparición de la “nueva cocina”, durante las décadas de 1970 y 1980, el consumo flores se volvió a poner de moda en Europa, algo que está resurgiendo.
Ainia desarrolla un nuevo envase de cartón para evitar el uso de plásticos
El uso de materiales plásticos para el empaquetado de alimentos se comienza a ver amenazado en distintos países, por lo que el desarrollo de soluciones a base de otros materiales ha comenzado a surgir, como es el caso de un empaque desarrollado por el Instituto Tecnológico de Alimentación Ainia.
Francia prohíbe el plástico de un solo uso para comercializar frutas y hortalizas
Recientemente en Francia prohibieron el uso de plásticos de un solo uso para empaquetar frutas y hortalizas, lo que sin duda pone un precedente interesante para que más países de la Unión Europea aprueben legislaciones similares, algo que me parece bastante positivo, aunque no todos estás contentos.
Estados Unidos exige vacunación a jornaleros y transportistas mexicanos
A partir de mañana, 22 de enero de 2022, los trabajadores agrícolas y transportistas de productos frescos que entran a los Estados Unidos deberán contar con su esquema de vacunación completo, con alguna vacuna aprobada por el Centers for Disease Control and Prevention o se les negará la entrada.
Las ventas de orgánicos en Estados Unidos y Canadá aumentarán en 2022
En los Estados Unidos y Canadá los consumidores jóvenes, aquellos menores de 25 años, están liderando un cambio importante en los hábitos de consumo, siendo el segmento de productos orgánicos el más beneficiado de todos, pues se espera un incremento en sus ventas de 5-10% durante 2022.
Estados Unidos aumentará sus importaciones de vegetales frescos desde México
En 2018 el 69% de las importaciones estadounidenses de vegetales frescos provenían de México, mientras que en 2020 la cifra ya era de 77%, una tendencia que según el Economic Research Service (ERS) del United States Department of Agriculture (USDA) continuará en los siguientes años.
Costa Rica sería sancionada por prohibir las importaciones de aguacate mexicano
El 05-05-2015 el gobierno de Costa Rica prohibió las importaciones de aguacate Hass desde 8 países, siendo México el principal proveedor afectado, aludiendo al riesgo de ingreso de la plaga conocida como mancha de sol en aguacate, identificada como un viroide que se conoce actualmente como ASBVd.
Principales frutas y vegetales consumidos en 2020 en los Estados Unidos
Entre el 11 y el 27 de octubre de 2020 The Packer llevó a cabo su encuesta anual para conocer las tendencias de consumo de productos frescos en Estados Unidos, cuyos resultados se pueden revisar en Fresh Trends 2021. Dentro de dicho documento se presentan las frutas y los vegetales más consumidos.
Estados Unidos necesita más azúcar y México tiene autorización para proveerla
A finales de noviembre de 2021 el gobierno estadounidense aumentó el límite de exportación de azúcar de México en 150,000 toneladas cortas (136,000 toneladas), debido a una petición del United States Agriculture Department, después de identificar una necesidad de suministro adicional de azúcar.
Por fin el aguacate de Jalisco tiene autorización para exportarse a Estados Unidos
El 07-12-2021 se comunicó que el aguacate Hass del estado de Jalisco por fin podrá ser exportado hacia los Estados Unidos, lo que sin duda es una excelente noticia para el sector aguacatero nacional. El aguacate de la entidad podrá exportarse a las 50 entidades de Estados Unidos y a Puerto Rico.
Todo indica que Jalisco por fin exportará aguacate a los Estados Unidos
Las dependencias de agricultura de México y de Estados Unidos han sostenido negociaciones para que los agricultores de aguacate del estado de Jalisco por fin puedan exportar su producto a los Estados Unidos, algo que en la actualidad solo pueden hacer los agricultores de Michoacán.
Avocados From Mexico regresará al Super Bowl con un anuncio nuevo
Avocados From Mexico volverá a aparecer en los anuncios del Super Bowl, a celebrarse el 13 de febrero de 2022, y el mariscal de campo de los Santos de New Orleans, Drew Brees, será parte del comercial, además de que también aparecerá en la publicidad que se colocará en los negocios minoristas.
El empaque es importante pero el precio sigue siendo el factor decisivo
La sustentabilidad del sector agroindustrial está adquiriendo cada vez mayor importancia, siendo una parte esencial el uso de empaques que sean amigables con el ambiente. Sin embargo, aunque esto es relevante para algunos consumidores, para la mayoría el precio sigue siendo el factor decisivo.
En Australia los agricultores destruyeron una gran cantidad de aguacate
Los agricultores australianos de aguacate recibieron un duro golpe con el desplome de los precios en el mercado, debido a un inesperado aumento en la oferta, conjugado con una disminución en la demanda por los prolongados cierres de los restaurantes, la tormenta perfecta de precios bajos.
Los precios de los alimentos en el mundo están alcanzando niveles elevados
El índice de la FAO sobre los precios de los alimentos alcanzó los 133.2 puntos en octubre de 2021, llegando a un valor que no se tocaba desde julio de 2011 y con una tendencia que pronto podría hacer que se supere el máximo histórico de 137.6 puntos, alcanzado también en 2011, en el mes de febrero.
Taste It es un mercado online cuyo objetivo es el comercio sin intermediarios
Eliminar a los intermediarios para comercializar los productos agroalimentarios, directamente entre los productores y comercializadores, es una tendencia que está tomando fuerza, y bajo este esquema surge Taste It, un mercado agrícola online que nace en España y que promete productos en 24 horas.
Los chefs están dejando de utilizar aguacate debido a su huella de carbono
El aguacate es un fruto delicioso al que pocos se pueden resistir, razón por la cual en los últimos años su consumo se ha elevado en todo el mundo, sin embargo, poco a poco cada vez son más quienes llaman a no consumirlo, debido básicamente a las problemáticas en las que su producción está envuelta.
Las importaciones orgánicas de México y Perú aumentan en Estados Unidos
Los números del USDA indican que entre septiembre 2020 y agosto 2021 las importaciones de aguacate orgánico mexicano sumaron 150.8 millones de dólares, un incremento de 23% con respecto al año anterior y un incremento de 29% con respecto a hace 2 años. Aunque no fue el único incremento importante.
Diferentes tipos de tomates de acuerdo con las necesidades de los mercados
El tomate es uno de los productos agrícolas más consumidos en México y en el mundo, debido a lo cual su diversidad es tal que existen tipos de tomate para todos los gustos. Los principales son por supuesto el tomate bola y el tomate saladette, este último también conocida como tomate roma.
La fresa fue el cultivo con mayor ingreso por hectárea en México
Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, a través de su Ranking del Sector Agrícola en México, en 2019 la fresa fue el cultivo que lideró en cuanto a ingresos por hectárea, con $1,312,836 por hectárea, con un incremento de 62.0% en 2019, con respecto al promedio de 2014-2018.
Las uvas con semillas están siendo superadas por las uvas sin semillas
En España las variedades de uvas sin semillas ya representan el 70% del consumo de esta fruta, por lo que en un futuro no muy lejano es posible que las uvas con semillas sean algo del pasado, lo que me lleva a reflexionar sobre la evolución de los productos agrícolas que comúnmente consumimos.
Un empaque con 3 aguacates en diferente estado de maduración
En Países Bajos el supermercado online Crisp y la comercializadora de aguacate Your Avojoy se unieron para ofrecer a los consumidores un empaque con 3 aguacates, cada uno con distinto estado de maduración, por lo que podrán disfrutar de este delicioso producto durante toda una semana.
El USDA indica que la producción de aguacate en México disminuirá
En el informe USDA GAIN se menciona que la producción de aguacate mexicano podría caer un 8% durante la temporada 2021-20221, en comparación con la temporada anterior, debido principalmente a un período de recuperación de las plantaciones después de una temporada con producción récord.
Valor de las exportaciones agroalimentarias de Estados Unidos a México
En 2020 el valor de las exportaciones agroalimentarias de Estados Unidos a México fue de 18,094 millones de dólares, es decir, 6% menos respecto a 2019, cuando se alcanzaron 19,179 millones de dólares. Para 2016, 2017 y 2018 se tuvieron 17,827, 18,598 y 19,090 millones de dólares, respectivamente.
El estado de los mercados de productos básicos agrícolas 2020
“El estado de los mercados de productos básicos agrícolas” en su versión 2020 se centra en la estrecha relación existente entre la producción, el comercio y el consumo de alimentos, además de presentar un análisis detallado de las principales tendencias en los mercados agroalimentarios.
El maíz es el principal producto exportado por Estados Unidos a México
El maíz sigue encabezando la lista de los 10 principales productos agroalimentarios exportados de Estados Unidos a México, alcanzando un valor de 2,693 millones de dólares en 2020, lo que implicó una disminución de 1% respecto a 2019, cuando se alcanzaron 2,730 millones de dólares.
La importancia de Canadá para las agroexportaciones estadounidenses
Canadá fue en 2020 el segundo mercado de mayor importancia para las exportaciones agroalimentarias de Estados Unidos, solo superado por China. Para 2020 el valor de las exportaciones de productos hacia Canadá alcanzó los 20,992 millones de dólares, 1% más que los 20,886 millones de dólares de 2019.
China es el principal mercado para las agroexportaciones estadounidenses
China fue el país al que Estados Unidos exportó más productos agroalimentarios en 2020, alcanzando un valor de 26,435 millones de dólares, lo que a su vez representó un considerable incremento de 91% con respecto a 2019, cuando se exportaron un total de 13,860 millones de dólares.
¿Qué es la famosa ley PACA y cuál es su propósito principal?
La Ley de Productos Agrícolas Perecederos, mejor conocida como Ley PACA, por sus siglas en inglés, Perishable Agricultural Commodities Act, es una ley federal estadounidense que se promulgó en 1930 por solicitud de la industria de productos agrícolas para promover el comercio justo.
Bayer le entrará al negocio de las semillas orgánicas en 2022
La demanda de productos orgánicos va en aumento en todo el mundo y Bayer lo sabe, por lo que ha decidido desarrollar sus primeras semillas orgánicas certificadas de tomate, pimiento y pepino, que comercializará bajo la marca “Vegetables by Bayer”, como parte de los catálogos de Seminis y De Ruiter.
El primer tomate modificado genéticamente es comercializado en Japón
Una nueva variedad de tomate cuyo genoma ha sido modificado mediante ingeniería genética ha sido aprobado para su comercialización en Japón, aunque todavía no se conoce cuál será la reacción de los consumidores. Pioneer EcoScience es quien tendrá la distribución exclusiva de esta nueva variedad.
¿Sabías que el tomate RAF tiene denominación de origen para Almería?
El tomate RAF es producido en Almería, España, es un tomate cuyas siglas indican su mayor fortaleza: resistencia al fusarium. Este tomate tiene denominación de origen y solo se produce en localidades con agua muy salina: La Vega de Almería, La Cañada, El Alquián, Pujaire y Cabo de Gata.
Las exportaciones peruanas de aguacate aumentaron considerablemente
Según el Ministerio de Agricultura y Riego de Perú, la recuperación económica ha favorecido al sector agroexportador y durante el primer semestre de 2021 se tuvo un incremento significativo de 8.6% en la producción de aguacate respecto a 2020, pasando de 493,536 toneladas a 535,908 toneladas.
Las importaciones estadounidenses de pepino fresco siguen aumentando
Debido a la popularidad de las ensaladas y el estilo de vida saludable al que muchos estadounidenses aspiran, la demanda por pepinos frescos ha aumentado constantemente desde 1970, y se estima que este mercado crecerá más en los siguientes años, pues existe una demanda durante todo el año.
Forager busca potenciar el comercio local de productos agrícolas
Las opciones para potenciar el comercio local de productos agrícolas se están ampliando en todo el mundo, para beneficio, tanto de los agricultores locales como de los clientes locales. Una de estas opciones es Forager, una startup agrícola localizada en Portland, Estados Unidos.
Información sobre postcosecha y comercialización de calabacita
Para el manejo postcosecha de la calabacita hay que tener en cuenta los índices de calidad requeridos por los diferentes canales de comercialización, ya que son estos los que se deben satisfacer para que los mercados de destino paguen bien por el producto y que los consumidores estén satisfechos.
La agricultura protegida necesita buscar nuevos mercados
La agricultura protegida nacional tiene muchos retos de cara al futuro, pero abrir nuevos y mejores mercados es una de las principales urgencias, aunque por supuesto no se trata de algo sencillo, pero debe hacerse debido principalmente a la saturación que se ha alcanzado de los mercados ya existentes.
El comercio de cítricos, una alternativa para el mercado de exportación en México
En este reportaje, Maricruz Chávez Tovar nos introduce al sector de los cítricos, el cual está brindando oportunidades a productores y comerciantes mexicanos, en especial si hablamos de mercados de exportación, para los cuales existe una perspectiva de crecimiento de hasta 24% para 2030.
Lo que indican las recientes fusiones de las compañías agrícolas globales
Las fusiones de grandes compañías agrícolas se están volviendo una constante y este año ha sido muy movido con las fusiones que han ocurrido hasta el momento, algo que a nivel de mercados resulta normal, pero que debido a la magnitud de las compañías involucradas podría comenzar a limitar la competencia.
La comercialización de manzana Arctic comenzará en otoño
La manzana Arctic ha dado mucho de qué hablar en los últimos meses, debido a que es una variedad modificada genéticamente para no oxidarse una vez cortada, la cual comenzará a ser comercializada en 400 tiendas de Estados Unidos, en lo que será su prueba de fuego para determinar si tendrá éxito o no.
Los dos modificadores principales del precio de los productos agrícolas
Los precios de los productos agrícolas varían dependiendo de una multitud de factores, cuyo análisis no siempre es sencillo dadas las interacciones que ocurren entre estos; sin embargo, el precio de la energía y los acaparadores son dos factores principales que sin duda representan aumentos en los precios.
Unas bolitas de cerámica podrían mejorar los procesos de poscosecha
Unas pequeñas bolitas fabricadas con zeolita podrían revolucionar pronto la industria mundial de la poscosecha, pues este es un mineral altamente poroso que puede absorber la humedad del ambiente y que se puede utilizar en las operaciones de secado a gran escala de productos agroalimentarios.
Científicos crean un spray para mantener la fruta fresca más tiempo
Un equipo de investigadores ha desarrollado un recubrimiento que se aplica en forma de spray y que permite mantener la fruta fresca por más tiempo. El recubrimiento es completamente comestible y está compuesto por fibroína, una proteína que es la que le brinda la resistencia a la seda de gusanos y arañas.
Un racimo de uvas muy costoso y por qué en Japón pagan esos precios
Un racimo de uvas con estándar Ruby Roman acaba de ser subastado en Japón por 11,000 dólares, algo que sería impensable que ocurra en algún mercado de occidente. El estándar Ruby Roman requiere que cada uva sea perfecta, con un mínimo de 20 gramos y 18% de azúcar, así como muy baja acidez.
Cultivar productos agrícolas dentro de supermercados es una idea interesante
Infarm es una empresa que está probando cultivar productos agrícolas dentro de los mismos supermercados en los cuales se venden, con lo cual en teoría se tendría una disminución de los precios, debido a que se eliminarían los costos por concepto de transporte, además de que habría menos pérdidas postcosecha.
Solo consumidores responsables pueden ayudar a mejorar la agricultura
En las próximas décadas necesitaremos aumentar las cantidades de alimentos producidos, pero con los avances científicos y tecnológicos que se van dando año con año será posible lograrlo. El problema no será la producción, sino disminuir el desperdicio, un punto en el que los consumidores serán fundamentales.
Podemos aprender algo importante de estas peras con forma de Buda
Las culturas asiáticas siempre nos han parecido extravagantes y no es para menos. Para muestra tenemos unas peras que tienen la forma de Buda y que solamente se venden online, un producto que ha tenido un gran éxito comercial en Asia, donde hay un enorme mercado dispuesto a pagar precios altos por esto.
Los supermercados sin envases cosechan un gran éxito en París
Biocoop es una empresa que está apostando por los supermercados sin envases, donde todo se vende a granel, una idea que está teniendo mucho éxito en París, donde se realizaron pruebas con una tienda piloto durante dos meses. El objetivo era analizar cómo se relaciona la gente con este tipo de supermercados.