• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Podcast Agricultura

agave

Los agaveros se quejan de que la producción de berries les está afectando

Publicado el 02-10-2021 por Olmo Axayacatl

El paisaje agavero de la Ruta del Tequila fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006, ya que además de los campos de agave azul, también comprende zonas con vestigios arqueológicos de la cultura Teuchitlán, que se remontan al período comprendido entre los años 200 a 900.

Sin embargo, ese paisaje se está comenzando a ver afectado por los macrotúneles que señalan que la producción de berries está avanzando, cultivos que implican cambios que van más allá del paisaje y que modifican los ecosistemas, según comentó Víctor Mijangos, director de la Ruta del Tequila A.C.

En este sentido, Víctor Mijangos considera que es necesario desarrollar mecanismos compensatorios que eviten que los propietarios de suelo agavero renten sus terrenos para la producción de berries. Desde mi perspectiva harán falta más que incentivos para no ceder ante la presión de la berries.

No hay que olvidar que las berries son productos agroalimentarios que mayoritariamente se exportan a Estados Unidos, por lo que los precios de venta suelen ser bastante atractivos durante casi todo el año, lo que convierte a su cultivo en algo bastante rentable, y donde hay negocio siempre habrá quien esté dispuesto a vender.

Más información

Mantente al día sobre lo que sucede en el sector agroalimentario

Países productores de agave

Publicado el 19-01-2021 por Olmo Axayacatl

En 2020 Colombia fue el principal productor de agave en el mundo con 15,535 toneladas (37.8%), seguido por México con 6,272 toneladas (15.3%) y Nicaragua con 5,484 toneladas (13.3%), por lo que estas 3 naciones representaron el 66.4% de la producción mundial.

Además, Colombia (18,590 hectáreas), México (14,109 hectáreas) y Cuba (8,259 hectáreas) fueron los países con mayor superficie cosechada, con el 31.9%, 24.2% y 14.2% del total mundial, respectivamente, teniendo en conjunto el 70.2% de la superficie mundial de este cultivo.

Mientras tanto, Ecuador, Filipinas y Nicaragua fueron los países con el mayor rendimiento promedio, con 1.4, 1.0 y 0.9 toneladas por hectárea, respectivamente, por lo que superaron en 101.6%, 38.3% y 29.8% el rendimiento promedio mundial, que fue de 0.7 toneladas por hectárea.

Si quieres conocer la información de producción de agave en el mundo durante 2020, desglosada por países, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Estadísticas mundiales de producción de agave

La información la obtuve de FAOSTAT, donde 2020 es el último año con datos. Te invito a suscribirte a Empresas Agrícolas para estar al tanto de lo que sucede en la agroindustria.

Estados productores de agave en México

Publicado el 04-07-2020 por Olmo Axayacatl

En 2020 el estado de Jalisco fue el principal productor de agave en México con 1,146,833 toneladas (59.9%), seguido por Guanajuato con 273,586 toneladas (14.3%) y Oaxaca con 183,514 toneladas (9.6%), por lo que estas 3 entidades representaron el 83.8% de la producción nacional.

Jalisco, Guanajuato y Oaxaca fueron los estados con mayor superficie cosechada, con 12,995, 3,471 y 2,800 hectáreas, respectivamente, es decir, el 50.5%, 13.5% y 10.9% del total nacional. Mientras que Zacatecas, Jalisco y Puebla tuvieron el mayor rendimiento promedio, con 90.8, 88.3 y 84.3 toneladas por hectárea.

En cuanto al valor de la producción, el estado de Jalisco generó 24,788 millones de pesos (74.2%), seguido por Guanajuato con 4,794 millones de pesos (14.4%) y Nayarit con 1.117 millones de pesos (3.3%), siendo el valor total de la producción nacional de agave de 33,404 millones de pesos.

Si quieres conocer la información de producción de agave en México durante 2020, desglosada por estados, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Estadísticas de producción de agave en México

La información la obtuve de SIAP, donde 2021 es el último año con datos. Te invito a suscribirte a Empresas Agrícolas para estar al tanto de lo que sucede en la agroindustria.

Estadísticas mundiales de producción de agave

Publicado el 24-02-2020 por Olmo Axayacatl

La producción mundial de agave fue de 41,114 toneladas, obtenidas en una superficie cosechada de 58,342 hectáreas, por lo que el rendimiento promedio quedó en 0.7 toneladas por hectárea, según la información presentada en FAOSTAT para el año 2020.

Entonces, se produjeron 41,114 toneladas, por lo que se tuvo una variación de 0.5% con respecto a las 40,923 toneladas de 2019; además, el promedio de la variación interanual para el período 2011-2020 fue de -0.8%, comparado con el -1.1% que se tuvo entre 2001-2010.

Para el caso de la superficie cosechada, se pasó de 58,205 a 58,342 toneladas de 2019 a 2020, por lo que la variación interanual fue de 0.2%, mientras que en cuanto al rendimiento, ha pasado de 0.9 a 0.7 toneladas por hectárea entre 2001 y 2020, respectivamente.

Si quieres conocer la información histórica de producción de agave en el mundo, para el período comprendido entre 1961-2020, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Países productores de agave

La información la obtuve de FAOSTAT, donde 2020 es el último año con datos. Te invito a suscribirte a Empresas Agrícolas para estar al tanto de lo que sucede en la agroindustria.

Estadísticas de producción de agave en México

Publicado el 18-09-2019 por Olmo Axayacatl

En 2020 la producción de agave en México fue de 1,913,026 toneladas (+7.0% en comparación con 2019), las cuales fueron obtenidas de 25,741 hectáreas cosechadas (+6.1%), por lo que el rendimiento promedio nacional quedó en 74.3 toneladas por hectárea (+0.9%).

La superficie sembrada inicialmente fue de 129,982 hectáreas, considerando que la cosecha se hace después de varios años. Además, el precio medio por tonelada quedó en 17,461 pesos mexicanos (+2.5%), por lo que el valor de la producción para dicho cultivo fue de 33,404 millones de pesos (+9.7%).

El análisis de la variación anual promedio para la última década con datos disponibles (2011-2020) indica los siguientes valores: producción obtenida +5.6%, superficie sembrada -1.9%, superficie cosechada +5.7%, rendimiento promedio -0.4%, precio medio +38.7% y valor de la producción +48.5%.

Si quieres conocer la información histórica de producción de agave en México, de 1980 a 2020, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Estados productores de agave en México

La información la obtuve de SIAP, donde 2021 es el último año con datos. Te invito a suscribirte a Empresas Agrícolas para estar al tanto de lo que sucede en la agroindustria.

970,232 visitas del 01-01-2017 al 31-07-2022

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter