En 2023 la producción de papaya en México fue de 1,148,546 toneladas (con una variación de -4.0% en comparación con 2022); dicho volumen fue obtenido de 20,334 hectáreas cosechadas, por lo que el rendimiento promedio nacional quedó en 56 toneladas por hectárea.
El precio nacional promedio que se alcanzó fue de 6,622 pesos mexicanos por tonelada, lo que implicó una variación de 6.0% con respecto a 2022. En cuanto al valor de la producción que acumuló este cultivo en el país, fue de 7,605 millones de pesos mexicanos.
El análisis de la variación anual promedio para la última década con datos disponibles (2014-2023) indica los siguientes valores: producción obtenida 4.2%, superficie cosechada 3.2%, rendimiento promedio 1.0%, precio medio 5.3% y valor de la producción 9.8%.
El estado que lideró este cultivo en producción fue Oaxaca, en superficie fue Veracruz y en rendimiento fue Oaxaca.
Oaxaca lideró la producción con 318,323 toneladas (27.7%), seguido por Colima con 204,924 toneladas (17.8%) y Chiapas con 160,252 toneladas (14.0%), por lo que estas 3 entidades representaron el 59.5% de la producción nacional.
Veracruz lideró la superficie con 3,703 hectáreas (18.2%), seguido por Colima con 3,677 hectáreas (18.1%) y Michoacán con 3,396 hectáreas (16.7%), por lo que estas 3 entidades representaron el 53.0% de la superficie nacional.
Oaxaca lideró el rendimiento con 113 toneladas por hectárea (99.8%), seguido por Chiapas con 79 toneladas por hectárea (40.5%) y Quintana Roo con 78 toneladas por hectárea (38.1%).
En cuanto al valor de la producción, Oaxaca generó 1,928 millones de pesos (25.3%), seguido por Colima con 1,588 millones de pesos (20.9%) y Michoacán con 852 millones de pesos (11.2%), representando estas entidades el 57.4% del total nacional.
Fuente: SADER-SIAP
Descarga mis archivos con estadísticas de la producción de papaya