• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu

Blog Agricultura

Información agrícola

  • Inicio
  • Autor
  • Blog
    • Agricultura
    • Estadística
    • Investigación
    • Nutrición
    • Tecnología
  • Podcast
    • Entrevistas
  • Contactar

Cultivos más importantes de Venezuela

Aquí encontrarás las estadísticas de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio, para cada uno de los 25 principales cultivos producidos en Venezuela durante el último año con datos publicados por FAOSTAT.

Todos los datos mostrados a continuación corresponden al año 2019 y cabe aclarar que la producción se presenta en toneladas, la superficie se presenta en hectáreas y el rendimiento se presenta en toneladas por hectárea.

Si necesitas el archivo con toda la información histórica de producción en este país, desde 1961 hasta 2019, déjame un comentario más abajo y con gusto te lo enviaré a tu correo electrónico a la brevedad posible.

Producción obtenida

OrdenCultivoProducción (ton)
1Azucar, caña4,380,304
2Maiz1,940,504
3Arroz, cascara764,631
4Plátanos y otros750,170
5Bananos650,051
6Arroz, cascara (arroz elaborado equivalente)510,009
7Piña tropical485,964
8Papas, patatas477,061
9Aceite, nuez de palma435,452
10Yuca421,620
11Naranjas382,328
12Sandías225,924
13Papayas199,853
14Melones, otros (incl. cantaloupe)194,569
15Cebollas, secas183,883
16Tomates, frescos182,654
17Tangerinas, mandarinas, clementinas, satsumas155,561
18Nuez de coco153,474
19Chiles, pimientos picantes, pimientos (verdes)149,935
20Aguacates135,606
21Mangos, mangostanes y guayabas102,662
22Calabazas, zapayo, calabaza confitera101,758
23Yautia (cocoyam)89,222
24Coles y otras crucíferas76,368
25Limones y limas73,492

Superficie cosechada

OrdenCultivoSuperficie (ha)
1Maiz500,218
2Arroz, cascara179,041
3Café, verde160,634
4Cacao, en grano80,924
5Azucar, caña73,339
6Plátanos y otros62,447
7Frijoles, secos61,632
8Semilla de sésamo, ajonjolí45,487
9Bananos41,708
10Aceite, nuez de palma41,605
11Yuca33,761
12Naranjas29,708
13Papas, patatas24,498
14Piña tropical22,978
15Semilla de girasol21,622
16Sorgo16,601
17Nuez de coco14,654
18Aguacates11,748
19Chiles, pimientos picantes, pimientos (verdes)10,604
20Sandías10,485
21Tangerinas, mandarinas, clementinas, satsumas10,182
22Papayas10,002
23Mangos, mangostanes y guayabas9,300
24Melones, otros (incl. cantaloupe)8,810
25Tomates, frescos8,747

Rendimiento promedio

OrdenCultivoRendimiento (ton/ha)
1Azucar, caña60
2Coles y otras crucíferas33
3Cebollas, secas22
4Melones, otros (incl. cantaloupe)22
5Coliflor y brécol22
6Sandías22
7Fresas21
8Piña tropical21
9Tomates, frescos21
10Azucar, remolacha20
11Melocotones (duraznos) y nectarinas20
12Papayas20
13Papas, patatas19
14Cebollas, chalotes, verdes18
15Hortalizas, frescas nep18
16Lechuga y achicoria17
17Calabazas, zapayo, calabaza confitera17
18Espinacas16
19Uvas16
20Bananos16
21Tangerinas, mandarinas, clementinas, satsumas15
22Pepinos, pepinillos15
23Fruta, tropical (fresca) nep15
24Fruta, fresca nep14
25Chiles, pimientos picantes, pimientos (verdes)14

Publicado el 27/01/2020 y modificado el 14/01/2021 por Olmo Axayacatl.

Acerca de Olmo Axayacatl

Agrónomo especialista en producción de berries con gran interés en el estudio y desarrollo de la agricultura.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marbelis dice

    14/01/2021 en 12:11

    Saludos. Me interesa la data histórica de producción en este país, desde 1961 hasta 2018. Agradecida de antemano.

    Responder
    • Olmo Axayacatl dice

      14/01/2021 en 16:51

      Hola Marbelis. Te acabo de compartir mi archivo a tu correo, cabe mencionar que ya están publicadas las estadísticas de 2019, por lo que ya las he agregado al archivo. Saludos.

      Responder
  2. Munir dice

    05/10/2020 en 13:25

    Hola! Excelente aporte y blog en general… ¿Será posible tener la información más detallada enviada al correo? Es para mi trabajo de grado para optar por el título de Ingeniería Industrial. Saludos y agradecido de ante mano.

    Responder
    • Olmo Axayacatl dice

      05/10/2020 en 22:03

      Hola Munir. Claro que sí, te acabo de enviar el archivo a tu correo. Saludos.

      Responder
      • Munir dice

        07/10/2020 en 13:52

        Gracias por la pronta respuesta! Sin embargo, no recibí el correo. Será posible el reenvío del mismo? Best regards.

        Responder
        • Olmo Axayacatl dice

          08/10/2020 en 16:15

          Te acabo de reenviar el archivo desde mi correo personal. Revisa la carpeta de spam por si se fue ahí, o si no te llega quizá tu correo tiene algún error y necesitas pasármelo bien. Saludos.

          Responder
  3. Griselda Colmenares dice

    27/06/2020 en 17:13

    Muchísimas gracias!!!

    Responder
    • Olmo Axayacatl dice

      27/06/2020 en 18:57

      Me alegra haberte ayudado, saludos.

      Responder
  4. Griselda Colmenares dice

    27/06/2020 en 09:28

    Soy Griselda de nuevo. ¿Sería posible obtener la información solicitada en ha/rubro y kg/rubro o tm/rubro?

    Responder
    • Griselda Colmenares dice

      27/06/2020 en 09:34

      Ya vi que está por ton y por ha… Gracias.

      Responder
      • Olmo Axayacatl dice

        27/06/2020 en 12:32

        Así es, son las unidades que maneja la FAO para estandarizar toda la información que recibe. Saludos.

        Responder
    • Olmo Axayacatl dice

      30/12/2020 en 11:10

      Hola Griselda. ¿El rubro es una unidad de medida que se utiliza dónde? Saludos.

      Responder
  5. Griselda Colmenares dice

    27/06/2020 en 09:25

    Hola. Buen día. Muy bueno el blog!!! Felicitaciones. Me interesa muchísimo el artículo completo. Estoy realizando un estudio de mercado para fines académicos relativos a la harina de maíz precocida en Venezuela y necesito las estadísticas confiables de producción, importación y exportación de Maíz con materia prima. Agradezco mucho el apoyo.

    Responder
    • Olmo Axayacatl dice

      27/06/2020 en 12:28

      Hola Griselda. Gracias por pasarte por el blog; te envío el archivo a tu correo, esperando te pueda ser de alguna utilidad. Saludos.

      Responder
  6. Giacomo Giattini dice

    10/06/2020 en 15:19

    Soy economista agrícola egresado de la segunda promoción de la Unellez, y no consigo estadísticas confiables. Me interesa saber si me las puedes enviar.

    Responder
    • Olmo Axayacatl dice

      11/06/2020 en 13:10

      Hola Giacomo. Con mucho gusto te envío mi archivo a tu correo, esperando que te sea de mucha utilidad. Saludos.

      Responder
  7. Mirian dice

    21/05/2020 en 11:29

    Hola, deberían colocar los estados donde se producen.

    Responder
    • Olmo Axayacatl dice

      21/05/2020 en 14:21

      Hola Miriam. Estos son datos de la FAO, así que solo llegan a nivel de país. Saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Olmo Axayacatl Bastida Cañada