Aquí encontrarás las estadísticas de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio, para cada uno de los 25 principales cultivos producidos en Cuba durante el último año con datos publicados por FAOSTAT.
Todos los datos mostrados a continuación corresponden al año 2019 y cabe aclarar que la producción se presenta en toneladas, la superficie se presenta en hectáreas y el rendimiento se presenta en toneladas por hectárea.
Producción obtenida
Orden | Cultivo | Producción (ton) |
1 | Azucar, caña | 8,725,032 |
2 | Yuca | 795,748 |
3 | Hortalizas, frescas nep | 752,944 |
4 | Plátanos y otros | 704,702 |
5 | Batatas, boniatos | 555,078 |
6 | Tomates, frescos | 480,300 |
7 | Calabazas, zapayo, calabaza confitera | 423,254 |
8 | Mangos, mangostanes y guayabas | 382,731 |
9 | Arroz, cascara | 377,700 |
10 | Maiz | 307,000 |
11 | Bananos | 259,975 |
12 | Arroz, cascara (arroz elaborado equivalente) | 251,926 |
13 | Fruta, fresca nep | 218,334 |
14 | Yautia (cocoyam) | 206,295 |
15 | Papayas | 184,342 |
16 | Frijoles, secos | 169,900 |
17 | Papas, patatas | 129,500 |
18 | Coles y otras crucíferas | 105,463 |
19 | Cebollas, secas | 95,965 |
20 | Ñames | 85,014 |
21 | Chiles, pimientos picantes, pimientos (verdes) | 77,040 |
22 | Sandías | 74,637 |
23 | Pepinos, pepinillos | 69,554 |
24 | Nuez de coco | 57,762 |
25 | Melones, otros (incl. cantaloupe) | 46,765 |
Superficie cosechada
Orden | Cultivo | Superficie (ha) |
1 | Azucar, caña | 209,419 |
2 | Frijoles, secos | 157,712 |
3 | Yuca | 132,778 |
4 | Maiz | 125,804 |
5 | Arroz, cascara | 108,402 |
6 | Plátanos y otros | 61,904 |
7 | Batatas, boniatos | 54,176 |
8 | Calabazas, zapayo, calabaza confitera | 46,655 |
9 | Hortalizas, frescas nep | 45,932 |
10 | Tomates, frescos | 40,012 |
11 | Mangos, mangostanes y guayabas | 31,608 |
12 | Bananos | 22,323 |
13 | Café, verde | 16,581 |
14 | Tabaco bruto | 16,274 |
15 | Ñames | 15,789 |
16 | Yautia (cocoyam) | 14,861 |
17 | Fruta, fresca nep | 12,880 |
18 | Nuez de coco | 12,267 |
19 | Cebollas, secas | 7,787 |
20 | Chiles, pimientos picantes, pimientos (verdes) | 7,026 |
21 | Piña tropical | 6,366 |
22 | Papayas | 6,258 |
23 | Melones, otros (incl. cantaloupe) | 6,246 |
24 | Papas, patatas | 5,880 |
25 | Pepinos, pepinillos | 5,501 |
Rendimiento promedio
Orden | Cultivo | Rendimiento (ton/ha) |
1 | Azucar, caña | 42 |
2 | Papayas | 29 |
3 | Coles y otras crucíferas | 25 |
4 | Papas, patatas | 22 |
5 | Fruta, fresca nep | 17 |
6 | Hortalizas, frescas nep | 16 |
7 | Sandías | 14 |
8 | Aguacates | 14 |
9 | Yautia (cocoyam) | 14 |
10 | Uvas | 13 |
11 | Pepinos, pepinillos | 13 |
12 | Cebollas, secas | 12 |
13 | Mangos, mangostanes y guayabas | 12 |
14 | Tomates, frescos | 12 |
15 | Bananos | 12 |
16 | Plátanos y otros | 11 |
17 | Chiles, pimientos picantes, pimientos (verdes) | 11 |
18 | Limones y limas | 10 |
19 | Tangerinas, mandarinas, clementinas, satsumas | 10 |
20 | Batatas, boniatos | 10 |
21 | Calabazas, zapayo, calabaza confitera | 9 |
22 | Toronja y pomelo | 8 |
23 | Ajo | 8 |
24 | Melones, otros (incl. cantaloupe) | 7 |
25 | Fibras semejantes al yute | 7 |
Si te interesa tener el archivo en Excel con toda la información histórica de producción agrícola, desde 1961 hasta 2019, déjame un comentario más abajo y con gusto te lo enviaré a tu correo a la brevedad posible.
Gracias por el interés que mantienes sobre esos temas y compartir la información, sobre todo que se trata de la producción de comida. De momento, viendo el dato de la caña de azúcar, me llama la atención que Cuba tenga rendimiento tan bajo de 40 ton/ha, frente a otros cañeros que muestran números de 75, 85 y hasta de 100 (ton/ha). Sabes que pudo haber ocurrido durante ese año agrícola que explique esa situación. Hasta luego, mientras tanto, voy a examinar la situación de mi país, Panamá…
Hola Heraldo. He revisado los datos y no veo nada raro. Hay que recordar que este es el dato promedio a nivel nacional, por lo que seguramente en algunas zonas del país si hay mejores rendimientos de caña de azúcar. Considero que a pesar de sus esfuerzos, hace falta mucha maquinaria agrícola para obtener mejores rendimientos. Por cierto, voy a trabajar los datos de Panamá y te los compartiré, pues aún no los tengo publicados. Saludos.
Muchas gracias por su esfuerzo para mantenernos informados del acontecer del agro en el mundo. Las cifras que muestra en este artículo nos permiten conocer el estado de la agricultura en la isla, hacer análisis comparativos sobre rendimientos de los cultivos y ubicar a Cuba dentro del consorcio de países productores de alimentos. Es de anotar que las cifras no dicen que Cuba es un país donde la actividad agropecuaria se hace con base en el respeto por el medio ambiente, hecho que le ha merecido reconocimiento mundial.
Hola Jaime. He estado en Cuba dos veces y si me he dado cuenta que el respecto al medioambiente es importante. De hecho, me tocó visitar algunas localidades donde se utilizaba el manejo integrado de plagas, basado en el uso de entomopatógenos. Saludos.