• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Agricultura Profesional
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Estás en Inicio > Agricultura > La agricultura es nuestro pasado y nuestro futuro

La agricultura es nuestro pasado y nuestro futuro

Publicado el 21-08-2016 y actualizado el 07-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura General

La agricultura es la actividad más importante de la humanidad. Fue gracias a la actividad agrícola que nuestros primeros ancestros pudieron desarrollar una vida sedentaria. Así dejamos atrás el estilo de vida nómada. Antes de aprender a sembrar algunas plantas nos limitábamos solamente a recoger los frutos que estás proveían. Entonces para mantener el flujo de alimentos había que estarse desplazando.

El inicio de todo

Sin embargo, cuando los hombres se dieron cuenta que podía cultivar algunas plantas también se dieron cuenta que podían mantenerse en el mismo lugar. Todo lo que se necesitaba era que el flujo de alimentos estuviera garantizado. Es larga la historia que tiene la agricultura porque abarca aproximadamente desde el año 8,000 antes de nuestra era, hasta nuestros días.

Esos más de diez mil años de evolución agrícola comienzan con la lenta domesticación de apenas un puñado de plantas. Entre ellas algunos cereales y  leguminosas, allá por la era denominada Neolítico. Después de eso la agricultura es digna de estudio en cada una de sus etapas. Pues una tras otra nos han traído hasta la actualidad. Pero es mucho el camino que aún espera por delante.

Hacia el futuro

La agricultura ha jugado un papel fundamental en la conquista de nuestro mundo. Y si algún día queremos colonizar otros cuerpos celestes, la agricultura será la base para lograrlo. Por ahora tenemos la satisfacción de haber mandado personas a la Luna. Pero no hemos cultivado una sola planta allá, por lo que no hemos logrado mucho.

El primero paso de la agricultura espacial es lograr producir en la Estación Espacial Internacional. Me refiero a tener una producción constante, no solo unas cuantas plantas experimentales. El segundo paso será, ahora sí, la producción en la Luna. Y una vez logrado esto quien sabe, Marte y más allá. Pero a donde sea que vayamos algún día la agricultura irá con nosotros.

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como perspectivas

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España estados Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa países pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Blog Agricultura

Menú de navegación

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Podcast Agricultura
  • Agricultura Profesional

Artículos más destacados

Costa Rica sería sancionada por prohibir las importaciones de aguacate mexicano

El 05-05-2015 el gobierno de Costa Rica prohibió las importaciones de aguacate Hass desde 8 países, siendo México el principal proveedor afectado, aludiendo al riesgo de ingreso de la plaga conocida como mancha de sol en aguacate, identificada como un viroide que se conoce actualmente como ASBVd.

Países productores de brócoli

¿Quieres conocer los principales países productores de brócoli? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de brócoli, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

La producción indoor de cannabis podría no satisfacer la demanda

El cultivo de cannabis se está legalizando en varios países del mundo, donde se estima que se convierta en una industria de gran impacto económico; sin embargo, su producción en interiores será insostenible, por lo que la producción extensiva se volverá necesaria, aunque esto implicará varios retos.

Si utilizas lector de feeds RSS puedes agregar el sitio como https://blogagricultura.com/feed/

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
953,700 visitas del 01-01-2017 al 30-06-2022