En 2023 la producción de soya en México fue de 199,163 toneladas (con una variación de 13.5% en comparación con 2022); dicho volumen fue obtenido de 91,116 hectáreas cosechadas, por lo que el rendimiento promedio nacional quedó en 2 toneladas por hectárea.
El precio nacional promedio que se alcanzó fue de 9,269 pesos mexicanos por tonelada, lo que implicó una variación de -1.9% con respecto a 2022. En cuanto al valor de la producción que acumuló este cultivo en el país, fue de 1,846 millones de pesos mexicanos.
El análisis de la variación anual promedio para la última década con datos disponibles (2014-2023) indica los siguientes valores: producción obtenida 2.8%, superficie cosechada -2.6%, rendimiento promedio 5.7%, precio medio 4.4% y valor de la producción 7.6%.
El estado que lideró este cultivo en producción fue Campeche, en superficie fue Campeche y en rendimiento fue Sinaloa.
Campeche lideró la producción con 111,451 toneladas (56.0%), seguido por Yucatán con 28,708 toneladas (14.4%) y Chiapas con 24,755 toneladas (12.4%), por lo que estas 3 entidades representaron el 82.8% de la producción nacional.
Campeche lideró la superficie con 45,009 hectáreas (49.4%), seguido por Chiapas con 12,935 hectáreas (14.2%) y Yucatán con 12,668 hectáreas (13.9%), por lo que estas 3 entidades representaron el 77.5% de la superficie nacional.
Sinaloa lideró el rendimiento con 3 toneladas por hectárea (23.6%), seguido por Sonora con 3 toneladas por hectárea (17.5%) y Campeche con 2 toneladas por hectárea (13.3%).
En cuanto al valor de la producción, Campeche generó 1,113 millones de pesos (60.3%), seguido por Chiapas con 220 millones de pesos (11.9%) y Yucatán con 203 millones de pesos (11.0%), representando estas entidades el 83.2% del total nacional.
Fuente: SADER-SIAP