Estadísticas de café

Estadísticas mundiales de producción de café

La producción mundial de café fue de 10,688,153 toneladas, obtenidas en una superficie cosechada de 11,043,032 hectáreas, por lo que el rendimiento promedio quedó en 1.0 toneladas por hectárea, según la información presentada en FAOSTAT para el año 2020.

Entonces, se produjeron 10,688,153 toneladas, por lo que se tuvo una variación de 6.6% con respecto a las 10,029,194 toneladas de 2019; además, el promedio de la variación interanual para el período 2011-2020 fue de 2.4%, comparado con el 1.5% que se tuvo entre 2001-2010.

Para el caso de la superficie cosechada, se pasó de 11,058,165 a 11,043,032 toneladas de 2019 a 2020, por lo que la variación interanual fue de -0.1%, mientras que en cuanto al rendimiento, ha pasado de 0.7 a 1.0 toneladas por hectárea entre 2001 y 2020, respectivamente.

Países productores de café

En 2020 Brasil fue el principal productor de café en el mundo con 3,700,231 toneladas (34.6%), seguido por Viet Nam con 1,763,476 toneladas (16.5%) y Colombia con 833,400 toneladas (7.8%), por lo que estas 3 naciones representaron el 58.9% de la producción mundial.

Además, Brasil (1,898,239 hectáreas), Indonesia (1,264,331 hectáreas) y Etiopía (856,592 hectáreas) fueron los países con mayor superficie cosechada, con el 17.2%, 11.4% y 7.8% del total mundial, respectivamente, teniendo en conjunto el 36.4% de la superficie mundial de este cultivo.

Mientras tanto, China, Continental, Viet Nam y Malasia fueron los países con el mayor rendimiento promedio, con 3.2, 2.8 y 2.7 toneladas por hectárea, respectivamente, por lo que superaron en 226.3%, 185.8% y 181.2% el rendimiento promedio mundial, que fue de 1.0 toneladas por hectárea.

Descarga mis archivos con estadísticas de la producción de café

@olmoaxayacatl

El costo de oportunidad es un concepto simple pero poderoso: El valor de lo que estás haciendo ahora mismo comparado con el valor de lo que podrías estar haciendo ahora mismo. Por ejemplo, si estás en una reunión laboral aburrida e interminable, sabes que en su lugar podrías estar avanzando con tus pendientes. Te duele perder ese tiempo porque sabes que luego te hará falta. Por cierto, el estudio que te comento es “Opportunity Cost Neglect” de Shane Frederick: Básicamente al recordarle a las personas las alternativas que existen, sus decisiones de compra son mucho mejores. Productividad Prioridades Decisiones

♬ sonido original – Olmo Axayacatl – Olmo Axayacatl