• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > ¿Por qué hacer hidroponía?

¿Por qué hacer hidroponía?

Publicado el 23-04-2018 y actualizado el 06-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura Hidroponía

La hidroponía es un sistema de producción que está siendo adoptado cada vez más en todo el mundo. Esto debido principalmente a la presión de diversos factores sociales y medioambientales. Sin embargo, en esta ocasión presentaré algunas de las razones por las cuales alguien se podría interesar en esta tecnología.

Establecer un negocio altamente rentable

La hidroponía es una tecnología de producción con la cual se pueden obtener ganancias económicas muy altas. Una de las razones es que si se conoce el manejo adecuado del cultivo es posible producir cuando las ventanas de comercialización permiten precios excelentes. Además que los rendimientos pueden ser muy elevados.

Es verdad que si se desea establecer un proyecto hidropónico la inversión inicial es alta. Pero también es cierto que ese dinero se puede recuperar a corto plazo. Aunque para ello se debe pone el cuidado necesario a cada uno de los detalles, tanto de la producción como de la comercialización. De lo contrario se podría fracasar.

Antes de empezar un proyecto hidropónico, sea del tamaño que sea, hay que tener bien determinado el mercado. Para ello hay que empezar haciendo los contactos necesarios para la comercialización de la producción. Esto es fundamental, sobre todo si se trata de un proyecto hidropónico de dimensiones considerables.

Es decir, es necesario conocer con detalle los canales de compra-venta de los productos que se vayan a producir. También hay que investigar los lugares en los cuales se podría vender el producto. Porque de muy poco sirve producir mucho y de buena calidad si luego no se tiene a quien vender el producto a un precio adecuado.

Promover una agricultura más ecológica

Para todas aquellas personas preocupadas por el medio ambiente, la hidroponía representa una alternativa más ecológica en comparación con la producción convencional a campo abierto. Esto porque el aprovechamiento de los recursos se optimiza a tal punto que es posible cuantificarlos en todo momento.

En este sentido uno de los recursos que se puede aprovechar de mejor manera es el agua. Incluso es posible implementar sistemas de desinfestación y recirculación, con lo cual el recurso se puede utilizar varias veces. Es cierto que el uso de estos sistemas es mayor en países con alto nivel tecnológico, pero su uso está extendiéndose.

Ahora bien, la hidroponía como sistema productivo no es lo más ecológico del mundo. En su implementación se utilizan muchos materiales que pueden perjudicar el balance del entorno natural, como los fertilizantes y los agroquímicos. Sin embargo, su uso se ve disminuido si se sabe manejar adecuadamente el sistema hidropónico.

A cualquier nivel de proyecto hidropónico es posible adoptar medidas que minimicen su impacto al medioambiente. Para ello es necesario implementar planes de manejo responsables, y lo más sustentables posible. Pero lo cierto es que gran parte del alcance ecológico de este sistema queda en manos de los productores.

Desarrollar terapias ocupacionales

En nuestra sociedad las personas de mediana edad y ocupacionalmente activas son el soporte económico de los niños y las personas de edad avanzada. Los primeros porque aún no están en edad de trabajar. Los segundos porque su etapa productiva ha terminado, al menos según los estándares sociales actuales.

Con respecto a estos últimos siempre ha existido el problema de que muchas veces se sienten desplazados. Ocurre que no hay actividades disponibles para que realicen, siendo que muchos aún tienen las capacidades de aportar mucho a la sociedad.

Una de las ventajas de la hidroponía es se puede adaptar fácilmente a superficies pequeñas. Entonces es factible tener un espacio productivo con unos cuantos cultivos, donde en lugar de fines comerciales se tenga un objetivo recreativo o de terapia ocupacional.

En este tipo de espacios las personas mayores podrían aprender a producir parte de sus alimentos de consumo diario. De esta forma se podrían mantener activos, siendo productivos para su entorno social, pero cuidándolos a través de una actividad de poca exigencia física.

Educar a las nuevas generaciones

No hay nada más gratificante para un niño que aprender desde pequeño que su esfuerzo puede dar resultados visibles. En este sentido la aplicación de la hidroponía, vía huertos escolares o familiares, es una opción con muchos beneficios.

Se trata de una manera práctica de inculcar a las nuevas generaciones muchas ideas positivas. Por mencionar solo un par tenemos el respeto por el medio ambiente y sus recursos, y la importancia de una alimentación saludable.

Además se fomentan muchos valores, pues al saberse responsables de sus propios cultivos los niños van adquiriendo conciencia de la importancia que tienen. Cuando hay seres vivos que dependen de sus cuidados, los más pequeños pueden darnos sorpresas muy gratas.

Clasificación de los sustratos de acuerdo con su origen
Agricultura General

Según su origen los sustratos se clasifican en naturales y sintéticos, los primeros extraídos de la naturaleza y los segundos Read more

Características generales de los sistemas de producción en grava
Agricultura Hidroponía

Cultivo en grava es el nombre genérico que se le da a varios métodos de producción agrícola en los que Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como hidroponía

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estadísticas comerciales de lúpulo en el mundo

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto las estadísticas de importación y exportación del cultivo del lúpulo ​para la última década, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO

Estados productores de copra en México

¿Quieres conocer los principales estados productores de copra en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de copra, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Información sobre postcosecha y comercialización de calabacita

Para el manejo postcosecha de la calabacita hay que tener en cuenta los índices de calidad requeridos por los diferentes canales de comercialización, ya que son estos los que se deben satisfacer para que los mercados de destino paguen bien por el producto y que los consumidores estén satisfechos.

Estadísticas de producción agrícola del estado de Nayarit

En esta entrada encontrarás la información histórica de las estadísticas de producción agrícola para el estado de Nayarit, desde 1980 hasta 2019, según los datos presentados en los cierres agrícolas del SIAP. La información presentada incluye la superficie sembrada, la superficie cosechada y el valor de la producción.

Walmart ve la tendencia e invierte en una empresa de agricultura vertical

Recientemente el gigante de las ventas minoristas, Walmart, ha invertido 400 millones de dólares en la empresa Plenty Unlimited, basada en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, un movimiento estratégico que tiene por objetivo asegurar su suministro de hortalizas frescas de hoja en sus tiendas.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022