• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información y estadísticas del sector agro

  • Autor
  • Artículos
  • Contacto

¿Qué son los fungicidas agrícolas y cuál es su importancia?

Portada del artículo sobre fungicidas agrícolas

Un fungicida agrícola es un tipo de producto químico utilizado en la agricultura para prevenir, controlar o eliminar enfermedades causadas por hongos en las plantas, ya que estos pueden afectar a las plantas de muchas maneras, incluyendo el debilitamiento del sistema de raíces, la degradación de la calidad de los frutos y la reducción del rendimiento de los cultivos.

El uso de fungicidas agrícolas es una práctica común en la agricultura moderna, ya que los cultivos son vulnerables a muchas enfermedades causadas por hongos.

Las enfermedades fúngicas pueden propagarse rápidamente en los cultivos, y si no se controlan adecuadamente, pueden causar pérdidas económicas significativas para los agricultores.

CONTENIDO

¿Cómo funciona un fungicida agrícola?
¿Para qué sirven los fungicidas agrícolas?
¿Cómo se clasifican los fungicidas agrícolas?
¿Cuándo se debe aplicar un fungicida agrícola?
¿Cómo se prepara y aplica un fungicida agrícola?
¿Se pueden mezclar fungicidas con otros agroquímicos?
Ejemplos de fungicidas agrícolas
¿Dónde comprar fungicidas agrícolas?
¿Cuál fungicida agrícola es el más efectivo?
¿Se puede aplicar un fungicida vencido o caducado?

¿Cómo funciona un fungicida agrícola?

Los fungicidas agrícolas funcionan mediante la interrupción del ciclo de vida de los hongos que causan enfermedades en las plantas. Los hongos pueden infectar las plantas a través de las hojas, raíces, frutos o semillas, y una vez dentro de la planta, se reproducen y se expanden.

Los fungicidas agrícolas se aplican generalmente mediante pulverización, y pueden actuar de diferentes maneras dependiendo del tipo de ingrediente activo que contengan.

Algunos de los mecanismos de acción más comunes son los siguientes: inhibición de la síntesis de la pared celular, inhibición de la respiración, interferencia con la división celular e interferencia con la producción de esporas.

En general los fungicidas agrícolas son más efectivos cuando se aplican antes de que se presente una infección fúngica, ya que pueden prevenir su aparición; sin embargo, algunos fungicidas también pueden ser efectivos para controlar infecciones fúngicas existentes.

¿Para qué sirven los fungicidas agrícolas?

Los fungicidas agrícolas sirven para prevenir, controlar o eliminar enfermedades causadas por hongos en las plantas cultivadas. De esta manera se protegen los cultivos y se evita la propagación de enfermedades fúngicas que pueden causar daño y disminuir el rendimiento.

El uso de fungicidas agrícolas es especialmente importante en áreas con alta humedad y lluvias frecuentes, ya que las condiciones húmedas favorecen el crecimiento y la propagación de los hongos que causan enfermedades en las plantas.

Algunos ejemplos de hongos específicos y los cultivos en los que suelen ser un problema son:

Oidio

Es un hongo que afecta a una gran variedad de plantas, como vid, fresa, melón, calabaza, pepino y rosa. El oidio causa manchas blanquecinas en las hojas y puede debilitar la planta.

Roya

Este hongo afecta principalmente a cultivos de cereales, como trigo, avena, cebada y centeno. La roya causa manchas amarillas o marrones en las hojas y puede reducir significativamente el rendimiento de los cultivos.

Mildiu

Es un hongo que afecta a plantas tales como tomate, papa, lechuga y vid. El mildiu causa manchas amarillentas en las hojas y puede debilitar la planta, reducir el rendimiento y afectar la calidad de los frutos.

Fusarium

Afecta a cultivos de cereales, como trigo, maíz y arroz, así como a otros cultivos como zarzamora y plátano. El fusarium causa marchitamiento de la planta y puede reducir significativamente el rendimiento de los cultivos.

Botrytis

Afecta a los cultivos de fresa, uva y rosa, entre otros. La botrytis causa pudrición de los frutos, por lo que afecta directamente al rendimiento.

Antracnosis

Es un hongo que afecta a diversas plantas, como mango, aguacate, frijol y cítricos. La antracnosis causa manchas en las hojas y los frutos.

¿Cómo se clasifican los fungicidas agrícolas?

Los fungicidas agrícolas se pueden clasificar según su modo de acción, es decir, según la forma en que actúan sobre el hongo que causa la enfermedad en la planta.

  • Fungicidas que afectan la síntesis de la pared celular: este tipo de fungicidas actúan sobre la síntesis de la pared celular de los hongos, lo que debilita la pared celular del hongo y reduce su capacidad de propagarse. Ejemplos: benzimidazoles y carboxamidas.
  • Fungicidas que afectan la respiración: actúan sobre el proceso de respiración de los hongos, lo que provoca la muerte del hongo por falta de energía. Ejemplos: triazoles y estrobilurinas.
  • Fungicidas que afectan la división celular: estos actúan sobre la división celular de los hongos, lo que retrasa su crecimiento y reduce su capacidad de propagarse. Ejemplos: triazoles y fenilpirazoles.
  • Fungicidas que afectan la producción de esporas: este tipo de fungicidas actúan sobre la producción de esporas de los hongos, lo que reduce su capacidad de propagarse a otras plantas. Ejemplos: triazoles y estrobilurinas.
  • Fungicidas que afectan la síntesis de proteínas: actúan sobre la síntesis de proteínas de los hongos, lo que provoca su muerte. Ejemplos. anilinopirimidinas y amidas.

Es importante tener en cuenta que algunos fungicidas pueden tener múltiples modos de acción y pueden ser efectivos contra diferentes tipos de hongos.

¿Cuándo se debe aplicar un fungicida agrícola?

La aplicación de fungicidas agrícolas debe hacerse en momentos específicos durante el ciclo de crecimiento de las plantas y en función del tipo de enfermedad fúngica que se desea controlar. Las recomendaciones generales son:

  • Antes de que aparezcan los síntomas: los fungicidas agrícolas son más efectivos cuando se aplican antes de que aparezcan los síntomas de la enfermedad fúngica en las plantas; este enfoque se conoce como prevención y puede ayudar a evitar la aparición de la enfermedad.
  • Durante la fase de crecimiento: la aplicación de fungicidas agrícolas durante la fase de crecimiento de las plantas puede ayudar a prevenir la aparición de enfermedades fúngicas y mantener las plantas sanas.
  • Después de la aparición de los síntomas: en algunos casos, puede ser necesario aplicar fungicidas agrícolas después de que aparecen los síntomas de la enfermedad fúngica para controlar su propagación y reducir el daño a las plantas.
  • Según el tipo de enfermedad fúngica: el momento de aplicación del fungicida agrícola puede variar según el tipo de enfermedad fúngica que se desea controlar. Algunas enfermedades fúngicas son más comunes en ciertas épocas del año, por lo que el momento de aplicación del fungicida puede ser diferente.

¿Cómo se prepara y aplica un fungicida agrícola?

La preparación y aplicación de un fungicida agrícola puede variar según el producto y la enfermedad que se desea controlar. Los pasos generales para hacerlo son los siguientes:

  • Leer las instrucciones: es importante leer cuidadosamente las instrucciones del fabricante antes de utilizar cualquier fungicida agrícola. Las instrucciones deben indicar la dosis adecuada, el momento de aplicación, la forma de preparación y aplicación, entre otros detalles.
  • Elegir el equipo de aplicación: el equipo de aplicación dependerá del tipo de fungicida y la forma en que se debe aplicar; por ejemplo, algunos fungicidas se aplican en forma de pulverización, mientras que otros se aplican al suelo.
  • Preparar la solución de fungicida: generalmente se mezcla el fungicida con agua en un tanque de pulverización y se agita bien para asegurarse de que la solución esté bien mezclada.
  • Aplicar el fungicida: la aplicación del fungicida se realiza según las recomendaciones del fabricante y es importante seguir las instrucciones de aplicación, como la cantidad de solución por hectárea y la forma de aplicación, para obtener los mejores resultados.
  • Limpiar el equipo de aplicación: después de la aplicación del fungicida, es importante limpiar bien el equipo de aplicación para evitar la contaminación del medio ambiente y la aparición de problemas en futuras aplicaciones.

¿Se pueden mezclar fungicidas con otros agroquímicos?

La mezcla de fungicidas entre sí y con otros agroquímicos, como insecticidas o herbicidas, es factible, pero debe hacerse con precaución.

Es importante tener en cuenta que algunos fungicidas pueden ser incompatibles con ciertos fungicidas, insecticidas o herbicidas, lo que puede reducir la eficacia de uno o todos los productos, o incluso ser peligroso para las plantas, el ser humano y el medio ambiente.

Dado que existen fungicidas que no son compatibles entre sí y que pueden causar problemas si se mezclan con otros agroquímicos, los recomendable es consultar con un especialista antes de realizar la mezcla.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de mezclas entre fungicidas que no son compatibles:

  • Mezcla de fungicidas que contienen cobre y azufre: estos elementos pueden reaccionar entre sí, lo que puede disminuir la eficacia de ambos productos y causar fitotoxicidad en las plantas.
  • Mezcla de fungicidas que contienen clorotalonil y base de aceite: el clorotalonil puede ser inestable cuando se mezcla con aceite, lo que puede provocar fitotoxicidad en las plantas.
  • Mezcla de fungicidas que contienen estrobilurinas y fungicidas que inhiben la respiración: las estrobilurinas actúan en la cadena de transporte de electrones en la mitocondria del hongo, y los fungicidas que inhiben la respiración también actúan en este proceso. La combinación de estos productos puede reducir la eficacia del tratamiento.
  • Mezcla de fungicidas que contienen triazoles y fungicidas que inhiben la síntesis de proteínas: los triazoles actúan inhibiendo la síntesis de esterol, mientras que los fungicidas que inhiben la síntesis de proteínas actúan en otro proceso celular. La combinación de estos productos puede reducir la eficacia del tratamiento.

Ejemplos de fungicidas agrícolas

Aquí te doy algunos ejemplos de fungicidas agrícolas comunes:

Azoxystrobin

Es una estrobilurina que actúa en la cadena de transporte de electrones de los hongos, inhibiendo su respiración.

Clorotalonil

Es un fungicida protector que actúa sobre la pared celular de los hongos, previniendo la aparición de enfermedades fúngicas.

Cobre

Es un fungicida que actúa sobre la membrana celular de los hongos, interrumpiendo su crecimiento y reproducción.

Iprodione

Es un fungicida que actúa sobre la división celular de los hongos, previniendo la aparición de enfermedades fúngicas.

Mancozeb

Es un fungicida protector que actúa sobre la pared celular de los hongos, previniendo la aparición de enfermedades fúngicas.

Propiconazol

Es un triazol que actúa inhibiendo la síntesis de esterol en los hongos, debilitando su membrana celular.

Tebuconazol

Es un triazol que actúa inhibiendo la síntesis de esterol en los hongos, debilitando su membrana celular.

Tiofanato metílico

Es un fungicida que actúa sobre la división celular de los hongos, previniendo la aparición de enfermedades fúngicas.

Trifloxistrobin

Es una estrobilurina que actúa en la cadena de transporte de electrones de los hongos, inhibiendo su respiración.

Zoxamida

Es un fungicida que actúa sobre la división celular de los hongos, previniendo la aparición de enfermedades fúngicas.

¿Dónde comprar fungicidas agrícolas?

Los fungicidas agrícolas se pueden comprar en muchos lugares, dependiendo de tu ubicación y de las regulaciones y permisos necesarios en tu país o zona geográfica. Sin embargo, lo más recomendable es comprarlos en las tiendas de agroquímicos:

  • Conocimiento especializado: Las tiendas de agroquímicos suelen tener personal capacitado para brindar información y asesoramiento sobre los diferentes productos disponibles, así como sobre su aplicación y dosificación adecuadas.
  • Amplia variedad de productos: Las tiendas de agroquímicos suelen tener una amplia variedad de fungicidas disponibles, lo que permite a los agricultores elegir el producto más adecuado para su cultivo.
  • Seguridad: Al comprar en tiendas especializadas, los agricultores pueden estar seguros de que los productos que compran son de alta calidad y cumplen con las regulaciones y normas de seguridad necesarias.
  • Precios competitivos: las tiendas de agroquímicos suelen tener precios competitivos en comparación con otros lugares, ya que están especializados en este tipo de productos y suelen tener acuerdos con fabricantes.

¿Cuál fungicida agrícola es el más efectivo?

No hay un fungicida agrícola que sea el más efectivo para todas las situaciones y enfermedades fúngicas, ya que la elección de un fungicida dependerá de varios factores, como el tipo de enfermedad fúngica, el cultivo que se está protegiendo, el clima, el tipo de suelo, entre otros.

Por lo tanto, es importante seguir las recomendaciones del fabricante y consultar con un especialista antes de utilizar fungicidas agrícolas para determinar cuál es el producto más adecuado para cada situación específica.

Además, es importante utilizar fungicidas agrícolas de manera responsable y siguiendo las indicaciones del fabricante para minimizar el impacto ambiental y proteger la salud humana.

¿Se puede aplicar un fungicida vencido o caducado?

No se recomienda aplicar un fungicida vencido o caducado, ya que su eficacia puede haber disminuido significativamente y su uso puede ser inseguro.

Los fungicidas vencidos pueden no tener la concentración adecuada del ingrediente activo, lo que puede resultar en una aplicación insuficiente y una menor eficacia para controlar las enfermedades fúngicas.

Además, los fungicidas caducados pueden ser menos estables y más propensos a degradarse, lo que puede provocar la formación de productos tóxicos y dañar las plantas y el medio ambiente.

Contenido relacionado:

  • ¿Qué son los insecticidas agrícolas y cuál es su importancia?
  • ¿Qué son los herbicidas agrícolas y cuál es su importancia?

Escapa del promedio y disfruta de las ventajas de destacar

Manténte informado sobre lo que sucede en la agroindustria
Recibe cada lunes un correo con las noticias agrícolas más relevantes

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl que forma parte de Somos Agricultura