• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu

Blog Agricultura

Información agrícola

  • Inicio
  • Autor
  • Blog
    • Agricultura
    • Estadística
    • Investigación
    • Nutrición
    • Tecnología
  • Podcast
    • Entrevistas
  • Contactar

¿Qué es un huerto comercial hidropónico?

Un huerto comercial hidropónico es un paquete tecnológico de producción de alimentos basado en la utilización de invernaderos e hidroponía. Es recomendado para productores que dispongan de superficies relativamente pequeñas pero que quieran tener un negocio rentable.

Entendiendo lo básico

La idea básica del huerto comercial hidropónico es producir una gran variedad de hortalizas en pequeñas áreas. Este sistema permite escalonar la producción para ofertar productos durante todo el año. Además, en el riego se incluye la misma solución nutritiva para todas las hortalizas.

La variedad de plantas distintas estará en dependencia de los mercados en los que se vaya a vender la producción. Es importante mencionar que el huerto comercial hidropónico solo es redituable económicamente si se siembran hortalizas de mucha demanda.

Por lo general se busca establecer principalmente hortalizas cuyos ciclos sean cortos, para que se pueda tener producción a lo largo de las distintas épocas del año, sin tener que realizar una gran inversión en insumos para mantener a los cultivos.

Otra de las ventajas de este paquete tecnológico es que las hortalizas se pueden vender a precios de consumidor final. Aunque se trate de poco volumen, si se encuentra un buen mercado, se obtendrán ingresos adecuados que rentabilizarán la inversión.

Hortalizas recomendadas

Comenzar un huerto comercial hidropónico tiene sus retos, siendo uno de los principales la elección de los cultivos. De forma personal recomiendo comenzar con algunos de los siguientes:

  • Acelga
  • Brócoli
  • Cebolla
  • Cilantro
  • Chile
  • Jitomate
  • Lechuga
  • Rábano
  • Verdolaga
  • Zanahoria

Mi recomendación se basa en que son cultivos de fácil manejo, que requiere de insumos mínimos para su producción. Además, son hortalizas de consumo diario que se pueden vender fácilmente.

Publicado el 25/07/2019 y modificado el 09/01/2021 por Olmo Axayacatl.

Acerca de Olmo Axayacatl

Agrónomo especialista en producción de berries con gran interés en el estudio y desarrollo de la agricultura.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Raquel García dice

    13/08/2019 en 15:32

    Buenas tardes. Necesito información de cultivo de hidroponia para chile morrón en el norte del país, que se hayan realizado con inversión extranjera a través de proyectos bajados por medio de una fundación.

    Responder
    • Olmo Axayacatl dice

      13/08/2019 en 16:26

      Hola Raquel. No dispongo de la información que solicitas, y desconozco si esté disponible en algún lugar algo tan específico. Saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Olmo Axayacatl Bastida Cañada