La startup japonesa N-Ark ha presentado Green Ocean, el diseño de un invernadero flotante con el cual se podría aprovechar el espacio de muchas zonas costeras para producir alimento, ya que dicho invernadero sería resistente a la corrosión y permitiría utilizar el agua del mar y el agua de lluvia.
invernaderos
En Arabia Saudí están utilizando agua de mar para enfriar invernaderos
Red Sea Farms es una empresa saudí que quiere producir alimentos utilizando la menor cantidad de agua dulce posible. La empresa fue fundada por Ryan Lefers, ingeniero estadounidense, y Mark Tester, científico australiano, en 2019, con el apoyo de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdulá.
Paneles solares transparentes podrían utilizarse en invernaderos de vidrio
Las plantas cultivadas no aprovechan todas las longitudes de onda del espectro electromagnético, por lo que investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte están desarrollando paneles solares que puedan ser utilizados en invernaderos, disminuyendo así su impacto energético.
El primer invernadero solar ha sido construido en Australia
En Australia la empresa ClearVue Technologies ha construido el primer invernadero cuyos vidrios son paneles solares translúcidos, en el cual se espera realizar investigaciones sobre energía solar, pero también sobre reproducción de plantas, lo cual estará a cargo del genetista Chengdao Li.
El siguiente paso en la evolución de los invernaderos
Los invernaderos son estructuras compuestas por materiales que funcionan bien, tanto para la estructura en sí como para la cobertura, pero ya va siendo tiempo de preguntarnos cuál es el siguiente paso, ya que al final de cuentas se trata de estructuras que no han mejorado mucho en la última década.
El invernadero lunar pudo tenerse hace mucho
Emilio Pérez Piñero fue un arquitecto que parecía ser el hombre indicado para construir un invernadero lunar, un sueño que aún no se puede cumplir, pero que constituye un paso de fundamental para cultivar alimentos en el espacio, si es que alguna vez queremos convertirnos en una especie interplanetaria.
Elementos de la estructura de un invernadero
Un invernadero es una estructura de protección de cultivos que cuenta con diversos elementos que cumplen diferentes funciones estructurales, de modo que en su conjunto permitan garantizar que el invernadero cumpla con su objetivo de proteger y dar soporte a las plantas cultivadas en su interior.
La buena cimentación de un invernadero
Una buena cimentación es de suma importancia porque de ella depende la seguridad, duración y resistencia de toda la estructura del invernadero, la cual se verá enfrentada a diversas cargas debidas a factores medioambientales externos, pero también a la misma carga del cultivo que se tenga en su interior.
Certificación de invernaderos en México
La certificación de invernaderos será importante porque implicará que el sector se profesionalizará lo suficiente como para estandarizar procesos, algo de lo que esta industria podría beneficiarse mucho, pues a nivel general permitiría mejorar aun más en lo que se refiere a rendimientos y calidad.
Manual de construcción, equipamiento y operación de invernaderos
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en colaboración con la Universidad Autónoma Chapingo, presentaron el “Manual de construcción, equipamiento y operación de invernaderos”, documento en el cual se presentan las prácticas seguras que se deben implementar al realizar estas actividades.
Factores de clasificación de invernaderos
Los invernaderos son estructuras de protección de cultivos muy versátiles, lo que ha propiciado la existencia de varios factores de clasificación, como pueden ser: régimen térmico, perfil externo de las estructuras, tamaño o tipo de material empleado en la construcción, por mencionar solo algunos.
Cómo mejorar la tasa de éxito de proyectos de invernaderos en México
Mejorar la tasa de éxito de los proyectos de invernaderos en México es fundamental para que la agricultura protegida tenga mayor repercusión, pues la situación indica que los proyectos grandes tienen mucho éxito, los proyectos medianos se mantienen y los proyectos pequeños fracasan, hablando en general.
¿Qué es el diseño agronómico de invernaderos y cuál es su importancia?
El diseño agronómico de invernaderos se refiere a establecer las características que debe tener un invernadero para optimizar el ambiente, en relación con las condiciones externas, del cultivo específico que se desarrollará en su interior, para así obtener la mayor rentabilidad económica posible.
En México muchos invernaderos fracasan por falta de asesoría técnica
En nuestro país muchos invernaderos han sido otorgados a pequeños productores a través de programas públicos, pero como la asesoría no viene incluida entonces muchos proyectos han fracasado, ya que pasar desde la producción a campo abierto hacia la agricultura protegida requiere cambios.
Impacto ambiental que están generando los invernaderos
Cada año el impacto ambiental de los invernaderos aumenta considerablemente, debido sobre todo a la gran cantidad de plásticos de desecho que generan. No me queda duda de que los invernaderos son funcionales, pero es necesario revisar este tema para minimizar su impacto en el medioambiente.
Principales ventajas y desventajas de los invernaderos
Los invernaderos son las estructuras de protección de cultivos por excelencia, pero como toda estructura de protección tiene ciertas ventajas y desventajas, las cuales hay que conocer a detalle antes de empezar un proyecto que incluya un invernadero, pues este no es la solución para todo.
¿Qué son los invernaderos?
Los invernaderos son estructuras de protección de cultivos agrícolas de alto valor comercial que permiten modificar las condiciones climáticas bajo las cuales se desarrollan las plantas. Su costo inicial es elevado, pero si se elige correctamente el cultivo y se encuentra un buen mercado, resultan rentables.
Este invernadero vertical en Suecia muestra perspectivas interesantes
En Suecia saben que la agricultura vertical ha llegado para quedarse y es por ello por lo que la empresa Plantagón comenzó la construcción de un gran invernadero vertical, el cual tendrá 17 plantas de altura y un total de 4,335 metros cuadrados de superficie considerando toda la superficie disponible.
El invernadero flotante que podría ganar espacio cultivable al agua
Uno de los mayores retos que tendrá la agricultura en las décadas siguientes será la falta de tierra cultivable, por lo que el Jellyfish Barge, un proyecto de invernadero flotante podría tener mucho sentido, ya que permitiría la producción agrícola en pequeños cuerpos de agua e inclusive en las costas.