Un huerto urbano es cualquier espacio en una zona urbana o periurbana que esté acondicionado para la producción agrícola de diversos cultivos que se utilicen con fines alimenticios y medicinales, principalmente para autoconsumo, pero también para obtener ingresos gracias a su comercialización.
agricultura urbana
Cuestiones a considerar para tener un huerto urbano
El éxito de un huerto urbano se centra en aplicar el sentido común, aunque claro, las cuestiones técnicas también resultan importantes; sin embargo, es el cuidado a los detalles lo que determinará si un proyecto de agricultura urbana será viable o no, pues en los detalles está la clave de una buena producción.
Ventajas de tener un huerto urbano
En la actualidad los huertos urbanos están teniendo mucho éxito porque permiten cultivar en espacios reducidos, lo cual tiene muchas ventajas, entre las que destacan una mayor variedad de la dieta alimenticia y el desarrollo de un sistema de producción que puede tener fines recreativos.
Guía sobre biopreparados para utilizar en agricultura urbana
La FAO publicó recientemente una guía teórica y práctica para la realización de biopreparados que se pueden utilizar en los huertos urbanos y en la cual se presentan 34 biopreparados distintos, entre los que se incluyen bioestimulantes o enraizadores, biofertilizantes, biofungicidas y bioinsecticidas.
Los 3 primeros pasos a seguir para tener un huerto urbano
Los primeros pasos para tener un huerto urbano son elegir la ubicación, los productos a cultivar y los contenedores y el sustrato para hacerlo, lo que en un inicio puede parecer abrumador, pero que realmente es la parte sencilla, pues el verdadero reto será el mantenimiento del huerto urbano.
El huerto urbano como opción de terapia ocupacional
Entender al huerto urbano como terapia ocupacional es fundamental para considerar a los adultos mayores como participantes en proyectos de este tipo; es decir, la agricultura urbana podría incluir a adultos jubilados que quieran tener un segundo aire laboral, contribuyendo en la medida de sus capacidades.
¿Cobrará importancia la agricultura urbana en México?
La agricultura urbana está dando mucho de qué hablar a nivel mundial, pero necesitamos preguntarnos cuál es realmente su importancia actual en nuestro país, para tratar de entender si este tipo de agricultura nos podrá ayudar de cara a generar más alimento que nos permita alcanza la soberanía alimentaria.
Se comenzará la construcción del huerto vertical más grande del mundo
Dubái quiere tener el huerto vertical más grande del mundo construido hasta ahora, lo que requerirá una inversión de 40 millones de dólares; además, las instalaciones tendrán una superficie de 12,000 metros cuadrados, en los que se esperan producir 2.7 toneladas de hortalizas de hoja verde cada día.
La agricultura urbana
Las ciudades del mundo están creciendo a un ritmo alarmante, lo que está aumentando la presión sobre los sistemas de producción y transporte de alimentos. Es por ello por lo que la agricultura urbana está convirtiéndose en una parte muy importante de la solución, debido a las muchas ventajas que presenta.
La agricultura urbana será fundamental en 2050 y tenemos que desarrollarla
La agricultura urbana será fundamental para producir los alimentos que la población mundial necesitará en 2050, además, también será necesaria para aumentar la inclusión de grupos vulnerables en las ciudades por lo que debe contemplarse como un factor para mejorar el desarrollo social.
Los huertos urbanos no están exentos de problemas y hay que tener cuidado
Todo sistema de producción agrícola tiene problemas por solucionar y los huertos urbanos no son la excepción ya que también tienen sus retos. Principalmente hay que tener cuidado con los suelos contaminados por metales pesados, pues los huertos se suelen colocar en lugares abandonados en las ciudades.
Leafy Green Machine es un huerto hidropónico adaptado en un contenedor
El Leafy Green Machine es un contendedor que ha sido adaptado para funcionar de forma autónoma como un huerto comercial controlado desde un smartphone o una tablet. Dentro del contenedor se pueden tener hasta 4,500 plantas pequeñas, con un costo de operación de unos 13,000 dólares anuales.
Impact Farm, huerto urbano que promete gran volumen de producción
Impact Farm es un huerto urbano fabricado en madera y policarbonato que utiliza varias tecnologías, diseñado por la empresa danesa Human Habitat, cuyo objetivo es producir hasta 6 toneladas de alimentos por año en un espacio bastante reducido de apenas 163 metros cuadrados, repartidos en dos pisos.