La importancia del cultivo de la lechuga ha venido en aumento a lo largo de los últimos años, sobre todo debido a la diversidad de variedades de este cultivo, que permite elegir la que más se adapte a nuestras condiciones. Además, se trata de un cultivo muy sencillo con el que se pueden obtener buenos rendimientos en muy cortos espacios de tiempo.
Variedades de lechuga
La producción de lechuga en invernaderos esta aumentando rápidamente debido a que se puede cultivar de manera altamente intensiva, lo que quiere decir que es posible cosechar más producto en menos tiempo. Además, los cuidados fitosanitarios indicados para este cultivo se implementan con mayor facilidad y efectividad dentro de los invernaderos.
Las variedades de lechuga que existen actualmente son las siguientes:
- Acogolladas (Lactuca sativa var. capitata): Estas lechugas forman un cogollo apretado de hojas, de ahí el nombre con el que se les conoce. Ejemplos de estas variedades: Batavia, Mantecosa o Trocadero, Iceberg.
- Romanas (Lactuca sativa var. longifolia): No forman un verdadero cogollo, las hojas son oblongas, con bordes enteros y nervio central ancho. Ejemplos de estas variedades: Romana, Baby.
- De hojas sueltas (Lactuca sativa var. inybacea): Son lechugas que poseen las hojas sueltas y dispersas. Ejemplos de estas variedades: Lollo Rossa, Red Salad Bowl, Cracarelle.
- Lechuga espárrago (Lactuca sativa var. augustana): Son aquellas que se aprovechan por sus tallos, teniendo las hojas puntiagudas y lanceoladas. Se cultiva principalmente en China e India.
Puntos de mejoramiento
La diversidad de variedades de lechuga ha permitido que este cultivo vea extendida su producción a prácticamente todo el mundo. Además, gracias a las diversas técnicas del mejoramiento genético se buscan desarrollar nuevas variedades, siendo uno de los mayores puntos de mejora para la producción el aumento de la resistencia a plagas y enfermedades.
Si nos enfocamos a la cuestión de comercialización, entonces el principal punto de mejora es la obtención de variedades de tamaño reducido, de modo que el daño mecánico sea menor y la venta sea más fácil. En este sentido se está buscando que la formación de los cogollos sea más compacta, lo que permitiría menor desperdicio en campo.
Recibe cada lunes un correo con las noticias más relevantes del agro
Mira en mi canal de YouTube cómo implementar el uso de imágenes con drones