
La manzana es un producto agrícola de gran consumo en muchos países del mundo. Su mayor problema es la oxidación que sufre una vez cortada. Una variedad reciente promete acabar con dicho problema por lo que podría tener mucho futuro. Dicha variedad fue obtenida por modificación genética a muy bajo costo. Aquí la historia de como venció a los gigantes del sector.
La manzana Arctic
Se estima que solo el 2 por ciento de la manzana que se consume en Estados Unidos se hace en forma troceada. El porcentaje debe ser similar en otros países. Esto es así porque la manzana es una fruta que se oxida muy rápido. Basta partir una por la mitad para que en poco tiempo aparezca una coloración marrona. La causante de dicha coloración es la polifenol oxidasa (PPO).
Inhibir la PPO fue el objetivo de Neil Carter, un ingeniero agrónomo que fundó la empresa Okanagan Specialty Fruits. Contando con apenas 7 empleados, requirió de 18 años y unos 10 millones de dólares para lograr la variedad Arctic. Hace relativamente poco esta variedad fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos para su comercialización.
Una lucha desigual
Ahora bien, 10 millones de dólares son toda una ganga en lo que se refiere a modificar genéticamente una planta. De hecho, se estima que crear y comercializar una variedad genéticamente modificada requiere un promedio de 130 millones de dólares. Es por ello que solo las grandes empresas suelen hacerlo.
De hecho Monsanto es el gigante en estos temas. La empresa es dueña de más de la mitad de las 112 variedades modificadas genéticamente que han sido aprobadas hasta ahora por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). Entonces, ¿cómo le hizo Carter para desarrollar su variedad con tan baja inversión?
Variedad de bajo costo
En Okanagan Specialty Fruits utilizaron lo que se conoce como silenciamiento genético. Se trata de una técnica que en 1990 apenas estaba en desarrollo. En ese mismo año investigadores australianos descubrieron que la PPO es la que causa el oxidamiento de las manzanas. Para bajar costos subcontrataron labores específicas, como el secuenciamiento genético, además de buscar exenciones fiscales.
Aún así el alcance de la variedad era mínimo. De las 18,000 hectáreas de manzana que hay en Estados Unidos, solo 20 estaban plantadas con la variedad de manzana Arctic. Por esta razón Carter vendió su variedad inmediatamente fue aprobada por 33 millones de dólares a Intrexon, una empresa de biotecnología con la capacidad suficiente para expandir la variedad.
Más información:
- El agricultor que modificó genéticamente sus propias manzanas
- Por qué las manzanas que no se oxidan generan una dura disputa en EE.UU.
- Arctic Apples
- FDA concludes Arctic Apples and Innate Potatoes are safe for consumption
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl