• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Agricultura Profesional
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Estás en Inicio > Tecnología > La empresa Jac. Vanderberg crea bolsas biodegradables para sus uvas de mesa

La empresa Jac. Vanderberg crea bolsas biodegradables para sus uvas de mesa

Publicado el 02-03-2022 y actualizado el 02-03-2022 por Olmo Axayacatl

Uva de mesa de Jac Vandenberg

Recientemente la empresa Jac. Vanderberg introdujo la utilización de bolsas biodegradables para la comercialización de su marca Sunrays de uvas de mesa, siendo que dichas bolsas están certificadas para ser composteadas en casa, además de que ganaron el 2021 Eco-Excellence Award en la categoría de snack.

Dichas bolsas están fabricadas con un 20% de plástico de base biológica y un 80% de polímeros de origen fósil totalmente compostables, lo que permite que estas bolsas se desintegren en seis meses, siempre y cuando la composta se encuentra activa y saludable (buena aireación y manejo constante).

Esto resulta interesante, porque seguramente en los siguientes años comenzaremos a ver más de estas iniciativas, ya que poco a poco la industria mundial del empacado de productos agrícolas frescos comienza a tratar de alejarse de los plásticos tradicionales, lo que sin duda generará grandes oportunidades de negocio.

Lo único que no me cuadra sobre estas bolsas biodegrables, es que seguramente lo que claman en el tema de sostenibilidad se va al traste, porque son fabricadas por la empresa Tipa en Israel, lo que quiere decir que para enviarlas a los Estados Unidos se utiliza barco o avión, lo que implica una gran huella de carbono.

Más información

Publicado en la categoría Tecnología Etiquetado como empaque, Jac. Venderberg, uva

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España estados Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa países pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Blog Agricultura

Menú de navegación

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Podcast Agricultura
  • Agricultura Profesional

Artículos más destacados

¿Debemos o no sembrar transgénicos en centros de origen?

José Graziano da Silva, director general de la FAO, comentó durante una visita a México que, «los países que son centro de origen, como es el caso de México en maíz, no deben sembrar transgénicos»; además, también dijo que no necesitamos de los alimentos transgénicos para combatir el hambre en el mundo.

Las plantas cyborgs comienzan con una investigación en rosas

Las investigaciones de Magnus Berggren han estado basadas en la combinación de plantas con electrónica, algo que se ha definido como plantas cyborgs, pues un cyborg es cualquier organismo que contiene materiales sintéticos conviviendo con tejidos vivos, lo que todavía parece ciencia ficción.

Competencias digitales de los profesionales de la agricultura

A la agricultura la tecnología siempre tarda en llegar, pero la buena noticia es que la brecha entre ambas cuestiones parece que se acortará cada vez más, en especial si consideramos que las generaciones consideradas como nativos digitales han comenzado a entrar en su etapa profesional.

Si utilizas lector de feeds RSS puedes agregar el sitio como https://blogagricultura.com/feed/

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
953,700 visitas del 01-01-2017 al 30-06-2022