
En el informe USDA GAIN se menciona que la producción de aguacate mexicano podría caer un 8% durante la temporada 2021-20221, en comparación con la temporada anterior, debido principalmente a un período de recuperación de las plantaciones después de una temporada con producción récord.
También se menciona que entre julio de 2021 y junio de 2022 se producirán en México 2.33 millones de toneladas, de las cuales 1.33 millones se exportarán, es decir, un 8% menos, y de esa cantidad se prevé que 1.04 millones de toneladas tengan como destino final los mercados de Estados Unidos.
Otro dato interesante que se menciona es que el USDA estima que los márgenes de ganancia para el aguacate exportado y vendido en Estados Unidos son de alrededor del 50%, en comparación con la producción que es vendida para consumo nacional, lo que sin duda ayuda a explicar porque todo el mundo quiere exportar.
En el caso de Jalisco, que todavía no tiene autorización para exportar hacia los Estados Unidos, durante la temporada 2020-2021 exportó un 26% más en relación con la temporada anterior, siendo sus principales destinos Japón, Canadá, Francia y España, y se espera que el volumen de exportación se siga incrementando.
Recibe cada lunes las noticias agrícolas más relevantes