• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Tecnología > Trringo, el Uber de tractores que está siendo probado en la India

Trringo, el Uber de tractores que está siendo probado en la India

Publicado el 08-02-2017 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Tecnología Agrícola

A estas alturas seguramente has escuchado hablar de Uber. Que si es legal, que si no lo es. La justicia de cada ciudad lo dirá. Pero es innegable que se trata de un modelo de negocios que está sacudiendo a muchos. Y no está exento de competidores, sino pregúntenle a Lyft y Careem. Pues bien, ahora dicho modelo está siendo trasladado a otros sectores, entre ellos la agricultura.

India, un país para probar en grande

India es un país con una población enorme, unos 1,300 millones de personas que alimentar. La cifra de agricultores ronda los 136 millones, y la mayoría de ellos disponen de pequeña propiedad. Esto implica que el acceso a maquinaria agrícola está en manos de muy pocos. Y eso es justamente lo que quiere cambiar Mahindra & Mahindra, la mayor empresa manufacturera de vehículos del país.

Para ello ha lanzado un proyecto denominado Trringo, que podría describirse como el Uber de la agricultura. El objetivo principal es que los agricultores de bajos recursos tengan acceso a tractores a un precio justo y de forma inmediata. De momento la idea está siendo probada en una región agrícola del país, y si se tiene el éxito deseado estaríamos hablando de un modelo de negocios interesante.

¿Qué es Trringo y como funciona?

Se trata de un proyecto que dispone de una aplicación móvil. Desde dicha aplicación cualquier agricultor puede solicitar un tractor con chofer para trabajar su tierra. La idea es que los precios sean muy accesibles para que el acceso sea para todos. Si la app funciona entonces será una forma de conectar tractoristas con agricultores, generando una cadena de trabajo que impactaría positivamente en el desarrollo de la zona.

Y como solo un 9% de las zonas rurales de India tienen acceso a internet, también se dispone de un centro de atención a donde se puede llamar para solicitar un servicio. El punto de todo es que los costos sean muy accesibles para los agricultores. Esto se logra al poder solicitar un tractor solo el número de horas necesario, sin tener que pagar de más.

Perspectivas de éxito

Sin duda la idea es interesante. Parece estar funcionando bien en la zona de Karnataka, al sur de la India. Esto porque la empresa dispone de 20 centros de tractores distribuidos por toda la zona, desde los cuales puede asistir el tractor solicitado. En caso de ser necesario por la alta demanda se pueden rentar tractores de terceros, lo que aumenta la cadena de trabajo. Y al parecer la empresa tiene pensado expandirse a otras zonas agrícolas del país.

Pero este proyecto podría ser muy exitoso por sus bajos costos. Actualmente rentar un tractor es algo excesivamente costoso. Puede ir desde 3,750 hasta 15,000 dólares por jornada. Esto por los continuos abusos realizados por los dueños de la maquinaria. Pero con Trringo el costo puede variar entre 5.9 y 10.5 dólares la hora, lo que ya resulta más accesible a los agricultores.

Más información:

  • How Do You Hail a Tractor in India? All It Takes Is a Few Taps on Your Phone

Straddle, el futurista tractor eléctrico de New Holland para trabajar los viñedos
Straddle Tractor Concept

New Holland ha presentado un diseño conceptual que sin duda no te dejará indiferente, en especial porque la empresa se Read more

Observa esta trituradora de piedras para el tractor en acción
Tecnología Agrícola

En muchos terrenos agrícolas las piedras implican un retraso para la preparación del terreno, ya que muchas veces hay que Read more

Publicado en la categoría Tecnología Etiquetado como India, tractores

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

En Estados Unidos continúan las presiones para permitir los transgénicos en México

Legisladores estadounidenses denunciaron que el decreto del gobierno mexicano para eliminar el uso de semillas transgénicas en cultivos para consumo humano no está basado en ciencia. Hay que recordar que con este decreto no se otorgan permisos para la liberación de semillas transgénicas.

Estadísticas mundiales de producción de cebolla

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de cebolla? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de cebolla, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

La agricultura y su papel en la conquista espacial

La conquista espacial va a depender en gran medida de la agricultura, porque si algún día iremos a otros planetas tendremos que producir alimentos para sobrevivir allá, es decir, los primeros exploradores interplanetarios tendrán que ser unos agricultores expertos y producir sus propios alimentos.

Investigadores desarrollan fertilizante orgánico con los desechos de las tortillerías

Un equipo de investigadores de la UNAM está desarrollando un fertilizante orgánico a partir del nejayote, que es el residuo líquido del proceso de nixtamalización, a través del cual el maíz se cuece con agua y cal vida para suavizar la semilla, permitiendo así la obtención de masa para tortillas.

Hasta 30% de los plaguicidas que se venden en México son ilegales

Se ha detectado que en algunas zonas agrícolas de México hasta el 30% de los plaguicidas que se comercializan son ilegales, lo que representa un problema de magnitud desconocida, dado que no hay estudios para conocer el impacto económico, social y ambiental de esta enorme problemática.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022