
El tema de los alimentos transgénicos es bastante controvertido. Considero que el debate siempre será positivo si se evitan las polarizaciones. La biotecnología ha llegado para quedarse y ahora los transgénicos están por todas partes. Porque si no eres consciente de que una buena parte de los alimentos que ingieres cada día son transgénicos deberías comenzar a aceptarlo.
El problema principal
El hecho es que los transgénicos están por todos lados. El gran problema del asunto es que no sabemos donde. Es la falta de información la razón principal para ser repudiados. Además en este punto falta muchísima regulación. En lo personal no tengo problemas con ingerir alimentos transgénicos. Pero al menos me gustaría saber cuales lo son. Así tendría la posibilidad de elegirlos o no.
¿Por qué prácticamente ningún alimento transgénico indica que lo es? Una reciente investigación realizada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indica que el 90 por ciento del maíz de las tortillas en México es transgénico. Lo impactante es que el cultivo de maíz transgénico no está permitido en el país desde 2013. Y el importado de Estados Unidos es para ganado y usos industriales.
La decisión crucial
La biotecnología es una herramienta increíble. Nos guste o no, debe aplicarse para obtener mejores alimentos. De lo contrario los problemas alimenticios mundiales no harán más que aumentar en los próximos años. Pero no saber exactamente como se usa, o para que se usa, es lo que propicia movimientos sociales en contra de los transgénicos. Es comprensible ante la falta de información oficial.
¿Quién decide sobre los transgénicos? No son los gobiernos, sino grandes empresas, que no suelen ser presionadas para difundir sus desarrollos. Comprensible en parte porque se trata de investigaciones llenas de patentes. Pero en algo que tiene repercusión sobre la sociedad, como lo es la alimentación, se debería presionar un poco más para obtener información.
Más información: