• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Tecnología > Los tractores autónomos están aquí y serán parte del futuro agrícola

Los tractores autónomos están aquí y serán parte del futuro agrícola

Publicado el 02-10-2016 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Tecnología Agrícola

Hace algunos días vi en la red una imagen de un tractor que me llamó mucho la atención. La razón por la cual le eché un vistazo con más detalle fue que su diseño me pareció muy interesante. Averiguando un poco al respecto investigué que se trata de un concepto que quiere romper con todo lo establecido. Y es que se trata de un tractor con conducción autónoma.

Entonces, como no requiere conductor la cabina no se considera para el diseño. De esta manera se adquiere mucho margen de maniobra. Este es el porqué el diseño luce tan agresivo y llamativo. Ahora bien, se trata solamente de un prototipo pero ya comenzó a dar mucho de que hablar. No dudo que llegaremos a ver tractores autónomos en campo. La pregunta es cuándo y el problema es legal.

Conducción autónoma en el campo

La conducción autónoma es un tema que lleva sobre la mesa apenas un par de años. Son muchas las expectativas que se tiene sobre dicha tecnología. Aunque también son muchos los obstáculos para los cuales se está buscando solución. Al día de hoy se han logrado avances importantes en el aspecto tecnológico. Era solo cuestión de tiempo para que la conducción autónoma llegara al campo.

Son varias las empresas, tanto automotrices como tecnológicas, que se han embarcado en la misión de desarrollar su propio vehículo autónomo. Todas ellas están enfocadas en vehículos para la circulación en ciudades. Pero ahora Case IH, empresa dedicada a la fabricación de maquinaria agrícola, ha entrado al juego de la conducción autónoma, y lo ha hecho a lo grande.

Autonomous Concept Vehicle (ACV)

«Concepto de Vehículo Autónomo» no es un nombre especialmente llamativo. Pero no te dejes engañar, porque lo único que queda a deber es el nombre. El tractor en sí es un desarrollo muy interesante. Como ya te comentaba, lo primero que destaca es el diseño agresivo, obtenido mayoritariamente por la supresión de la cabina. Pero más allá del diseño las cuestiones mecánicas no quedan a deber.

El motor es de 419 caballos de fuerza y la velocidad máxima es de 50 kilómetros por hora. Estas son especificaciones a la altura de la mayoría de los tractores comerciales. Aunque lo que hay que resaltar es el sistema de sensores que provee de información al sistema de navegación. El ACV incluye cámaras, radar y GPS. Todos los datos van al sistema de navegación que sin duda es el corazón de todo.

¿Cómo funciona un tractor autónomo?

Para que tractores como el ACV puedan realizar su trabajo en campo se echará mano de la agricultura de precisión. Gracias a toda la tecnología que incorpora el tractor podrá saber en todo momento su posición exacta en un terreno. Los movimientos y labores que se deban realizar serán programados en el sistema de navegación del tractor. Y todo será supervisado desde un dispositivo móvil por un operador.

De esta manera un solo operador podrá supervisar varios tractores autónomos al mismo tiempo. Un detalle interesante es que un tractor autónomo podría trabajar toda la noche sin problema alguno. De esta manera se podría eficientar en gran medida la producción agrícola. Por supuesto esto es teoría de momento, pero Case IH realizará varios experimentos con el ACV.

La cuestión legal no será fácil

Ahora bien. Se estima que para que el ACV pueda convertirse en un producto comercial podrían pasar hasta 3 años. Lo que limita su uso inmediato no tiene nada que ver con tecnología, que si bien aún tiene detalles que pulir, está prácticamente desarrollada. El problema a solucionar es legal, y es básicamente el mismo problema que enfrentan todos los vehículos autónomos: ¿quién es el responsable en caso de accidente?

¿Por qué un tractor tiene esta traba si su actividad se realiza en campo? La cuestión es que es muy común que los tractores utilicen caminos transitados por automóviles y camiones para desplazarse de un terreno a otro, o del lugar donde se guarda hacia el terreno donde se usa. Además, en campo existe mucho desplazamiento de trabajadores, por lo que es necesario asegurarse que el tractor puede parar si una persona se atraviesa.

Más información:

  • Tractor for Modern Farm Features Everything But the Farmer
  • El futuro de la agricultura está en este bestial tractor robótico que no necesita conductor
Straddle, el futurista tractor eléctrico de New Holland para trabajar los viñedos
Straddle Tractor Concept

New Holland ha presentado un diseño conceptual que sin duda no te dejará indiferente, en especial porque la empresa se Read more

Observa esta trituradora de piedras para el tractor en acción
Tecnología Agrícola

En muchos terrenos agrícolas las piedras implican un retraso para la preparación del terreno, ya que muchas veces hay que Read more

Publicado en la categoría Tecnología Etiquetado como robots, tractores

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

En 2050 solo el 30 por ciento de la población vivirá en el campo

Se estima que para 2050 solo un tercio de la población vivirá en el campo y su gran reto será proporcionar alimentos frescos y saludables para todos. Por supuesto, en ese escenario la tecnología jugará un papel importante, pero también hay que potencializar otras agriculturas que apenas están en desarrollo.

Árboles con mejor crecimiento gracias a la modificación de dos genes

Si pudiéramos hacer que los árboles crecieran con mayor rapidez se podrían disminuir los efectos del cambio climático en alguna medida, además de que la madera como recurso natural aumentaría, lo que podría ser posible gracias a unos investigadores que están haciendo crecer a los árboles rápidamente.

Cultivos más importantes de Bolivia

Te presento las estadísticas de producción agrícola de los 25 cultivos más importantes en Bolivia, según los datos del último año con información publicada en FAOSTAT, la base de datos de la FAO. Las estadísticas mostradas son: producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio.

Estadísticas comerciales de copra en el mundo

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto las estadísticas de importación y exportación del cultivo de la copra para la última década, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO

Países productores de naranja

¿Quieres conocer los principales países productores de naranja? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de naranja, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022