• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Tecnología > El tractor autónomo supercompacto de John Deere

El tractor autónomo supercompacto de John Deere

Publicado el 18-04-2021 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Tecnología Agrícola

La maquinaría autónoma agrícola va a cambiar varios paradigmas en la producción agrícola y ninguna empresa se quiere quedar atrás, pues todos los grandes fabricantes de maquinaria agrícola están desarrollando sus vehículos conceptuales, y John Deere no es la excepción.

El diseño conceptual presentado por John Deere, el cual al parecer todavía no tiene nombre, es una unidad de potencia completamente eléctrica, que tiene una potencia de 500 kW, lo que equivale a 670 HP. Su capacidad de arrastre varía entre 5 y 15 toneladas.

Además, para disminuir la compactación del suelo puede estar equipado con orugas en lugar de ruedas, aunque también puede utilizar estas. Lo que más llama la atención del diseño es su tamaño supercompacto, pues consiste prácticamente en «medio tractor».

Ese tamaño tan compacto tiene sus ventajas, ya que su radio de giro es mucho menor, con lo cual puede maniobrar más fácilmente, además de que su mantenimiento se reduce pues contiene menos partes móviles que puedan desgastarse o romperse.

Straddle, el futurista tractor eléctrico de New Holland para trabajar los viñedos
Straddle Tractor Concept

New Holland ha presentado un diseño conceptual que sin duda no te dejará indiferente, en especial porque la empresa se Read more

Observa esta trituradora de piedras para el tractor en acción
Tecnología Agrícola

En muchos terrenos agrícolas las piedras implican un retraso para la preparación del terreno, ya que muchas veces hay que Read more

Publicado en la categoría Tecnología Etiquetado como John Deere, tractores

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Países productores de sandía

¿Quieres conocer los principales países productores de sandía? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de sandía, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Superficie de agricultura protegida en el estado de Puebla

Aquí te presento los datos oficiales existentes sobre la superficie de agricultura protegida en el estado de Puebla; cabe mencionar que la información está desglosada por tipo de estructura, aunque solo se consideran los cuatro tipos principales de estructuras para proteger cultivos.

Informe sobre el estado mundial de la agricultura y la alimentación 2021

“El estado mundial de la agricultura y la alimentación” es la principal publicación anual de la FAO, siendo su objetivo presentar los temas más relevantes a nivel mundial. En la edición de 2021 el tema fue la resiliencia de los sistemas agroalimentarios ante las perturbaciones y tensiones.

Nos estamos equivocando con respecto a la problemática del agua

Actualmente hay mucho interés por el tema del uso eficiente del agua, pero la situación se está abordando solo desde el punto de vista de la producción, con lo cual hasta ahora han quedado fuera otras perspectivas que permitirían disminuir en mayor medida la pérdida de agua en la agricultura.

Una investigación indica que el glifosato no causa mortalidad en abejorros

A pesar de que el glifosato ha sido catalogado como no dañino para los polinizadores por diversos reguladores, investigaciones recientes sugieren que realmente si provocan afectaciones, por lo que determinar si causa o no mortalidad, solo o en combinación, es un pendiente de gran importancia.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022