• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Tipos de sistemas hidropónicos en base al destino de la solución nutritiva

Tipos de sistemas hidropónicos en base al destino de la solución nutritiva

Publicado el 10-09-2018 y actualizado el 06-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura Hidroponía

La hidroponía es una herramienta que debemos usar si queremos mejorar las producciones hortícolas. Una de sus mayores ventajas es la eficiencia en el uso de los recursos disponibles. Es tal su impacto positivo que su implementación aumenta cada año.

De manera general la hidroponía se puede dividir en dos tipos de sistemas de producción. La clasificación es en dependencia del camino que sigue la solución de nutrientes a lo largo del sistema. Tenemos entonces sistemas abiertos y sistemas cerrados.

Los sistemas hidropónicos

El componente primordial de un sistema hidropónico es la solución nutritiva. Esta es alojada en un depósito, para luego ser bombeada hasta las plantas por medio de un sistema de riego. Cuando la solución nutritiva es depositada en las raíces de las plantas cierta cantidad es absorbida por las mismas y otra tanta se desperdicia.

Es aquí donde tenemos dos opciones. La primera es dejar que los drenajes escurran libremente y se pierdan por infiltración en el suelo, que sería un sistema abierto. La segunda opción es captar dichos drenajes y enviarlos a otro depósito para su posterior reutilización, que sería un sistema cerrado.

Sistemas hidropónicos abiertos

Los sistemas hidropónicos abiertos son los más difundidos en la actualidad. En gran medida porque representan menor inversión económica, al menos a corto plazo. En este tipo de sistemas no reutilizamos nunca la solución nutritiva, principalmente porque no se cuenta con un sistema de captación de drenajes.

Además, aunque pudiéramos captar los lixiviados, aún nos faltaría el sistema para desinfestar la solución recirculada. No contar con estos también disminuye el costo de los sistemas abiertos. La pregunta es: ¿a dónde van a parar todos los drenajes que no se captan nuevamente?

Desafortunadamente todos terminan en los suelos y cuerpos de agua. Por muy bien planeado que esté el proyecto siempre se tendrá de 10 a 20 por ciento de lixiviados. Este flujo constante de sales fertilizantes afectará los ecosistemas. Y si hablamos de un proyecto con poca planeación habrá hasta 40 a 50 por ciento de lixiviados.

Sistemas hidropónicos cerrados

Los sistemas hidropónicos cerrados tienen varios puntos a su favor. El primero es que los costos de producción tienden a disminuir porque utilizamos menor cantidad de agua. Al menos visto a mediano y largo plazo. Además, aunado a la menor cantidad de agua también disminuye la cantidad de fertilizante.

Hasta cierto punto la solución recirculada trae consigo sales fertilizantes que la planta no absorbió. Estamos hablando de que bajo ciertas circunstancias no tenemos que preparar solución nutritiva nueva. Lo que se hace es ajustar la solución, lo que conlleva a que el uso de fertilizantes disminuya.

Ahora bien, un sistema cerrado requiere algunas cosas extras en comparación con un sistema abierto. Son justamente estos elementos lo que elevan el costo inicial. Hablamos de al menos otro depósito para guardar los drenajes recirculados, a lo que hay que sumar más bombas, tuberías, válvulas, filtros, etc.

Y no hay que olvidar el sistema de desinfestación. Los más usados son los de rayos ultravioleta y ozonificación. En un sistema cerrado estos resultan imprescindibles porque ciertas enfermedades pueden transmitirse mediante el agua. Antes de volverse a utilizar esta debe ser desinfestada.

Entrevista Ridder: Recirculación de soluciones nutritivas
Entrevista Víctor Rebolledo

Platiqué en el evento GreenTech Américas 2022 con el Ing. Víctor Rebolledo, Technical Account Manager en Ridder, sobre "Importancia de Read more

¿Qué son las partes por millón?
Agricultura General

Uno de los conceptos más importantes cuando se trabaja con sistemas de producción hidropónicos o con fertirriego son las partes Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como hidroponía, solución nutritiva

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

La automatización del trabajo en la agricultura

La agricultura está teniendo muchos cambios debido a la introducción de nuevas tecnologías, las cuales orillarán a los profesionistas agrícolas a especializarse sí o sí para mantenerse vigentes. Eso sí, es muy probable que la mano de obra no especializada sea desplazada, generando un problema social.

Países productores de avellana

¿Quieres conocer los principales países productores de avellana? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de avellana, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Estadísticas agrícolas de México

En el blog encontrarás información estadística para los 97 cultivos de mayor importancia económica en México y para cada uno de los cuales se presenta la información histórica más relevante, como producción, superficie, rendimiento, precio y valor, así como los principales estados productores.

Plantas que envejecen más lento tienen mutación en un gen específico

En teoría, una planta que se mantiene joven por más tiempo será una planta más productiva, razón para estudiar los secretos de las plantas que envejecen lento. Aunque claro, el que una planta tarde en envejecer podría resultar contraproducente, en especial cuando se requiere de una variedad precoz.

Estadísticas de producción agrícola del estado de Tabasco

En esta entrada encontrarás la información histórica de las estadísticas de producción agrícola para el estado de Tabasco, desde 1980 hasta 2019, según los datos presentados en los cierres agrícolas del SIAP. La información presentada incluye la superficie sembrada, la superficie cosechada y el valor de la producción.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022