Escucha Podcast Agricultura en: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.

Tecnología Agrícola

La tecnología está mejorando el alquiler de tierras agrícolas

Tillable es un servicio que pone en contacto a propietarios de tierras agrícolas con agricultores que están buscando parcelas. Se trata del Airbnb de la agricultura. La idea es que las tierras cultivables no se queden sin cultivar por falta de quien las trabaje. ¿Tiene futuro este modelo de negocio? Todo parece indicar que sí, sin duda.

Alquila una granja

Ahora alquilar una granja es tan fácil como alquilar una casa para vacaciones, al menos en Estados Unidos. La startup Tillable ofrece arrendamientos digitales para simplificar los alquileres. Puede parecer algo sencillo, pero el impacto de un servicio como este podría mejorar la economía agrícola general.

No solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo, muchos de los dueños de las tierras agrícolas no son quienes las trabajan. Pero por diversas razones estas personas no quieren dejar sus tierras. Entonces se encuentran con la necesidad de conseguir arrendatarios que necesiten las tierras para sus proyectos productivos.

¿Qué es Tillable?

Tillable es una startup que se lanzó en 2018 y que está respaldada por The Production Board y First Round Capital, compañía de inversión en tecnología agrícola y firma de capital de riesgo, respectivamente. Actualmente hay 5,000 propietarios y agricultores dados de alta en su sitio web, aunque esperan triplicar esa cifra en los próximos años.

El principal objetivo de Tillable es brindar transparencia al mercado de alquiler de tierras agrícolas de Estados Unidos. Y es que según datos de USDA, el 40 por ciento de las tierras agrícolas de aquel país se alquilan. Esto genera problemas de alquileres infravalorados y de campos en desuso por no encontrar acuerdos justos.

Futuro prometedor

Corbett Kull, director de Tillable, comenta que un amigo suyo heredó en algún momento los terrenos agrícolas de su abuela, pero como no era su área de trabajo no sabía que hacer con ellos. Analizando esta problemática es como surge la idea que dio forma a la empresa.

Por ahora solo abarcan Illinois, Iowa y Minnesota, pero debido al éxito que están teniendo están pensando en comenzar a expandirse. Kull se ha dado cuenta de que muchos propietarios de tierras agrícolas no tienen idea de cual es el valor de mercado de sus tierras, por lo que están ejecutando un proceso de descubrimiento de precios para ellos.

Más información:

Recibe cada lunes un correo con las noticias más relevantes del agro

Más información aquí

Mira en mi canal de YouTube cómo implementar el uso de imágenes con drones