
La agricultura proporciona sustento a la humanidad. Pero el hecho de ser una actividad primaria no implica que la tecnología se aplique primero en ella. Curiosamente la agricultura es una de las industrias que adopta el uso de la tecnología al último. ¿A qué se debe este fenómeno? ¿Por qué las nuevas tecnologías tardan tanto en ser aplicadas para la producción agrícola?
Adoptar la tecnología
Estoy seguro que si las nuevas tecnologías se aplicaran con inmediatez en los aspectos agrícolas se tendrían grandes beneficios. La cuestión es que la tecnología y la agricultura suelen tardar mucho en darse la mano. Creo que el problema está por el lado de que las nuevas tecnologías siempre son caras. Además el campo es un sector donde la mayoría de las veces cuesta cambiar de paradigmas.
Si haces una análisis de quienes son los que adoptan la tecnología para usos agrícolas observarás que se trata de los grandes empresarios. Ellos son quienes pueden costear la implementación de una nueva tecnología. Además de sacarle más provecho. Esto abre más la brecha que los separa de los medianos y pequeños empresarios.
Los grandes productores entran en un círculo virtuoso. Tienen el capital para adoptar nuevas tecnologías, entonces pueden producir más y de mejor manera, por tanto pueden acceder a los mejores mercados. Los pequeños y medianos productores no tienen la capacidad de entran en este flujo tecnológico a menos que dispongan de algún apoyo del gobierno.
La limitante tecnológica
Resulta poco viable que un productor pequeño o mediano arriesgue parte importante de su capital en una tecnología no probada en su totalidad. Por tal motivo no se les puede exigir que lo hagan. Además los grandes empresarios no van a compartir información sobre las tecnologías que usan. Mucho menos si es lo que los coloca por encima de la competencia.
Para adoptar más rápido la tecnología en campo nos queda el gobierno. Quien dispone de los recursos para este tipo de cuestiones. Son los centros de investigación y enseñanza los más adecuados para adoptar las nuevas tecnologías inmediatamente están disponibles. De esta manera podrían representar el enlace entre la tecnología y los productores.
Lamentablemente la mayoría de nuestras instituciones gubernamentales de educación e investigación suelen palidecer las consecuencias de un gobierno en un país en vías de desarrollo. Donde las cuestiones educativas no son una prioridad. Mucho menos las que tratan de investigación. Ya ni hablar del campo, donde los presupuestos quieren ser limitados cada año.
Recibe cada lunes las noticias agrícolas más relevantes