• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Agricultura Profesional
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Estás en Inicio > Agricultura > Tamaulipas ya no produce maíz palomero y ahora se importa desde Estados Unidos

Tamaulipas ya no produce maíz palomero y ahora se importa desde Estados Unidos

Publicado el 11-01-2022 y actualizado el 11-01-2022 por Olmo Axayacatl

Palomitas de maíz

Tamaulipas ha dejado de producir maíz palomero porque en algún momento el cultivo dejó de ser rentable para los agricultores, por lo que ahora se importa casi la totalidad de la demanda nacional desde Estados Unidos. Una de las razones fue que los agricultores se enfocaron en el maíz amarillo, que necesita muchos menos cuidados.

Curiosamente Tamaulipas era la única entidad donde se producía maíz palomero, pero la falta de semilla también fue otra de las razones por las cuales los agricultores abandonaron su producción, lo que se conjuntó con la falta de organización y la escasez de agua en las presas Marte R. Gómez y Falcon.

Para que un grano de maíz palomero se pueda convertir en una palomita de maíz se necesitan cuidados especiales, comenzando por la cosecha, que debe realizarse con una humedad relativa por debajo del 12%, luego se debe dejar en reposo a una menor humedad relativa, para poder someterlo a un secado adecuado.

Según el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la falta de nuevas variedades es lo que ha permitido el declive del maíz palomero, por lo que en 2008 inició un proyecto de desarrollo de variedades en el sur de Tamaulipas, del cual desafortunadamente nunca se supo nada más.

Más información

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como maíz, Tamaulipas

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España estados Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa países pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Blog Agricultura

Menú de navegación

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Podcast Agricultura
  • Agricultura Profesional

Artículos más destacados

Países productores de caucho

¿Quieres conocer los principales países productores de caucho? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de caucho, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Superficie de agricultura protegida en el estado de Baja California

Aquí te presento los datos oficiales existentes sobre la superficie de agricultura protegida en el estado de Baja California; cabe mencionar que la información está desglosada por tipo de estructura, aunque solo se consideran los cuatro tipos principales de estructuras para proteger cultivos.

Desde el CONACYT recomiendan disminuir las importaciones de glifosato

Recordemos que el 31 de diciembre de 2020 el gobierno federal mexicano emitió un decreto para eliminar gradualmente la utilización del glifosato en el país, y en este sentido el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) recomendó recientemente disminuir las importaciones en un 50%.

Si utilizas lector de feeds RSS puedes agregar el sitio como https://blogagricultura.com/feed/

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
953,700 visitas del 01-01-2017 al 30-06-2022