• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Agricultura Profesional
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Estás en Inicio > Agricultura > ¿Cómo puede una empresa mexicana superar a las empresas extranjeras?

¿Cómo puede una empresa mexicana superar a las empresas extranjeras?

Publicado el 07-01-2022 y actualizado el 07-01-2022 por Olmo Axayacatl

Tecnología agrícola

En la Expo Agroalimentaria 2021 tuve la oportunidad de entrevistar a Bernardo Casillas, director general de Santini Burners, con quien platiqué sobre la innovación en el sector agrícola y sobre cómo deben competir las empresas nacionales, especialmente aquellas que se encuentran en un área dominada por empresas extranjeras.

En opinión de Bernardo, lo más importante es ver hacia dónde va la agricultura, que en estos momentos es hacia la agricultura protegida, donde se busca producir durante todo el año, y esto hace que exista una necesidad de calefacción durante las temporadas de otoño e invierno.

Además, en México todavía existe la idea de que lo que viene de Europa es mucho mejor que lo hecho en México, por lo que hay que tener mayor calidad, para que dicho paradigma se comience a desvanecer. Además, la ventaja de lo hecho en México las reparaciones y refacciones se realizan y llegan en menor tiempo.

Bernardo es especialista en el tema de calefacción para cultivos protegidos, siendo un elemento que se debe considerar para tener mayor producción, siempre y cuando el diseño de la calefacción sea adecuado: por volumen de aire (metros cúbicos) que se necesita calentar y no por superficie, lo cual es un error común.

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como competencia, entrevistas, eventos

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España estados Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa países pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Blog Agricultura

Menú de navegación

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Podcast Agricultura
  • Agricultura Profesional

Artículos más destacados

Nos estamos tardando con los sistemas hidropónicos cerrados

Los sistemas hidropónicos cerrados obligan a tener un uso todavía más eficiente del agua y los fertilizantes, por lo que deberían ser obligatorios en nuestro país, tal como ocurre en los Países Bajos y otros países europeos, lo que sin duda impulsaría a que la hidroponía alcanzase un nuevo nivel de eficiencia.

La profesionalización de la producción agrícola es cada vez más necesaria

No es la primera vez que opino que la agricultura se tiene que profesionalizar, para realmente entrar a una era plena de agronegocios, que nos permite alcanzar eficiencias productivas nunca vistas; esto es más necesario que nunca para acercarnos al objetivo de hambre cero y cumplir con los ODS.

Estados productores de stevia en México

¿Quieres conocer los principales estados productores de stevia en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de stevia, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Si utilizas lector de feeds RSS puedes agregar el sitio como https://blogagricultura.com/feed/

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
953,700 visitas del 01-01-2017 al 30-06-2022