• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Investigación > Los subproductos de los plaguicidas pueden ser incluso más nocivos

Los subproductos de los plaguicidas pueden ser incluso más nocivos

Publicado el 17-09-2021 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Aplicación de plaguicidas

Si ciertos plaguicidas son bastante nocivos para la salud humana y el medioambiente, sus subproductos pueden serlo todavía más, según un estudio científico a través del cual se encontraron 24 nuevos subproductos derivados de la degradación de plaguicidas agrícolas, más persistentes y tóxicos que estos.

La investigación fue realizada por especialistas del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (España) y de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas (Suecia), y ha sido publicada en la revista científica Environmental Science & Technology. Los resultados muestran que la degradación de los pesticidas es un gran problema.

Lo más interesante de la investigación es que las concentraciones en los suelos de los subproductos de los plaguicidas excedían las concentraciones de los plaguicidas iniciales, por lo que los niveles de toxicidad no solo no reducían, sino que aumentaban considerablemente, por lo que se está omitiendo el peligro de estas sustancias.

De hecho, en la mayoría de las ocasiones los pesticidas originales no se detectan en los análisis del suelo, lo que puede llevar a pensar que no existe problema, pero los subproductos de estos si que están presentes y no están listados en las bases de datos de las empresas que realizan los análisis de residuos.

Más información

Comienza operaciones la nueva Red Mexicana de Laboratorios de Suelos
Suelos agrícolas

Como todos sabemos, contar con suelos agrícolas sanos es indispensable para garantizar la autosuficiencia alimentaria de los países, por lo Read more

Aplicar ciertos extractos de microorganismos mejora la producción agrícola
Microorganismos en agricultura

La aplicación de compuestos volátiles obtenidos del cultivo de microorganismos podría mejorar la producción agrícola y estimular la microfauna benéfica Read more

Publicado en la categoría Investigación Etiquetado como plaguicidas, suelos

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estadísticas mundiales de producción de lúpulo

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de lúpulo? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de lúpulo, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

Cultivos más importantes de India

Te presento las estadísticas de producción agrícola de los 25 cultivos más importantes en India, según los datos del último año con información publicada en FAOSTAT, la base de datos de la FAO. Las estadísticas mostradas son: producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio.

Origen del pepino

El pepino es una planta originaria del sur de Asia, aunque su centro de domesticación se reconoce en India, donde ha sido cultivado desde hace más de 3000 años. De India pasó a Egipto y luego a Grecia, desde donde se dio a conocer. Eso sí, en la actualidad China es el mayor productor de este cultivo.

Estadísticas comerciales de lúpulo en el mundo

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto las estadísticas de importación y exportación del cultivo del lúpulo ​para la última década, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO

Países que importaron y exportaron quinoa en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron quinoa en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022