
Las estadísticas globales indican que un tercio de los alimentos que se producen en los campos agrícolas del mundo terminan en la basura. Es una cifra que contrasta con la realidad en la que millones de personas sufren desnutrición. Gran parte del problema es debida a que los productos del campo suelen mantener su frescura durante pocos días. Pero eso podría cambiar gracias a un nuevo spray que mantiene la fruta fresca por más tiempo.
Frescura prolongada
Un equipo de investigadores de la Tufts University (Estados Unidos) ha desarrollado un recubrimiento en forma de spray que permitirá mantener la fruta fresca por más tiempo. El recubrimiento en cuestión está compuesto por fibroína, una proteína componente de la seda de gusanos y arañas. Dicha proteína es la que brinda la resistencia a la propia seda.
Los investigadores aseguran que el recubrimiento es completamente comestible. De momento se han realizado pruebas con plátanos y fresas. Los resultados muestran que los frutos aplicados con el recubrimiento pueden mantenerse frescos por una semana y sin refrigeración. Por esta razón esta tecnología aún en desarrollo luce bastante prometedora para disminuir el desperdicio mundial de alimentos.
Posibilidades futuras
Según los resultados de las pruebas realizadas el spray no afecta la textura, aroma y calidad de los frutos. Sin embargo, la cuestión del sabor aún no ha sido evaluada rigurosamente. Aunque los investigadores confían que tampoco se vea afectado. Por ahora todo indica que esta tecnología aprueba las normativas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre estudios de toxicidad.
El siguiente paso para los investigadores es lograr producir el recubrimiento en forma de spray a un precio más económico. Esto sería el inicio de una posible comercialización de forma masiva. Por ahora la idea sería aplicar el spray a los frutos recién cosechados en campo. Esto porque es durante el traslado a los centros de distribución cuando más fruta se pierde.
Más información:
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl