• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Las certificaciones agrícolas son solución y problema al mismo tiempo

Las certificaciones agrícolas son solución y problema al mismo tiempo

Publicado el 24-11-2017 y actualizado el 07-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura General

Las certificaciones agrícolas son necesarias desde diversos puntos de vista. En primer lugar se encuentra la cuestión de la inocuidad. Garantizar la inocuidad es fundamental para que un producto agrícola pueda ser comercializado. Sobre todo si se trata de productos cuyos consumidores se encuentran en otros países. Aunque por supuesto no se deben descuidar los mercados nacionales.

También está el hecho de la comercialización en sí misma. Aquí las certificaciones son fundamentales porque los consumidores de ciertos mercados, que suelen ser los mejores pagados, exigen cada vez más cuestiones. Por ejemplo, que el producto no haya sido elaborado con mano de obra esclava y que los trabajadores agrícolas sean tratados conforme la ley lo requiere, por mencionar solo un aspecto.

Las certificadoras brindan soluciones

Desde un punto de vista estricto el gobierno debería fungir como organismo certificador. Así se garantizaría que las certificaciones se cumplieran cual debe ser. Pero siendo realistas la estructura gubernamental no tiene la capacidad para atender esta actividad agrícola. Por tal motivo la certificación agrícola se ha dejado en manos de terceros, empresas especializadas en certificar.

Dichas empresas se encargan de alinear los requisitos solicitados por los mercados con los productores de los cultivos comercializados. Dicho de otra manera, una certificadora cumple como parte intermedia en un intercambio comercial. Los consumidores exigen ciertas garantías que deben ser cumplidas por los productores. Las certificadoras agrícolas tienen como objetivo facilitar el proceso.

Por tal motivo las empresas certificadoras facilitan la labor de certificar empresas y productos agrícolas. De otra manera sería complicado que los consumidores y los productores se pusieran de acuerdo. Sobre todo cuando se trata de productos que cruzan fronteras entre países. Porque las regulaciones agrícolas entre un país y otro pueden ser bastante diferentes.

El problema de las certificaciones

Ahora bien, la idea principal de la certificación agrícola es excelente. Aunque en la práctica quedan muchos problemas sin resolver. El primero de ellos es de una complejidad enorme porque involucra cuestiones políticas: ¿quién certifica a las certificadoras? En teoría deberían ser los gobiernos, aunque no en todos los casos ocurre así. Pero quizá el problema fundamental tiene que ver con otra cuestión.

La certificación agrícola es una actividad que implica mucho papeleo. De hecho la burocracia llega a ser tal que hay ocasiones en que la certificadora se enfoca más en el propio papeleo que en lo que se ve en campo. De esta manera la esencia de la certificación pierde todo su sentido. Lo que se debe buscar es garantizar los productos, y como parte de eso el papeleo debe estar bien hecho, pero no al revés.

Otro problema de las certificaciones agrícolas es su elevado costo. Esto deja fuera de competencia a la mayoría de pequeños productores y a buena parte de los medianos productores, siendo los grandes productores los más beneficiados al poder pagar las certificaciones y así poder acceder a diversos mercados.

No conocemos las semillas usadas para cultivar los alimentos que compramos
Variedad de semillas

Con el etiquetado actual es imposible conocer el tipo de semillas utilizadas para cultivar lo que compramos y consumimos, a Read more

En Australia los agricultores destruyeron una gran cantidad de aguacate
Aguacates cosechados

Los agricultores australianos de aguacate recibieron un duro golpe con el desplome de los precios en el mercado, debido a Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como certificación, problemáticas

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estadísticas mundiales de producción de mango

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de mango? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de mango, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

Países que importaron y exportaron yuca en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron yuca en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Abejas robóticas podrían ayudar a las reales pero hay que ser cautos

En solo unos años podremos tener abejas robóticas para realizar tareas de polinización que tanto necesitan varios cultivos, pero hay que tener cuidado de no descuidar a las abejas reales o pagaremos las consecuencias, ya que, aunque podremos emular lo que hacen, igualar la magnitud de su trabajo es impensable.

¿Dónde vamos a cultivar plantas en el espacio primero?

Cultivar plantas en el espacio será un reto inmenso pues requerirá de toda la ciencia y tecnología disponibles. Eso sí, habrá que ver si lo hacemos primero en una estación espacial o en la superficie de otro planeta, pues la presencia/ausencia de microgravedad es un factor que hay que considerar.

¿Qué es un huerto comercial hidropónico?

Un huerto comercial hidropónico es un paquete tecnológico de producción de alimentos basado en la utilización de invernaderos y sistemas hidropónicos, el cual se recomienda para productores que tengan muy poca superficie en la cual quieran maximizar la variedad de productos que pueden obtener.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022