En los últimos meses me he percatado de que varias de las fuentes de noticias sobre el sector agrícola que consulto, están comenzando a restringir su contenido detrás de una barrera de pago, la cual, si bien es cierto que en la mayoría de las ocasiones implica un pago mínimo, no me deja de llamar la atención está tendencia.
Me comencé a dar cuenta de esto porque suelo consultar la sección agrícola de muchos periódicos, nacionales e internacionales, pero cada vez más de estos medios están recurriendo a un sistema de suscripción periódica para poder consultar su información, y ahora también sitios especializados lo han empezado a hacer.
No es que me sorprenda la implementación de este nuevo modelo, porque desde siempre muchas revistas científicas también han requerido pagar una suscripción, aunque en este caso con unos precios más elevados. Lo que me parece interesante es ver que tanto éxito tendrá este modelo de negocios en el sector agrícola.
¿Cuánto estarías dispuesto a pagar a un sitio de noticias agrícolas por poder ver su contenido? ¿Estarías interesado en recibir una newsletter o boletín sobre los temas de tu interés a cambio de un pago mínimo? ¿Consideras que con la información gratuita que hay en la red te es más que suficiente para cubrir tus necesidades?
Reflexión personal
Recibe cada lunes un correo con las noticias más relevantes del agro
Mira en mi canal de YouTube cómo implementar el uso de imágenes con drones