Escucha Podcast Agricultura en: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.

Tecnología Agrícola

Recipiente para que los árboles plantados en desiertos sobrevivan

Un interesante sistema se está convirtiendo en la clave para plantar con éxito árboles en zonas desérticas. Dicho sistema se ha denominado Groasis Waterboxx. Se trata de un recipiente especial que protege a las plántulas y les brinda el agua necesaria. La idea ha sido probada con éxito en España y varios países más, y podría ser utilizada para cultivar algunos árboles en el desierto del Sahara.

¿Cómo funciona Waterboxx?

El contenedor está diseñado con un par de huecos que pueden proteger dos plántulas en su interior. Además puede guardar hasta 15 litros de agua. Gracias a su diseño puede ir obteniendo más agua de la condensación nocturna. Para llevar el agua hasta las raíces se dispone de una cuerda. El agua fluye entonces por capilaridad hasta las raíces, de forma lenta pero constante.

El primer prototipo de Waterboxx fue construido con plástico. Pero su inventor, Pieter Hoff, pronto prefirió el carton reciclado. Gracias a la forma de su tapa también es posible colectar agua de las lluvias ocasionales. Y en caso de que en algún momento ocurra una precipitación extraordinaria existe un orificio por el cual se desplazaría hacia afuera el agua excedente.

¿Qué impacto puede tener Waterboxx?

Este sistema ha sido probado con mucho éxito en varios sitios de España, entre ellos el desierto de Los Monegros (España). En este sitio los árboles plantados sin Waterboxx tenían un promedio de supervivencia de 5 por ciento. Una vez implementado el sistema se elevó la cifra a 89-90 por ciento. ¿Se podría usar este sistema para realizar algunas plantaciones en el Sahara?

Sin duda uno de los mayores problemas de las reforestaciones son la alta tasa de mortalidad de las plántulas. La cuestión es que, salvo en contadas ocasiones, las plantas son abandonas a su suerte. Viendo los números anteriores queda claro que el sistema Waterboxx sería excelente para ser utilizado en zonas reforestadas de todo el mundo.

Más información:

Recibe cada lunes un correo con las noticias más relevantes del agro

Más información aquí

Mira en mi canal de YouTube cómo implementar el uso de imágenes con drones