• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Investigación > Un equipo de científicos obtiene la secuencia genómica de la granada

Un equipo de científicos obtiene la secuencia genómica de la granada

Publicado el 23-11-2017 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Investigación Agrícola

La granada (Punica granatum L.) es un fruto bastante apreciado por sus compuestos fenólicos. Es originaria de Irán y la India. Actualmente es plantada en todo el mundo. Entre sus propiedades nutricionales y médicas destacan las antioxidantes, anticancerígenas y antiateroscleróticas. Una reciente investigación ha logrado secuenciar el genoma de la granada.

Propiedades de la granada

Los frutos de granada tienen una gran cantidad de compuestos fenólicos que los convierten en excelentes alimentos. Estamos hablando de antocianinas, flavonoles y flavonoides, así como punicalaginas, destacando de estas ultimas el ácido elágico y el ácido galágico. El estudio de todos estos compuestos se ha visto limitado por la falta de la secuencia genómica de la granada.

Además, al no tener el mapa genético de la granada su mejoramiento genético ha sido bastante limitado. Por tal motivo un equipo de científicos se dio a la tarea de analizar el genoma de la granada. Los datos completos de la investigación se publicaron en la revista científica The Plant Journal hace apenas unos meses.

La investigación

La importancia de esta investigación radica en que se trata de la primera secuenciación del genoma de un árbol frutal del orden Myrtales. Los resultados del equipo indican que la granada tiene 29,299 genes. Curiosamente 46.1 por ciento de dichos genes son repetidos y esta duplicación pudo haber ocurrido en el antepasado común de la granada y el eucalipto.

Los investigadores detectaron genes candidatos para la biosíntesis de punicalaginas. De esta manera sería posible en un futuro desarrollar variedades con mayor cantidad de estos compuestos fenólicos. Y ya se tienen los resultados de la investigación. El equipo cuenta con la participación de las siguientes instituciones: Academia China de Ciencias, Instituto de Genómica de Pekín, Universidad de Agricultura y Silvicultura de Fujian, Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia, Universidad de Harvard y Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.

Más información:

  • Genoma de la granada permitirá mejorar el fruto y su producción de compuestos saludables
  • The pomegranate (Punica granatum L.) genome and the genomics of punicalagin biosynthesis
Estados productores de granada en México
Estadísticas de granada

¿Quieres conocer los principales estados productores de granada en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio Read more

Estadísticas de producción de granada en México
Estadísticas de granada

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de granada en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio Read more

Publicado en la categoría Investigación Etiquetado como genoma, granada

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Soluciones nutritivas y conductividad eléctrica

Se entiende por conductividad eléctrica de una solución nutritiva a la cantidad de iones disueltos en agua, es decir, la cantidad de sales que contiene. Este concepto es clave pues la salinidad crea una resistencia a la entrada de agua a la planta, por lo que modifica las condiciones de adsorción de las raíces.

La escasez de agricultores en Francia está obligando a cambios

En Francia una empresa agrícola está cambiando muchos paradigmas ante la escasez de agricultores y especialistas. Lo que la empresa está haciendo es conjuntar personas que están innovando con distintas tecnologías, siendo que la mayoría de ellas nunca ha estado relacionada con la agricultura.

En 2050 solo el 30 por ciento de la población vivirá en el campo

Se estima que para 2050 solo un tercio de la población vivirá en el campo y su gran reto será proporcionar alimentos frescos y saludables para todos. Por supuesto, en ese escenario la tecnología jugará un papel importante, pero también hay que potencializar otras agriculturas que apenas están en desarrollo.

Estadísticas mundiales de producción de pepino

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de pepino? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de pepino, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

Bayer le entrará al negocio de las semillas orgánicas en 2022

La demanda de productos orgánicos va en aumento en todo el mundo y Bayer lo sabe, por lo que ha decidido desarrollar sus primeras semillas orgánicas certificadas de tomate, pimiento y pepino, que comercializará bajo la marca “Vegetables by Bayer”, como parte de los catálogos de Seminis y De Ruiter.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022