
El girasol es una planta que está siendo muy estudiada actualmente. La razón para ello es que parece adaptarse bastante bien al cambio climático. Sin embargo, su mapa genético había eludido a los científicos por algún tiempo. Aunque ahora ya se tiene la secuencia genómica completa de dicha especie.
La investigación
La primera secuencia genómica del girasol fue obtenida por un conjunto multinacional de científicos. Participaron investigadores de Canadá, Estados Unidos, Francia Israel y Reino Unido. Fue el girasol domesticado, Helianthus annuus L, la especie investigada. La investigación completa fue publicada en la revista científica Nature.
El genoma del girasol es un 40% mayor que el genoma del maíz y un 20% mayor que el genoma humano. Sin embargo, gran parte de dicho genoma tiene secuencias altamente repetitivas, lo que dificultó por mucho tiempo su estudio. Además parece que el genoma duplicado si tiene funcionalidad.
La adaptación del girasol
Desde hace tiempo el girasol es una planta que se utiliza para estudios sobre el cambio climático. Es una de los pocos cultivos que puede mantener un rendimiento estable a través de una gran variedad de condiciones climáticas. Por ello de su importancia, además de que comparte familia con cultivos como papa, jitomate y café.
Aún falta mucho por investigar, pero es posible que el girasol proporcione algunas claves para mejorar la resiliencia de los cultivos agrícolas. Sobre todo cuando el panorama futuro sobre las condiciones climáticas en el mundo no resulta tan alentador, siendo lo peor de todo que todavía es negado por ciertos líderes mundiales.
Más información:
Escucha el podcast en estas plataformas: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.
Recibe cada lunes las noticias agrícolas más relevantes