
El 13 de octubre de 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó por unanimidad la prohibición a la siembra comercial de maíz transgénico en México, con lo cual negó el amparo promovido en 2016 por varias empresas, entre las que destacan Bayer-Monsanto, Syngenta y PHI México.
Para ratificar esta prohibición la corte rechazó 130 argumentos que calificaron como falaces. Cabe mencionar que, aunque la producción con fines comerciales seguirá estando prohibida, la producción con fines experimentales está permitida siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones, entre ellas notificar a un juez.
Es importante recordar que fue en 1988 cuando el gobierno mexicano autorizó las primeras pruebas de investigación con un organismo genéticamente modificado, que fue el tomate, lo que abrió la puerta para que este tipo de pruebas se llevarán a cabo también con otros cultivos, principalmente maíz, soya y algodón.
Sin embargo, en 1998, la recién formada Comisión Nacional de Bioseguridad Agrícola (CNBA) estableció una moratoria a la siembra de maíz transgénico al ser México un centro de origen del maíz. Pero debido a los acuerdos del TLCAN en 2004 México ya importaba una tercera parte del maíz que necesitaba de Estados Unidos.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl