• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > La SCJN ratifica la prohibición para sembrar maíz transgénico en México

La SCJN ratifica la prohibición para sembrar maíz transgénico en México

Publicado el 20-10-2021 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Cultivo de maíz

El 13 de octubre de 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó por unanimidad la prohibición a la siembra comercial de maíz transgénico en México, con lo cual negó el amparo promovido en 2016 por varias empresas, entre las que destacan Bayer-Monsanto, Syngenta y PHI México.

Para ratificar esta prohibición la corte rechazó 130 argumentos que calificaron como falaces. Cabe mencionar que, aunque la producción con fines comerciales seguirá estando prohibida, la producción con fines experimentales está permitida siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones, entre ellas notificar a un juez.

Es importante recordar que fue en 1988 cuando el gobierno mexicano autorizó las primeras pruebas de investigación con un organismo genéticamente modificado, que fue el tomate, lo que abrió la puerta para que este tipo de pruebas se llevarán a cabo también con otros cultivos, principalmente maíz, soya y algodón.

Sin embargo, en 1998, la recién formada Comisión Nacional de Bioseguridad Agrícola (CNBA) estableció una moratoria a la siembra de maíz transgénico al ser México un centro de origen del maíz. Pero debido a los acuerdos del TLCAN en 2004 México ya importaba una tercera parte del maíz que necesitaba de Estados Unidos.

Más información

China continua su camino para aprobar variedades de maíz transgénico
Cultivo de maíz

El gobierno chino anunció que planea aprobar algunas variedades de maíz genéticamente modificado de empresas nacionales, para así garantizar la Read more

China presenta un borrador para regular el uso de herbicidas en cultivos transgénicos
Aplicación de herbicidas

El 03-12-2021 el gobierno chino publicó un borrador de reglas sobre los requisitos de registro para los herbicidas que se Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como maíz, México, transgénicos

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Los subproductos de los plaguicidas pueden ser incluso más nocivos

Si los plaguicidas son bastante nocivos para la salud humana y el medioambiente, sus subproductos pueden serlo todavía más, según un estudio científico a través del cual se encontraron 24 nuevos subproductos derivados de la degradación de plaguicidas agrícolas, más persistentes y tóxicos que estos.

Superficie de agricultura protegida en el estado de Veracruz

Aquí te presento los datos oficiales existentes sobre la superficie de agricultura protegida en el estado de Veracruz; cabe mencionar que la información está desglosada por tipo de estructura, aunque solo se consideran los cuatro tipos principales de estructuras para proteger cultivos.

Estadísticas de producción agrícola del estado de Guerrero

En esta entrada encontrarás la información histórica de las estadísticas de producción agrícola para el estado de Guerrero, desde 1980 hasta 2019, según los datos presentados en los cierres agrícolas del SIAP. La información presentada incluye la superficie sembrada, la superficie cosechada y el valor de la producción.

Estados productores de stevia en México

¿Quieres conocer los principales estados productores de stevia en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de stevia, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Los rascacielos-granja llevarán la agricultura vertical al siguiente nivel

La agricultura urbana ha comenzado a llenar espacios en las ciudades, como azoteas, terrazas y espacios comunitarios; pero su participación en el volumen total de alimentos producidos es mínima, por lo que se requiere pensar en la producción vertical a gran escala, es decir, en rascacielos.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022