• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu

Blog Agricultura

Información agrícola

  • Inicio
  • Autor
  • Blog
    • Agricultura
    • Estadística
    • Investigación
    • Nutrición
    • Tecnología
  • Podcast
    • Entrevistas
  • Contactar

Salinas, nueva variedad de frijol resistente a enfermedades

En 2019 el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias presentó una nueva variedad de frijol pinto llamada Salinas, como parte de su Programa de Frijol, el cual tiene mayor vida de anaquel gracias a su oscurecimiento lento, además de mayor resistencia a enfermedades y mejor desarrollo y rendimiento.

Sobre la nueva variedad

Salinas es una variedad de hábito indeterminado con guías cortas, que produce flores blancas y que dependiendo del ambiente de producción puede iniciar la floración entre 39 y 45 días después de la siembra. Asimismo, su maduración se da entre los 82 y 92 días después de la siembra. Es ocho días más precoz que la variedad Pinto Saltillo.

Según los resultados de investigación, el rendimiento promedio de Salinas es de 1.5 toneladas por hectárea en temporal en los estados de Guanajuato y Querétaro, lo que es ligeramente superior al rendimiento promedio de Pinto Saltillo. Si se utiliza riego rodado su rendimiento es superior a las 3.0 toneladas por hectárea y con riego por goteo fue superior a 4.0 toneladas por hectárea.

Otra opción para los productores

Esta variedad constituye una opción más a los productores de frijol de México, pues presenta una alto potencial de rendimiento y mayor precocidad, con una excelente adaptación a las áreas de temporal del Bajío, el semiárido de Querétaro y el norte de Guanajuato. La multiplicación sigue el proceso para el establecimiento en parcelas demostrativas, así como para la producción de semilla certificada.

Además, esta nueva variedad presenta una mayor resistencia a las principales enfermedades que atacan al frijol de temporal, como lo son el mosaico común y la roya, dos problemas que actualmente afectan a muchas parcelas de frijol, con las subsecuentes pérdidas económicas para los productores, que afectan a su patrimonio.

Fuente: INIFAP

Publicado el 27/09/2020 y modificado el 26/12/2020 por Olmo Axayacatl.

Acerca de Olmo Axayacatl

Agrónomo especialista en producción de berries con gran interés en el estudio y desarrollo de la agricultura.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Olmo Axayacatl Bastida Cañada