• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Investigación > Según una investigación el sabor de los jitomates ya no es el de antes

Según una investigación el sabor de los jitomates ya no es el de antes

Publicado el 29-03-2017 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Investigación Agrícola

Mucha gente mayor comenta de forma recurrente que los jitomates ya no saben como antes. Pero sin datos precisos bien podría tratarse de la percepción personal de cada quien. Sin embargo, una reciente investigación publicada en la revista científica Science lo ha dejado claro. Los jitomates han perdido parte de su esencia y por eso ya no saben como antes.

La investigación

Un equipo de investigadores compuesto por especialistas de China, Estados Unidos, España e Israel, han realizado una investigación sobre el sabor de los jitomates. Para ello cuantificaron más de 400 variedades de jitomates de todo el mundo. Se incluyen por supuesto las variedades de jitomate más cultivadas a nivel comercial, como lo es el jitomate raf.

El estudio de cada variedad incorporó la parte química y la parte genética. La conclusión principal es que el jitomate ha ido perdiendo sabor porque las nuevas variedades disponen de menos moléculas que brindan sabor. Por esta razón ahora llegamos a probar jitomates insípidos aunque tengan muy buena apariencia.

Los problemas

El principal factor que ha disminuido el sabor de los jitomates es el propio proceso de evolución genética al que ha estado sometido. No hemos dado prioridad a los frutos de mejor sabor, sino aquellos con mejores características comerciales, como lo son tamaño y vida de anaquel.

Otro factor de importancia es la etapa de cosecha. Por motivos de transporte y ventas los frutos son cosechados cuando apenas empiezan a madurar, para que lleguen maduros a destino. Esto implica que son cosechados en una etapa en la cual no ha consolidado su sabor, y aunque su color se hace homogéneo durante el transporte el sabor no mejora.

Más información:

  • ¿Por qué los tomates ya no saben como antes?
  • A chemical genetic roadmap to improved tomato flavor
Entrevista BASF-Nunhems: Virus del rugoso del tomate (TBRFV)
Entrevista Iván Angulo de BASF-Nunhmes

Platiqué en el evento GreenTech Américas 2022 con el Ing. Iván Angulo, Especialista en Desarrollo de Producto en BASF-Nunhems, sobre Read more

El tomate que conocemos está lejos de ser una creación de la naturaleza
Tipos de tomates

Como la mayoría de frutas y hortalizas que consumimos actualmente, el tomate que conocemos es el resultado de un largo Read more

Publicado en la categoría Investigación Etiquetado como sabor, tomate

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Países productores de castaña

¿Quieres conocer los principales países productores de castaña? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de castaña, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Estadísticas comerciales de sandía en el mundo

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto las estadísticas de importación y exportación del cultivo de la sandía para la última década, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Una gran base de datos para crear una app útil para los agricultores

Un par de investigadores ha liberado unas 50,000 imágenes de 154 tipos de cultivos de plantas sanas y enfermas para que los expertos en inteligencia artificial interesados puedan utilizarlas como base de datos para desarrollar una aplicación móvil que permita identificar plantas con gran exactitud.

Bayer le entrará al negocio de las semillas orgánicas en 2022

La demanda de productos orgánicos va en aumento en todo el mundo y Bayer lo sabe, por lo que ha decidido desarrollar sus primeras semillas orgánicas certificadas de tomate, pimiento y pepino, que comercializará bajo la marca “Vegetables by Bayer”, como parte de los catálogos de Seminis y De Ruiter.

Estadísticas de producción de brócoli en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de brócoli en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de brócoli, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022