• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Blog Agricultura Logotipo

Blog Agricultura

El mejor blog con información agrícola

  • Autor
  • Artículos
    • Agricultura
    • Estadística
    • Investigación
    • Nutrición
    • Tecnología
  • Podcast

Los robots no están muy lejos de adueñarse de la agricultura

11/11/2018 4 comentarios

Si pensamos en robots agrícolas quizá se nos vengan a la cabeza unos cuantos casos. Aún cuando hay muchos proyectos en desarrollo son pocos los que ya están impactando en la agricultura. Pero la robótica agrícola está a la vuelta de la esquina.

No parece factible ahora que el panorama pueda cambiar en las próximas décadas, pero lo hará, estoy seguro. Actualmente los desarrollos robóticos son tan costosos que pocos pueden implementarlos, pero esto no será así siempre.

Se trata de tecnología

Toda nueva tecnología es, en un inicio, una cosa bastante prohibitiva para la mayoría de las personas. Pero conforme avanza su ritmo de adopción entonces los costos de producción bajan y los precios también lo hacen. Es el ciclo tecnológico.

Entonces, pensar en que los robots se adueñen de los campos agrícolas no resulta una idea descabellada. Además, estamos en una época en la cual hay muchos desarrollos llevándose a cabo. De un momento a otro empezarán a pasar a producción comercial.

¿Y las personas?

Podríamos pensar que los robots quitarán mucho trabajo a las personas que trabajan en el campo. Esto es hasta cierto punto algo que sin duda ocurrirá, pero tampoco es que vaya a representar un problema insostenible.

De hecho, una realidad que no muchos conocen, es que muchas zonas agrícolas del mundo están teniendo problemas actualmente para encontrar mano de obra. Y se trata de problemas bastante serios que generan muchas pérdidas.

Buscamos eficiencia

Para 2050 se estima que seremos 9,000 millones de personas en el planeta. Alimentar a este número de personas implica el mayor reto agrícola en toda la historia de la humanidad. Y a esto hay que agregarle una cantidad limitada de recursos.

Los robots agrícolas no son un capricho y hoy más que nunca son una necesidad. Con ellos podremos realizar agricultura altamente eficiente, aprovechando al máximo todos los recursos necesarios para la producción agrícola.

Personas y robots

Ahora bien, el futuro robótico de la agricultura no deja de lado a las personas. Sí, posiblemente habrá menor número de gente haciendo labores agrícolas, pero intercambiaremos puestos de nivel bajo por puestos de nivel alto.

Es decir, los robots, por muy autónomos que lleguen a ser, necesitarán ajustes y reparaciones. Para eso habrá personas especializadas en robótica y agricultura. Entonces, el humano será el gerente y los robots los operadores.

Más información:

  • Robótica, ¿qué tan lejos estamos en la agricultura?

Acerca de Olmo Axayacatl

Agrónomo especialista en producción de berries con gran interés en el estudio y desarrollo de la agricultura.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gabriel Estrada dice

    11/08/2020 en 12:56

    Dudo el hecho de quitar trabajo, después de todo la tecnología debería complementar a los trabajadores (es desde mi punto de vista). Por ejemplo, los drones en el campo fumigan mucho más rápido que una persona, pero al final de cuentas habrá gente en el campo. Los drones ,aparte de optimizar el trabajo en la agricultura, protegen de riesgos a los trabajadores y así ganarías, ya que no gastarías tanto en pesticidas, acabarías rápido y tu gente no se arriesga.

    Responder
    • Olmo Axayacatl dice

      11/08/2020 en 14:23

      Hola Gabriel. Sin duda la tecnología tiene sus ventajas y desventajas, por lo que es nuestra responsabilidad entender ambas y así maximizar los beneficios y minimizar los daños. Saludos.

      Responder
  2. Repuestos Fuster dice

    14/03/2019 en 04:29

    El progreso es imparable y todos, tarde o temprano, tenemos que adaptarnos a él. Las nuevas tecnologías están modificando el paradigma agrícola, pero no hay que verlas como un enemigo o correremos el riesgo de quedarnos anclados en el pasado.

    Responder
    • Olmo Axayacatl dice

      14/03/2019 en 08:38

      Completamente de acuerdo.

      Responder

Responder a Gabriel Estrada Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contactar