Si pensamos en robots agrícolas quizá se nos vengan a la cabeza unos cuantos casos. Aún cuando hay muchos proyectos en desarrollo son pocos los que ya están impactando en la agricultura. Pero la robótica agrícola está a la vuelta de la esquina.
No parece factible ahora que el panorama pueda cambiar en las próximas décadas, pero lo hará, estoy seguro. Actualmente los desarrollos robóticos son tan costosos que pocos pueden implementarlos, pero esto no será así siempre.
Se trata de tecnología
Toda nueva tecnología es, en un inicio, una cosa bastante prohibitiva para la mayoría de las personas. Pero conforme avanza su ritmo de adopción entonces los costos de producción bajan y los precios también lo hacen. Es el ciclo tecnológico.
Entonces, pensar en que los robots se adueñen de los campos agrícolas no resulta una idea descabellada. Además, estamos en una época en la cual hay muchos desarrollos llevándose a cabo. De un momento a otro empezarán a pasar a producción comercial.
¿Y las personas?
Podríamos pensar que los robots quitarán mucho trabajo a las personas que trabajan en el campo. Esto es hasta cierto punto algo que sin duda ocurrirá, pero tampoco es que vaya a representar un problema insostenible.
De hecho, una realidad que no muchos conocen, es que muchas zonas agrícolas del mundo están teniendo problemas actualmente para encontrar mano de obra. Y se trata de problemas bastante serios que generan muchas pérdidas.
Buscamos eficiencia
Para 2050 se estima que seremos 9,000 millones de personas en el planeta. Alimentar a este número de personas implica el mayor reto agrícola en toda la historia de la humanidad. Y a esto hay que agregarle una cantidad limitada de recursos.
Los robots agrícolas no son un capricho y hoy más que nunca son una necesidad. Con ellos podremos realizar agricultura altamente eficiente, aprovechando al máximo todos los recursos necesarios para la producción agrícola.
Personas y robots
Ahora bien, el futuro robótico de la agricultura no deja de lado a las personas. Sí, posiblemente habrá menor número de gente haciendo labores agrícolas, pero intercambiaremos puestos de nivel bajo por puestos de nivel alto.
Es decir, los robots, por muy autónomos que lleguen a ser, necesitarán ajustes y reparaciones. Para eso habrá personas especializadas en robótica y agricultura. Entonces, el humano será el gerente y los robots los operadores.
Más información:
Recibe cada lunes un correo con las noticias más relevantes del agro
Mira en mi canal de YouTube cómo implementar el uso de imágenes con drones