
La zona fronteriza entre Francia, España y Andorra presenta una actividad agrícola importante y la cantidad de residuos agrícolas se está convirtiendo en un problema, al cual se le trató de dar solución con el proyecto Bioplast, que consistió en utilizar esos residuos para desarrollar soluciones que impulsen la circularidad agrícola.
Con un volumen de residuos elevado y con tecnologías limitadas, se buscó que las soluciones propuestas tuvieran como mismo destino al sector agrícola. En este sentido se comenzó el proyecto identificando y cuantificando la disposición de materias primas y las características de los residuos.
Con los residuos se comenzaron a fabricar biopolímeros a través de la fermentación por vía microbiana, que se utilizaron mediante impresión 3D para fabricar piezas y productos, tales como boquillas de riego y tutores, los cuales se compararon con las soluciones ya existentes, y se les caracterizaron sus propiedades fisicoquímicas.
Una vez confirmada la funcionalidad de las piezas se llevó a cabo un estudio del impacto socioeconómico y medioambiental de la solución propuesta, para determinar si el proyecto era viable a largo plazo, aunque esta sin duda es una solución que debería implementarse en más regiones agrícolas del mundo.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl