
La lechuga es un cultivo relativamente sencillo porque debido a su corto ciclo de desarrollo se puede obtener de manera muy rápida. Por lo tanto, no es mucho el tiempo que las plantas están expuestas al ataque de patógenos, aunque claro que estos existen.
Sin embargo, para obtener una buena cosecha hay que brindarle las condiciones óptimas, tanto de temperatura como de humedad relativa, ya que también se trata de un cultivo muy sensible a los cambios bruscos de temperatura, después de los cuales se afecta a la producción.
Respecto a las temperaturas hay varios valores que son importantes, los cuales dependen de la etapa fenológica en la que se encuentre el cultivo; de esta manera tenemos que la temperatura óptima de germinación debe estar entre los 18 y 20 ºC.
Para la fase de crecimiento el rango de temperatura óptima va de los 14 a los 18 ºC por el día, mientras que por la noche el rango es 5 a 8 ºC. Como puedes notar debe existir una marcada diferencia de temperaturas entre el día y la noche para que la lechuga se desarrolle de manera adecuada.
Para lograr un buen acogollado la temperatura diurna debe mantenerse alrededor de los 12 ºC y por la noche entre 3 y 5 ºC. Todas estas temperaturas mencionadas son los óptimos recomendados, los cuales se deben tratar de brindar el mayor tiempo posible al cultivo de lechuga.
Hablando de temperaturas máximas y mínimas la lechuga es un cultivo tolerante, ya que soporta hasta los -6 ºC, por lo cual rara vez requiere calefacción; en el límite superior soporta 30 ºC; superados estos rangos la lechuga detiene por completo su desarrollo y puede llegar a morir, sobre todo con las temperaturas bajas.
Respecto a la humedad relativa la lechuga si es bastante delicada, pues es una planta muy sensible a la falta de humedad en el ambiente, la cual se debe tratar de mantener entre 60 y 80 por ciento.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl