El hecho de que el aguacate de Jalisco obtuviera el permiso para ser exportado a los Estados Unidos fue una gran noticia para los involucrados en la cadena agroalimentaria de este cultivo, siendo un premio a todo el esfuerzo realizado, aunque también hay que considerar que existieron negociaciones políticas que involucraron a la papa.
Kenneth Salazar llevaba al menos 10 años tratando de que la papa de Colorado pudiera ingresar a México, lo que logró a partir de mayo de 2022, dado que esta fue la moneda de cambio para que el aguacate de Jalisco por fin pudiera exportarse a Estados Unidos. Salazar nació en Colorado y es actualmente embajador de Estados Unidos en México.
Hay que mencionar que las importaciones de papa se autorizaron en 2014, aunque mediante ciertos recursos legales se dio marcha atrás a la autorización; sin embargo, en 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó la decisión en manos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
En este sentido, desde la Confederación Nacional de Productores de Papa (CONPAPA) se pronunciaron en contra de la importación de papa fresca estadounidense, pues indican que representa un enorme riesgo fitosanitario por el posible ingreso de ciertas plagas cuarentenarias en el país.
Suscríbete a las noticias
Cada lunes lo esencial de la agricultura